• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo barato sale caro, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lo barato sale caro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | abril 22, 2020

@laureanomar


La sentencia de este dicho no es –ciertamente– una ley universal, sin duda, existen cosas baratas que resultan ser un buen negocio, pero cuando algo es sospechosamente barato, más de lo que es lógico esperar, seguramente terminará saliendo muy costoso al final, de una manera u otra.

La gasolina en Venezuela fue siempre barata y su aumento uno de nuestros tabúes colectivos. Fue especialmente barata durante la mayor parte del régimen chavista, tanto que algunas veces no había manera de pagarla. Con lo que costaba un tanque de gasolina en cualquier país del primer mundo, nosotros conseguíamos gasolina para un año primero, para toda la vida más tarde, hasta que de repente no tuvimos más.

Uno no es economista, pero el puro sentido común indica que aquello que cuesta menos de lo que se invierte en producirlo, terminará saliendo muy caro. Fue el caso de la gasolina en Venezuela.

Movidos por una mentalidad rentista, que antecede al chavismo, pensamos que la gasolina gratuita era una especie de derecho adquirido.

Siguiendo la premisa tan en boga –lamentablemente– de que “toda situación caótica genera un negocio que se nutre del caos”, nuestro Estado, absolutamente intervencionista, aplicaba –curiosamente– en la frontera el laissez faire, laissez passer des les gandolès de gasolinè y surgió entonces lo que podríamos llamar el negoción del siglo en términos generales (así como también capitanes y tenientes coroneles) y una subida del precio lo pondría en échame.

El detonante del “Caracazo”, que al final terminó sacando a Carlos Andrés Pérez del poder, fue –supuestamente– el aumento del precio de la gasolina en un 30%, que generó una inmediata subida del precio del transporte público y el consiguiente estallido popular.

*Lea también: Escasez y corrupción de gasolina, por Javier Parra

El precio de la gasolina mundial oscila entre el 0,00 $ de Venezuela y los 2,15$ de Hong Kong, que paga la gasolina más cara del mundo, claro, en Hong Kong hay. En Venezuela hoy se pagan hasta 4 dólares por litro de gasolina. Es decir, que en el momento en que el precio de la gasolina baja en el resto mundo a consecuencia del Covid 19, en Venezuela sube, como corresponde al país de Jauja, donde todo está al revés y por tanto, aquí no se cumple eso de que “todo lo que sube baja”.

En Venezuela todo lo que sube sigue subiendo porque hace demasiados años que carecemos de un modelo económico estable sustentado en equilibrio y el esfuerzo.

Es decir, que en lo sucesivo el 30% de CAP será risible y si antes tuvimos los “bolichicos”, ahora florecerán los “gasoenchufados”, nuevos millonarios surgidos de esta tragedia.

Y así fue como pasamos de ser el país con la gasolina más barata del planeta al de la más cara. Dicen que lo barato sale caro, menos en Venezuela, que sale carísimo.

Post Views: 3.184
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
mayo 29, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda