• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los empleados “antídoto”: el remedio ideal, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los empleados “antídoto”: el remedio ideal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | noviembre 25, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Existe un remedio –muy demandado por las empresas que tienen sus ojos bien puestos en el futuro– para enfrentar a los empleados tóxicos, aquellos que con sus actos y comentarios contribuyen a crear un ambiente negativo en un equipo o en toda la compañía, al propiciar malos hábitos y discusiones agotadoras e innecesarias. Incluso, con su «mala vibra» pueden llegar a afectar la productividad de un grupo de trabajo.

Esa «cura» tiene nombre. Se trata de los profesionales antídoto, quienes están comprometidos con su trabajo y, sobre todo, contagian un particular optimismo, que es realista y sincero. Además, la empatía, resiliencia, discreción, humildad, honestidad y propósito son otros de sus atributos.

Estos empleados también poseen gran conciencia social, están enfocados en mejorar la calidad de vida y competitividad empresarial y buscan soluciones orientadas a resultados. Entonces, ¿quién no desearía trabajar con profesionales así? Estoy casi 100% convencido que nadie dirá que no.

Es más, en estos tiempos en los que la tendencia apunta a contar con líderes más humanos, gentiles o empáticos ante el aumento de los niveles de estrés o burnout en los grupos de trabajo, las personas antídoto son las más buscadas no solo para garantizar la felicidad laboral, sino también la productividad.

Ante ello, la pregunta que cazatalentos, responsables de Recursos Humanos, líderes empresariales y empleados en general se hacen es si estos profesionales antídotos nacen o se hacen.

*Lea también: En defensa del INE y la democracia en México, por Alejandro García Magos

La respuesta es que todas las personas tienen el potencial de serlo. Sin embargo, algunas poseen un magnetismo especial y ese optimismo, la mentalidad de éxito y el compromiso no solo individual, sino también colectivo, les fluye de manera natural, por lo que no está demás dejarse «contagiar» por ellos.

Además de lo anterior, otro rasgo que distingue en las personas antídoto es su confianza –que no solo implica tener seguridad en sí mismo– para enfrentar los problemas con serenidad, poder razonar y encontrar distintas soluciones o alternativas y saber implementarlas.

Otra característica que poseen estas personas y que es clave está relacionada con la capacidad de escuchar –así sean barbaridades o cosas tóxicas– y darles la vuelta con asertividad, honestidad y con conocimiento para impulsar tanto a los equipos de trabajo, como a las empresas.

En fin, los empleados antídotos son personas rectas y ejemplo de conducta para los demás por su sencillez, algo que se valora mucho en un mundo tan exigente y muchas veces tenso y convulso como el actual. Ellos son, sin duda, el remedio antitóxico para frenar, entre otras cosas, a aquellos profesionales que pueden viciar un entorno laboral sano.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.587
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraempleadosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos bombardeados en "narcolanchas"
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección a migrantes venezolanos
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

También te puede interesar

¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda