• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Un edificio en Berlín, por Jorge A. Rodríguez Moreno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 26, 2018

Autor: Jorge A. Rodríguez Moreno @madrugonazo


Noche de un domingo de Carnaval, antes del Rosenmontag, cuando los termómetros de Alex (Alexanderplatz para los turistas) bajan de cinco grados y hacen repensar la caminata por Unter den Linden para disfrutar del aire de la noche cerca de la torre de televisión de Berlín, la más alta edificación de Alemania. En una pequeña sala de teatro se oye el sollozo de varios hombres del público, mientras Nadeschda Makagonow llora, eleva la voz, exclama y se escucha como un mantra en la voz de M.A. Tellis, “el tiempo de D_os es perfecto, tendremos un país de colores… el tiempo de D_os es perfecto, tendremos un país de colores…”

Lo que esta escena sobre las tablas es el recuento de la historia reciente de Berlín. Del Berliner Mauer. Es “Tres edificios de Berlin” de Luigi Sciamanna que se conecta con la realidad venezolana. Los dos primeros actos, sobre sendas edificaciones, la reconstruida cúpula del Parlamento Alemán la primera,que en términos abstractos expone la necesidad del pueblo alemán de poder mostrarse, de hacer transparente y cuentadante al poder político, de aspirar a un conciencia colectiva luminosa, después de las cenizas y el horror.Una reverencia al parlamentarismo, representado en la cúpula reconstruida del Reichstag, como expresión de la pluralidad y la tolerancia política.La segunda, sienta a la iglesia católica a explicarse. Toma como fondo la decisión de mantener la Iglesia Memorial del Kaiser Guillermo como recuerdo de la barbarie de la guerra, y abre la puerta a los demonios que se quiere tener encerrados al olvidar que hubo presbíteros juramentándose ante Hitler, plegándose al totalitarismo. Y la iglesia riposta, que también hubo quien impidió aIl Duce ir a misa. De todo hubo. Y que la iglesia está en ruinas.

Pero ¿por qué llora el público? Noun público alemán. Es de caraqueños muy criollos. ¿Qué hay en el tercer acto, el que trata de una fría torre de televisión, una espiga de concreto y metal, de una pared con púas, alambres y ametralladoras?

Se habla de libertad, de totalitarismo, de jóvenes que caen bajo las balas de la represión que no les quiere dejar soñar.De un idiota a quien sus amos rusos califican como “el mayor idiota que hubiesen conocido” y que era incapaz de ver las necesidades de su pueblo.Por eso se llora en Caracas al conocer de un edificio en Berlin».

Nota para el director Sciamanna: Después de la Navidad de 2016, visto lo ocurrido en el mercado de la iglesia, ¿por qué no se planteó el tema de la amenaza terrorista?

Post Views: 3.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Berlín


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria camina contigo
      mayo 8, 2025
    • Sobre héroes y túneles, por Fernando Mires
      julio 24, 2022
    • Fue desactivada una bomba de la II Guerra Mundial en Berlín
      abril 20, 2018
    • Los niños venezolanos recibirán ayuda desde Alemania
      marzo 10, 2018

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda