• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los niños venezolanos recibirán ayuda desde Alemania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 10, 2018

Este sábado 10 de marzo en Berlín se unen esfuerzos para ayudar a mitigar el hambre de niños venezolanos a traves del arte.  Ibrahim Lopez, diseñador venezolano presentará su nueva colección pret-a-porter a beneficio de la asociación Tejiendo Nidos, en el Mercure Hotel MOA Berlín durante tres horas los asistentes podrán hacer donaciones y todo lo recaudado por el costo de las entradas (10 euros) será para «cortar el hambre con el arte»


La arquitecto Matilde Sánchez decidió activarse desde Caracas y mover fuerzas con artistas fuera de las fronteras venezolanas. El tan debilitado bolívar, moneda nacional devaluada (un sueldo mínimo equivale a menos de 2 euros, un kilo de arvejas supera un sueldo mínimo) no da para alimentar a los niños, se están muriendo de hambre, esto se le hizo insoportable, junto a su amiga la chef venezolana residente en París, Anafernanda Gómez www.chefalacasa.com/ se unieron para crear la asociación Tejiendo Nidos en Venezuela, sólo tienen que registrarse en http://www.ibrahimlopez.com/benefiz/ disfrutarán de una velada muy dinámica, después de presentar la colección, artistas reconocidos en Berlín como Tommy Bosse (homenaje a Michael-Jackson), Dan Stein (homenaje a George Michael), el tenor venezolano Alexander Simoes, Néstor Pérez, artista pop conocido como Stordubine subastará una de sus piezas.

Tejiendo Nidos quiere tejer lazos entre las obras de los artistas invitados y los niños necesitados de comida para sobrevivir a la crisis humanitaria que están padeciendo desde Venezuela. Entre ellos se encuentran Jorge Pizzani, Rolando Peña, Milton Becerra, Rafael Barrios, Ismael Mundaray, Amalia Caputo, Mariana Bunimov, Montse Morillo, Karla Mogna, Marylle Coll, entre otros.

 Silvia Cabrera, periodista

La presentadora oficial será la periodista venezolana Silvia Cabrera, ancla del canal alemán en español Deutsche Welle (DW) donde trabaja desde hace 7 años, primero formó parte del equipo DW Latinoamérica, fue entrevistadora en el Magazine Político, luego como presentadora de DW noticias y actualmente conductora del programa Cuadriga, es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Rostock, Alemania. 

–¿En Alemania hay suficiente información sobre la actualidad en Venezuela ?

–Cada vez más, la verdad los alemanes ven con mayor preocupación lo que ocurre en Venezuela, muchos de ellos crecieron en la dictadura de Alemania del Este, por tanto saben lo difícil que es sobrevivir en sistemas autoritarios, aunque los contextos sean muy diferentes, naturalmente, hay una sensibilidad especial hacia los países que pasan por necesidades extremas.

La gente está bastante informada, aunque como es natural Venezuela no esta en la agenda informativa diaria, el contexto geopolítico así lo demarca, claro que desde el año pasado, con los meses de protesta y represión, ha aumentado sustancialmente su frecuencia en las noticias.

Todo esfuerzo es importante, este sábado daré mi aporte al evento de Künstler für Kinder in Venezuela Die Benefiz Show (Artistas para niños en Venezuela).

 Ibrahim López, diseñador de moda.

Este diseñador venezolano y el boxeador canario tienen algo más que el nombre en común, son luchadores imbatibles.

Ibrahím era un joven arquitecto caraqueño cuando la revista Etiqueta Negra le otorgó una beca, vencedor entre 3000 books, contando con menos de 30 años se mudó a Londres, eran mediados de los noventa cuando tuvo la oportunidad de tropezar con maravillas de la talle de Versace y Lady Di.

Unos años después regresaría a Venezuela para tomar el impulso necesario de arrancar una nueva vida en Alemania, inspirado en Angel Sanchez y Armando Piquer, no abandonará su fetiche « el corset » que  a lo largo de estos 17 años lo acompaña en su carrera desde Berlin.

–¿Regresarás a Venezuela ?

–Ya tengo mi vida en Berlin, mi carrera, no para vivir, seguro si para dar todo lo que ha aprendido y ayudar a reconstruir país, ayudar en en el Instituto de diseño Newman o en el Museo de Arte y estampa Carlos Cruz Diez, dictar talleres de moda, dar a mi país de origen, tan golpeado en las últimas dos décadas, un poco de mi experiencia. Por ahora, hay que ayudar a salvar niños.

 

Post Views: 7.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BerlínIbraím Lópezmodatejiendo nidos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria camina contigo
      mayo 8, 2025
    • Sobre héroes y túneles, por Fernando Mires
      julio 24, 2022
    • Fue desactivada una bomba de la II Guerra Mundial en Berlín
      abril 20, 2018
    • Un edificio en Berlín, por Jorge A. Rodríguez Moreno
      febrero 26, 2018

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda