Lluvias dejan 600 familias afectadas en Mérida y 100 mil hectáreas bajo el agua en Zulia

En Táchira, otro de los estados afectados por las reciente lluvias, se registran más de 2300 fallas en las vías de la entidad
Luis Lobo Sivolí, presidente de Protección Civil (PC) Mérida informó este martes 3 de enero que actualmente en la región hay «587 viviendas afectadas, de las cuales están discriminadas de la siguiente forma: 57 leves, 12 graves, tenemos 17 destruidas y un alrededor de 26 en riesgo», detalló.
El funcionario precisó que más de 2 mil 900 familias en la región merideña están afectadas producto del temporal lluvioso, al tiempo que indicó que 19 vías se vieron vulneradas, 17 ríos desbordados y 11 derrumbes; reseñó Radio Fe y Alegría.
«En las últimas 72 horas hemos tenido lluvia, pero también buen tiempo que nos permite avanzar en la recuperación y rehabilitación de las arterias viales principales y rurales», apuntó Lobo Sivolí.
*Lea: Decretan Estado de Emergencia por 90 días en cuatro estados del país
El 20 de abril el gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, visitó las zonas afectadas en Obispo Ramos de Lora | Foto: Gobernación de Mérida
De los 23 municipios del estado andino, siete (Campo Elías, Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora, Tulio Febres Cordero, Caracciolo Parra y Olmedo, Antonio Pinto Salinas y Zea) se vieron seriamente afectados por las precipitaciones que comenzaron en abril.
El municipio Obispo Ramos de Lora fue declarado en emergencia por su alcalde, Luis Enrique Guillén, el pasado 18 de abril. Más tarde, el mandatario Nicolás Maduro decretaría estado de emergencia en toda la entidad.
El pasado agosto de 2021, el paso de una vaguada por el Valle del Mocotíes dejó al menos 20 fallecidos, varios desaparecidos y localidades tapeadas en Mérida.
Lobo Sivolí aclaró que actualmente en el estado Mérida no hay, por los momentos, ningún refugio.
Las recientes precipitaciones dejaron cuatro municipios de Zulia, ubicados al sur del estado, bajo el agua | Foto: Cortesía
En Zulia continúan los trabajos en el Sur del Lago
«En el municipio Catatumbo siguen las labores de reforzamiento en materia de infraestructura, ya que hemos detectado un problema en Caño Caimán, que se está atendiendo, y es que el río Zulia se lleva el muro al tomar el cauce de Caño Caimán porque estaba obstruido, sedimentado en una parte de su recorrido, pero ya se limpió. Aguas abajo tenemos otros problemas en la Laguna de Birimbay que es por donde el agua desemboca»; informó la noche de este 3 de mayo Manuel Rosales, gobernador de Zulia, luego de un recorrido por las zonas afectadas.
Las recientes precipitaciones dejaron cuatro municipios, ubicados al sur del estado occidental, bajo el agua: Francisco Javier Pulgar, Sucre, Valmore Rodriguez y Lagunillas.
*Lea: Confagan advierte que inundaciones en Zulia afectan el 20% de suministro de carne y leche
Rosales acotó que equipos multidisciplinarios del Ejecutivo regional desarrollan un plan de atención integral para dar solución a las necesidades de las poblaciones afectadas y controlar los niveles de los ríos. Es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno que se han desplegado en la zona; reportó La Verdad.
Los ríos Tarra y Limón han descendido
Por otra parte, el Gobernador del Zulia aseguró que «según los más recientes reportes de nuestros equipos, en los municipios Jesús María Semprún y Mara, los niveles de los ríos Tarra y Limón han descendido y esperamos que esa tendencia continúe».
Por último, aclaró que aún se mantiene el resguardo de las personas afectadas por las lluvias en los albergues dispuestos por la Gobernación, «de continuar mejorando el tiempo, el cese de las lluvias y disminución de los caudales en ríos, la gente podría regresar a sus hogares».
100 mil hectáreas están bajo el agua
Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), señaló este martes, 3 de mayo, que alrededor de 100 mil hectáreas están bajo el agua por las lluvias, afectando a los productores agropecuarios.
Informó, además, que la pérdida de ganado ha sido «mínima» porque sacaron a las reses de las fincas. No obstante, en donde está ubicado el río Chama, se inundaron alrededor de 10 mil hectáreas.
«Es una situación bastante complicada, gracias a Dios productores nos ayudamos unos a otros. Se ha sacado todo el ganado de las fincas que están siendo afectadas, camiones productores ayudando sacando los enseres, ayudando a la población», explicó.
Hoy seguimos recorriendo las zonas de impacto en el Sector Mesa de Aura, donde se encuentra la segunda falla de borde que tiene más de 3 años en desidia y que por las fuertes lluvias aumentan las posibilidades de riesgo para los tachirenses que transitan por esta vía. 1/2 pic.twitter.com/V0HCOwNs8v
— Freddy Bernal (@FreddyBernal) May 1, 2022
2.300 fallas viales en Táchira tras las lluvias
El presidente del Instituto Vial del estado Táchira (IVT), Ángel Márquez, informó que, producto de las lluvias acontecidas en la ciudad durante las últimas semanas, se registraron 2.333 puntos de alto nivel en fallas viales.
Agregó que el IVT se encuentra desplegado en los 29 municipios del estado, junto a Protección Civil, mitigando e identificando las zonas de riesgo en la región; publicó La Nación.
Explicó que en plena temporada de lluvias, por las que atraviesa el estado Táchira, las continuas precipitaciones generan siniestros en las vías de comunicación de todo el estado.
«A medida que el nivel de precipitaciones se va incrementando en el estado Táchira, se va agudizando el tramo vial», destacó.
Márquez develó que los trabajos de mitigación de riesgo y reparaciones viales son ejercidos con ayuda de la maquinaria provista por el gobierno nacional y de la gobernación de Táchira.
*Lea: «Vías aisladas» en Táchira por las lluvias
Puente La Balastrera a punto de colapso
El puente La Balastrera, de la Fría, en el municipio García de Hevia; está a punto de colapso. Las fallas en la estructura son previas al temporal de lluvia, que ha ocasionado daños en las carreteras de la entidad.
Residentes de la zona denuncian que los organismos de seguridad no han fijado avisos de precaución, y mucho menos han asignado a alguna persona para que indique el cierre de la vialidad; reseña La Nación.
«Aquí vienen a cada rato los policías y demás funcionarios a tomar fotos del puente, creen que con eso van a acomodarlo de nuevo. Necesitamos que el gobierno regional arregle el puente que todavía se puede recuperar» lamentaron los vecinos del sector.
De acuerdo a reportes de Protección Civil, el puente La Balastrera resultó afectado «producto de una socavación del muro de contención, el cual tuvo un desplazamiento de un aproximado de cuatro metros. También el puente tiene un desplazamiento hidráulico, hundimiento de calzada del lado izquierdo, por donde se encuentra el área peatonal, por lo que se recomienda el cierre total de la vía».