• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Lo que Maduro gastó en cisternas alcanzaba para reparar sistema de agua, según experto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Norberto Bousson - exvicepresidente de operaciones de hidrocapital agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 22, 2020

«Las cisternas son es una forma también de saber cómo controlar a la población: a quién le puedo enviar agua, a quién le quiero enviar agua y a quién no”, dijo el exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson


Lo que el gobierno de Nicolás Maduro invirtió para adquirir camiones cisternas era suficiente para reparar alguno de los sistemas de bombeo de agua por tubería más importantes del país. Así lo aseguró el exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital, Norberto Bousson.

Para el ingeniero, la compra de estas unidades persigue el control social. Señaló que con ellas al gobierno se le hará más fácil sectorizar el envío del líquido. 

*Lea también: Rechazan informe de agencia de la ONU con datos falsos sobre el agua potable en Venezuela

“Todos esos camiones cisternas que trajeron no dan para surtir de agua a los hospitales de la región capital. Entonces, eso es una forma también de saber cómo controlar a la población: a quién le puedo enviar agua, a quién le quiero enviar agua y a quién no”, dijo el experto durante un forochat realizado por El Pitazo. 

Afirmó que emplear cisternas es un mecanismo más caro que enviar agua por tuberías, por ello, se crean los sistemas de acueductos. Para el exvicepresidente de operaciones de Hidrocapital estos camiones ayuda muy poco en la crisis que vive la ciudadanía por la ineficiencia del servicio de agua que se agudizó en las narices del régimen de Nicolás Maduro.

Detalló que 25 cisternas equivalen a abrir un pozo de agua, por lo que por mil cisternas habrían haber alcanzado 40 pozos.

Sobre el tiempo de recuperación de las empresas de servicios, dijo que en seis meses podrían mejorar la calidad si hacen las cosas bien y trabajan en mejorar; en dos años se lograría una recuperación primaria y en cinco años se revierte es estado al punto en el que estaban antes de la crisis.

Señaló además que 80% de los ciudadanos califican como malos los servicios de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones.

Post Views: 2.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de aguaNorberto Bousson


  • Noticias relacionadas

    • Falta de mantenimiento en sistemas de agua mantiene secos a los venezolanos
      marzo 22, 2023
    • ¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?
      marzo 22, 2023
    • Dirigentes comunitarios protestaron por la escasez de agua en Caracas
      diciembre 19, 2022
    • Turbidez del agua desmonta «mejoras» a plantas de tratamientos hechas por el Gobierno
      octubre 24, 2022
    • ¿Cómo agrava la contaminación el bajo tratamiento de las aguas residuales en Venezuela?
      septiembre 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
    • Inicia una nueva edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas
    • Transportistas lanzan la app Fletamos, un «Yummy» del transporte de carga

También te puede interesar

Tres mil familias están sin agua en Pedraza de Barinas
septiembre 16, 2022
Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez hídrica en Venezuela
junio 25, 2022
Relatoría de la CIDH urge a Venezuela a garantizar el derecho al medioambiente sano
junio 5, 2022
Según Monitor Ciudad, Antímano es la parroquia caraqueña donde falta más el agua
mayo 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba...
      marzo 22, 2023
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
      marzo 22, 2023
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Mosaico rojo-rojito, por Jesús Elorza
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda