Llega la tormenta Bonnie y aquí le dejamos varios números para llamar ante una emergencia

Desde el gobierno nacional impulsan la utilización del número 911 para informar sobre cualquier emergencia que afecte la integridad de los ciudadanos, desde allí se canaliza la atención, pero ante la diversidad de acontecimientos que pueden afectar a los venezolanos a partir de la llegada de la tormenta Bonnie conviene tener a la mano los números directos de las diferentes instancias a las que se puede llamar en busca de ayuda
La llegada a Venezuela de la tormenta tropical Bonnie, prevista para este miércoles 29 de junio, pone en alerta una vez más a la ciudadanía, que una vez más se enfrenta al colapso de las vías, los deslaves y demás peligros ambientales, que se suman a los cotidianos relacionados con la seguridad, los todavía vigentes efectos de la covid-19.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC por sus siglas en inglés) que se formó una onda tropical a 1.448 km al suereste de la parte sur de las Islas de Barlovento (Granada, Martinica, Santa Lucía, Barbados, Guadalupe, Dominica, Trinidad y Tobago), la cual tenía para entonces un 70% de probabilidades de convertirse en una tormenta tropical en 48 horas y 90% en cinco días, y a la que se asignaría el nombre de Bonnie.
La llegada de Bonnie a las costas de Venezuela, se une a los efectos que ha causado la temporada de lluvias.
Según indicó el NHC, la tormenta tropical Bonnie podría transformarse en un huracán cuando llegue a Centroamérica el próximo fin de semana.
Ante esta situación, es conveniente que los ciudadanos tomen sus previsiones y tengan a la mano los números a los que puede llamar en caso de emergencia.
El número central para las emergencias a nivel nacional es el 911, pero otros números telefónicos están a la disposición de los ciudadanos para atender más específicamente una situación sobrevenida.
☎️🚨Somos esa #VenezuelaProductiva al servicio de nuestra gente recuerda en casó de alguna emergencia puedes ponerte contacto con los siguientes números donde atenderemos a su llamado.
¡Trabajamos #PorAmorACaracas @VTVcanal8 @YVKE_Mundial pic.twitter.com/MkWvJcT6Ck
— Cuenta oficial del Gobierno de Caracas (@GdcOficial) May 4, 2022
El VEN911 sustituyó desde 2013 al sistema Cesae171 con el objetivo de homologar el número de emergencia al adoptado en los países del Mercosur.
Adoptado formalmente en 2014, el VEN911 ha estado orientado principalmente a seguridad. El inicio de su andadura estuvo acompañado de un plan para instalar 30.000 cámaras de seguridad en el país.
El sistema está comprendido en la Gran Misión Cuadrantes de Paz, creada en 2018 pero relanzada en febrero de 2020.
Cuando un usuario llama a la línea 911, el operador que le atiende llama a su vez al organismo competente para atender la emergencia, los cuerpos policiales si es un tema de seguridad, Protección Civil si es por lluvias o accidentes o los bomberos si es por incendio u otro tipo de emergencia.
Pero eso, además de tener memorizado en número 911 para llamar en caso de emergencia, es conveniente tener a la mano los números de los organismos que pueden atender directamente su requerimiento. Un papel impreso con los mismos en un lugar de la casa o en el carro puede ser de mucha utilidad para salir airoso de una dificultad imprevista.
Lea también: Seguridad ciudadana continúa con grandes anuncios, pero repitiendo tácticas infructuosas