• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Los docentes y la sordera ministerial, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los docentes y la sordera ministerial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | marzo 16, 2023

Twitter: @davinci1412


Con empeño revolucionario, la actual encargada de la cartera de educación marchó a Nueva York en septiembre de 2022 para asistir a la Cumbre de Naciones Unidas (ONU) sobre la Transformación de la Educación, a dar cuenta del plan «Por Amor a mi Maestro», cuyo objetivo no sería otro que atender directamente a docentes activos y jubilados en jornadas de repartición de algunos bienes y servicios, al mejor estilo populista.

Mientras en Nueva York se alardeaba de un presunto aumento salarial de 835% para el personal docente, en las calles de Caracas y muchas otras ciudades del interior de la república, los docentes contradecían tales afirmaciones y protestaban por los bajísimos sueldos y pensiones, por la carencia de atención en salud, por el incumplimiento de los convenios colectivos. Mismas razones por las que también han ido a las calles jubilados y trabajadores del sector público.

Seis meses más tarde, a la fecha de hoy, siguen protestando mientras el régimen hace oídos sordos a los justos reclamos de los trabajadores, tratando de ocultar la miseria criminal a la que han sido arrastrados los venezolanos, mientras maquillan datos para consumo externo.

Al margen de cualquier retórica, revisemos cifras. El 15 de marzo de 2022, el régimen unilateralmente aumentó el salario mínimo mensual a Bs. 130 (hoy el más bajo de América Latina), una cantidad irrisoria equivalente entonces a US$ 30,66, que requería multiplicarse 15,36 veces para comprar la canasta básica familiar. Un año más tarde, el salario mínimo sigue siendo Bs. 130, aunque el bolívar se ha devaluado de forma tal que hoy equivalen a US$ 5,38, suma ridícula que hay que multiplicar por 90,33 para cubrir el costo de la canasta básica mensual, valorada en US$ 487. Además, las tablas por escalafón nos indican que el sueldo más alto para un docente apenas remonta los Bs. 600, es decir, US$ 24,83, diecinueve veces menor que el costo de la canasta básica.

Ante esta dramática situación y frente a la tozudez de la ministra para negarse a una nueva contratación colectiva, la secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Leyla Escobar, aseguró que el magisterio seguirá reclamando su «derecho a vivir con dignidad y tener salarios dignos para poder trabajar y alimentarse».

Carlos Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, ha hecho hincapié en el deliberado olvido por parte de patronos y sindicatos a mejorar el salario y las condiciones de trabajo de los docentes, a quienes se niega respeto, motivación y respaldo, en un contexto marcado por la emergencia humanitaria compleja. A esto se suma el ingente trabajo de recuperar las escuelas existentes, las que según el Cluster de Educación 2022-2023-Unicef-Venezuela tienen una carencia aguda de servicios básicos, entre las que destacan la falta de agua (56%), electricidad (69%) e internet (85%). Además, se requiere construir nuevas escuelas, para pasar de las 27.000 actuales a casi 45.000, de acuerdo a la población escolar proyectada para Venezuela, con un costo cercano a 11 mil millones de dólares, sólo en planta física.

*Lea también: Fetramagisterio advierte que conflicto en el sector educativo se ha profundizado

Menciona la Unicef que el principal problema del sistema escolar es la falta de maestros certificados, provocado por la caída de los salarios y la precariedad laboral, precisamente el motivo de las movilizaciones actuales. Según Unicef, de 669 mil docentes registrados hace 3 años, hoy se estima en no más de 500 mil, una reducción del 24% para este periodo, muchos por migración y otros por deserción. De los que quedan, pocos han recibido formación continua, por lo que se requiere especial énfasis en actualizar competencias pedagógicas y de enseñanza, como estímulo para apoyar su permanencia y condiciones de trabajo.

La Cumbre motivo del viaje ministerial generó el documento «Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación», enmarcado en el objetivo 4 (Educación de Calidad) de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 y suscrito por más de 130 países, entre ellos Venezuela: «Los profesores […] necesitan una mejor formación, mejores condiciones de trabajo y mejores salarios». Nada de eso lo garantiza el régimen, por mucho que firme compromisos internacionales a nombre de la república, que al final son letra muerta a los ojos de todos.

Declaró el Secretario General de la ONU António Guterres que si hay una semilla para prevenir el cambio climático, los conflictos violentos o la pobreza, esa es la de la transformación de la educación como palanca de transformación del mundo.

Y allí, los docentes bien remunerados, revalorizados, respetados y formados tienen la palabra. Apoyemos en sus justos reclamos contractuales a nuestros maestros y por extensión, a los jubilados y trabajadores de esta Venezuela doliente.

 

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.138
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda Cunto de San BlasLos docentesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben Morales
      marzo 20, 2023
    • Que no encallen los barcos, por Tulio Ramírez
      marzo 20, 2023
    • Sin novedad en el frente, por Fernando Mires
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?
    • Conductores en Coro advierten que suministro de gasolina se convirtió en un gran negocio

También te puede interesar

Le vale medio…, por Gregorio Salazar
marzo 19, 2023
La inteligencia vacía, por Simón García
marzo 19, 2023
El regreso de Míster Danger, por Gustavo J. Villasmil Prieto
marzo 18, 2023
La segunda muerte del tirano, por: Alexander Cambero
marzo 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda