Lluvias retrasaron la siembra de maíz en Portuguesa y redujeron la producción nacional
Las fuertes precipitaciones en los Andes y los llanos venezolanos dejaron a los agricultores con la mitad del terreno de maíz sembrado en Portuguesa, principal estado productor. Aunque parte de la cosecha se recuperó fuera de temporada, los niveles actuales no cubren la demanda del país
Las lluvias que golpearon con fuerza los Andes venezolanos y varias zonas de los llanos ocasionaron severos retrasos en la siembra de maíz durante los meses habituales, afectando especialmente al estado Portuguesa, donde solo se logró sembrar 50% de la superficie destinada al cultivo.
Pese a ello, los productores lograron continuar el proceso durante agosto, aunque fuera de temporada. Según explicó Gustavo Moreno, presidente de la Asociación de Productores Rurales del Estado Portuguesa (Asoportuguesa), este esfuerzo permitió una leve recuperación del terreno perdido, sin embargo, la producción sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del mercado interno.
«Hemos estado haciendo balances, porque lo importante es recuperar las posibilidades de crecimiento del agricultor. Lo principal ahora es ir recuperando la superficie de tierra y manteniendo la productividad, pese a las condiciones climáticas», señaló Moreno.
Durante una entrevista en Fedecámaras Radio, el dirigente gremial destacó que la situación no comprometerá el abastecimiento para la agroindustria, dado que ya se acordaron los mecanismos de importación del maíz necesario para compensar el déficit nacional.
«El balance que hicimos en una reunión el pasado sábado junto al Ministerio de Agricultura, en donde participamos agricultores de Portuguesa y Guárico, sirvió para determinar la duración de la siembra de maíz. Luego las autoridades van a determinar la cantidad de licencias de importación de maíz que tengan que aprobar para proveer al mercado venezolano», explicó.
Aunque los agricultores esperan que las condiciones climáticas mejoren el próximo ciclo, la falta de financiamiento, los altos costos de insumos y el impacto de fenómenos meteorológicos extremos siguen poniendo en riesgo la estabilidad del sector agrícola.
En abril de 2025, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos calculaba que la producción de maíz en Venezuela alcance para el ciclo 2025-2026 1,2 millones de toneladas métricas (MMT), una disminución del 14% en comparación con el año anterior. Entonces, el presidente del gremio, Elías López, afirmaba que la caída se debe principalmente a la reducción del área sembrada, estimada en 280.000 hectáreas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





