• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los pequeños signos de futuro, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un paso, ¿hacia dónde? capriles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 4, 2020

Twitter: @garciasim


Frente a excesivas inseguridades y amenazas más requerimos descripciones claras sobre hacia dónde ir. El mapa político está cambiando, aunque no haya desaparecido enteramente su portada anterior. Entre los signos de mudanza, observamos los siguientes:

  1. Masivo cambio de identidad política. La conducta y el sentimiento mayoritario son el rechazo y la rabia ante el gobierno. Acentuación de la protesta.
  2. Crecimiento del chavismo descontento que reclama el alejamiento de los objetivos de un Chávez potenciado por su ausencia. Insinuación de una línea de resquebrajaduras en el bloque de poder.
  3. Fragmentación de la oposición. Dependencia de soluciones y factores externos por su debilidad interna.
  4. Mayor cohesión del núcleo duro de poder. Hay mayor control social. Galopan sus dos caballos de Troya: a) la población comienza a pensar como le conviene al gobierno, b) los valores autoritarios son absorbidos hasta por la oposición.
  5. Extensión de la polarización porque proporciona certezas. El modo de hacerlo es ofreciendo creencias sin verificación, creando verdades fijas e indiscutibles, promoviendo el fanatismo y negando las posiciones intermedias. Los polos, que se oponen y chocan, no permiten el intercambio o la variación de opiniones sino la extinción de toda visión diferente a la polarizada.
  6. Lucha inauténtica por la democracia porque sus defensores postergan su ejercicio para después que Maduro caiga. Esto impide configurar la democracia desde la autocracia vigente y encallejona la preferencia por opciones militares o insurreccionales. La construcción anticipada de la democracia debe ser un deber de los que luchan por su vigencia.
  7. Inicio de una rectificación. El abandono de la estrategia insurreccional es la única opción para asumir un refortalecimiento opositor. Sin cambio estratégico y unidad, vendrá la desaparición catastrófica de la resistencia desde los partidos.
  8. Se ensancha la brecha entre la oposición y la gente que ya vive en las ruinas del país. El acta de acusación de la destrucción es la indefensión de los más vulnerables.
  9. Las condiciones internas de la oposición son más importantes que las electorales. Las primeras dependen de nosotros, las segundas del gobierno. Las mínimas: 1) Una estrategia consensuada y plan compartido; 2. Reglas de respeto mutuo; 3. Algún sistema de relación y comunicación con la gente para defender sus derechos donde ellos sean vulnerados.
  10. Hay tres estrategias opositoras compitiendo: la del extremismo insurreccional; la de los moderados, centrada en mantener presencia dentro de la AN y la de los radicales que exigen garantías democráticas mínimas para participar. Habrá unidad cuando los hechos indiquen cual combinación de ellas es la más viable y menos costosa para el país.

En este contexto reaparece Capriles, diferenciándose sin romper con el G4. No pide desconocer el liderazgo sino reconocer una nueva estrategia. Tuvo valor para ponerla en marcha al abrir con el gobierno la negociación que ha dado mayores resultados y demostrar que es capaz de mantener el objetivo principal, al exigir el aplazamiento de las elecciones, reforzando su óptica con las demandas de la UE. No cerró la rendija y mantiene la mano tendida hacia los sectores gubernamentales necesarios para ciertas reformas parciales. Lo hizo prácticamente solo. Sin descuidar el cable a tierra con la gente. Movió los tableros.

Falta por ver, después de nadar a su estilo, hacia qué orilla remará Capriles. El futuro, aquello sobre lo cual podemos acordarnos para moldearlo juntos, es nuevamente una esperanza concreta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda