• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar violaciones a DDHH es un desafío



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Linda Loaiza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2023

A través de su cuenta en la red social Twitter, Linda Loaiza, quien estuvo secuestrada entre febrero y julio de 2001, por Luis Antonio Carrera Almoina, cuya familia proviene del mundo académico, aseveró que a más de dos décadas del hecho ha sido un desafío denunciar por todas las vías posibles las violaciones a los derechos humanos que «se siguen cometiendo contra nosotros»


Este 27 de marzo se cumplen 22 años del secuestro de Linda Loaiza, cometido por Luis Antonio Carrera Almoina, apodado posteriormente como el «monstruo de Los Palos Grandes», debido a la zona en la que residía. A más de dos décadas del hecho (27 de marzo de 2001) Loaiza aseveró que junto a su familia ha tenido «el gran desafío por denunciar por todos las vías posibles las violaciones a los derechos humanos que se siguen cometiendo contra nosotros».

Loaiza rememoró el hecho a través de su cuenta en la red social Twitter en horas de la mañana de este lunes. La hoy activista por los derechos humanos estuvo cuatro meses secuestrada, en ese tiempo fue golpeada con palos, quemada con colillas de cigarro, entre otras cosas, además de torturada psicológicamente y violada.

*Lea también: Sigue habiendo impunidad en el caso Linda Loaiza a cuatro años de la sentencia de la CIDH

Tweets by lindaloaiza24

Fue rescatada el 19 de julio de 2001 por funcionarios de la Policía de Chacao. La actuación de los funcionarios policiales se pudo ejecutar gracias a que Loaiza logró gritar por una ventana del apartamento donde era torturada y abusada sexualmente por Carrera Almoina, cuya familia proviene del mundo académico.

A Carrera Almoina lo arrestaron después de varias investigaciones y en 2004 fue absuelto, luego de irregularidades en su proceso penal, según la ONG Acceso a la Justicia. Dos años más tarde, en 2006, se originó una nueva sentencia después de que se anulara el fallo y se abriera un nuevo proceso. Fue condenado a seis años de prisión por varios delitos, menos el de agresión sexual.

Para 2008, se decidió que Carrera Almoina había cumplido la pena y ahora se desconoce su paradero. Linda Loaiza ha responsabilizado al Estado por la falta de justicia sobre su caso. Ha señalado que desde que fuera designada Cayapa Rodríguez González como la fiscal del Ministerio Público que llevara la investigación, todo comenzó a ir mal. Asegura, entre otras coas, que fue cruel al llevar el interrogatorio durante su proceso médico e impedía que su familia le diera cuidados.

Loaiza ha denunciado que a pesar de que existe un mandato de la justicia internacional -en 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado venezolano por la violación de los derechos de Loaiza- en contra de las autoridades del país, no se hayan tomado medidas sobre todo cuando se autodenominan «feministas».

Lamentó que el sistema solo revictimice a las mujeres cuando exponen un caso de violencia, a pesar de tener todas las pruebas, testigos y una legislación especial para ser juzgada. «No hay justicia, solo una incontable secuencia de revictimización», dijo.

Post Views: 2.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHLinda Loaiza


  • Noticias relacionadas

    • Pragmatismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
      mayo 31, 2023
    • OVV: Bolívar lleva ocho años siendo uno de los estados más violentos del país
      mayo 30, 2023
    • Linda Loaiza renunció a consultoría en la Unimet luego de honoris causa a Carrera Damas
      mayo 30, 2023
    • El falso discurso en materia de DDHH del gobierno de Maduro ante Naciones Unidas
      mayo 22, 2023
    • Diálogos, dialoguismo y DDHH, por Rafael Uzcátegui
      mayo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Inicia nueva jornada de huelgas y manifestaciones en Francia contra reforma de pensiones
    • Andrea Tavares: Rechazar injerencia del CNE no es atacar a la Comisión de Primarias
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes de las estaciones de gasolina
    • Papa envía al cardenal Matteo Zuppi a Kiev para tratar de mediar en la guerra en Ucrania
    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación, por Latinoamérica21

También te puede interesar

La pena de muerte alcanza récords desde 2017, denuncia Amnistía Internacional
mayo 16, 2023
Linda Loaiza: «La violencia de género es ejercida sistemáticamente por el Estado»
mayo 15, 2023
Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas
mayo 14, 2023
Otra sucursal de Cáritas en Nicaragua cesa sus actividades por disminución de fondos
mayo 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inicia nueva jornada de huelgas y manifestaciones en Francia...
      junio 5, 2023
    • Andrea Tavares: Rechazar injerencia del CNE no es atacar...
      junio 5, 2023
    • Pdvsa reactiva mesas de trabajo con representantes...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda