• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Liderazgo narcisista: «un virus» que infecta a las empresas, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Liderazgo narcicista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | febrero 19, 2021

Twitter: @DavidParedes861


No solo del covid-19 deben protegerse las empresas y sus empleados, pues ya ha dado suficientes muestras del severo impacto que tiene en la salud, la economía y en la sociedad en general. Hay otra amenaza que acecha. Me refiero a los líderes narcisistas, portadores de un “virus” que también infecta a las compañías y los resultados pueden ser nefastos para el negocio.

De hecho, un trastorno de personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como en las relaciones, la escuela, el trabajo o los asuntos económicos. La Clínica Mayo explica por qué: “Los narcisistas se sienten atraídos por el poder y saben cómo conseguirlo. Tienen un sentido desmesurado de su propia importancia”.

Esa necesidad profunda de admiración lleva a estos líderes, cuyo lado oscuro se revela con el tiempo, a exudar confianza y, a menudo, pueden abrirse camino dentro del organigrama empresarial, imponerse, desarrollar seguidores leales y dejar su marca aún después de irse.

El estudio «Cuando ‘yo’ triunfa sobre ‘nosotros’: los líderes narcisistas y las culturas que crean», dirigido por Jennifer Chatman, profesora de gestión organizacional en la Escuela de Negocios Haas de UC Berkeley, ayuda a comprender cómo este tipo de líder daña a una compañía. Los resultados son reveladores: muestran como sus “grandiosos” planes no mejoran el desempeño de una empresa, lo empeoran.

El poco valor que le dan al trabajo en equipo y a la integridad dificulta la capacidad de una compañía para ser innovadora. Según la investigación, cuando los empleados ven que los líderes se atribuyen el mérito de cada éxito, culpan a los demás por los fracasos y los logros colectivos, se vuelven más difíciles de alcanzar, su moral se hunde y la confianza en sí mismos se debilita.

Pero eso no es todo. Los líderes narcisistas tienen personalidades que son profundamente grandiosas y deshonestas, actúan de forma agresiva, toman malas decisiones, son menos propensos a respaldar códigos de conducta éticos, respetar a los demás y evitar conflictos de intereses.

Además, según Chatman, “son abusivos con sus subordinados, piensan que son superiores, no escuchan a los expertos, crean conflictos y creen que las reglas simplemente no se aplican a ellos”. “Pueden estallar de rabia ante cualquier signo de desacuerdo o deslealtad: siempre hay un ‘yo’ en su concepción del equipo”, agrega.

*Lea también: Volver al voto, por Héctor Pérez Marcano

Sin embargo, los líderes narcisistas a menudo fracasan, como lo evidencia el estudio, pero ya el mal está hecho. Han infectado la cultura empresarial a través de las políticas y prácticas en las que influyen directa o indirectamente, al extremo que quienes trabajan para ellos suelen adoptar las mismas normas.

Ahora, reemplazar a un jefe narcisista no es garantía de que una cultura corrupta se recupere, pues su comportamiento ha provocado un daño organizacional duradero. Y más aun tomando en cuenta que hay compañías que premian ese comportamiento, lo cual resulta inquietante.

Un reciente estudio realizado en Italia, donde se encuestó a 172 directores ejecutivos de ese país, sugiere que aquellas personas que presentan cinco rasgos de personalidad narcisista son más propensas a ascender en la escala corporativa mucho más rápido que sus pares.

“Nuestros resultados son algo preocupantes. Implican que las organizaciones y las juntas favorecen el surgimiento de individuos narcisistas en puestos clave de liderazgo”, dijeron a Psypost las psicólogas Paola Rovelli y Camilla Curnis, quienes estuvieron al frente de esa investigación.

Si bien los narcisistas son muy astutos y pueden evadir la detección hasta que han estado en un lugar por un buen tiempo, queda de las empresas “desterrar” ese tipo de personalidad de su cultura corporativa. Enfocarse en contar con líderes innovadores, empáticos y transformadores debe ser la meta de cualquier compañía.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.706
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos padecen enfermedades graves
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine, profesor y productor
    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • ONG Justicia, Encuentro y Perdón: 60 presos políticos...
      agosto 24, 2025
    • Fallece Luis Alberto Lamata, director venezolano de cine,...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda