• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los suicidios continúan en alza en Venezuela: OVV contabiliza 94 en lo que va de año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

suicidios Cecodap
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2020

Los estados Táchira, Mérida y Trujillo ocupan las principales plazas del ránking de suicidios en el país, siendo Mérida el que acapara el récord histórico y Trujillo el que lidera la estadística en lo que va de 2020


Los suicidios se han incrementado en Venezuela, así como ha aumentado la pobreza, la inflación y el hambre en los últimos cinco años, según el informe presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), que ha contabilizado 94 casos en lo que va de año.

El total de suicidios aumentó en 153% entre 2015 y 2018, aseguró Gustavo Páez, profesor de la Universidad de Los Andes, quien mencionó como causas relacionadas con estos hechos el «agravamiento de la crisis», caracterizado por el crecimiento de la población que vive en miseria, el aumento de los precios y de la inseguridad alimentaria.

«En el país nunca se habían registrado tasas como las que hemos visto en los últimos años. Jamás se habían registrado tasas tan elevadas como las que hemos visto desde 2015», dijo durante una conferencia..

Asimismo, indicó que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Venezuela se registraron 1.143 suicidios en 2015 mientras que la cifra estuvo «cercana» a los 2.900 en 2018.

*Lea también Violencia en casa, 266 caraqueños fueron asesinados en sus hogares en 2019

Más hombres suicidas

Páez señaló que la tasa histórica de suicidios de Venezuela entre 1950 y 2014 arroja un promedio de 4,4 casos por cada 100.000 ciudadanos. Sin embargo, el OVV estima que esta indicador pasó de 2,1 en 2010 a 9,7 en 2018.

«En términos relativos, entre 2010 y 2015 estimamos que (el suicidio) se incrementó en 81 % (…) entretanto, entre 2015 y 2018 el aumento fue mayor, alrededor de 155%», sostuvo.

El informe desveló que el número de hombres suicidas es cuatro veces mayor que el de las mujeres, que el principal modo de acabar con la vida en el país es el ahorcamiento, seguido por el envenenamiento, y que en más de la mitad de los casos están presentes diferentes trastornos mentales.

Mayor incidencia en Los Andes

Los estados Táchira, Mérida y Trujillo ocupan las principales plazas del ránking de suicidios en el país, siendo Mérida el que acapara el récord histórico y Trujillo el que lidera la estadística en lo que va de 2020.

Sin embargo, los investigadores desestimaron cualquier vinculación del clima con estos hechos y, en cambio, subrayaron la relación que han tenido los embates de la crisis como «detonantes de sentimientos negativos» en la sociedad. «La crisis actual del país está detonando casos de suicidios en 33% de los registros», remarcó Páez.

Aunque el OVV no lleva un balance de los intentos de suicidio, apuntaron que en el caso del estado Mérida pudieron contabilizar más de 200 conatos en el último quinquenio.

Las dos regiones con menor incidencia de casos son las más cercanas a Caracas, Vargas y Miranda, con tasas históricas de 1,4 y 2,1 por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Quinquenio en ascenso

El director del Observatorio Venezolano de Violencia, Roberto Briceño León, indicó que en 2016 la organización empezó «a notar un ascenso en los suicidios», y en 2017 pudieron percibir que esto «no correspondía a unas patologías individuales» sino que «parecían vinculados a un contexto social», en alusión a la crisis económica que atraviesa el país.

El observatorio, que desde 2005 realiza un informe anual sobre los homicidios, no había estudiado las tasas de suicidios por considerarlo «algo enigmático» y por ser este flagelo un indicador en el que Venezuela siempre se ha ubicado por debajo de la media mundial.

A la hora de levantar este informe, subrayó, los investigadores se enfrentaron a limitaciones como «la vergüenza social que implica el suicidio» para familiares y amigos de las víctimas, así como el «control mediático» según el cual los medios censuran estos hechos «por temor de poder generar procesos de imitación» en la sociedad.

Con información de EFE

 

Post Views: 2.046
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVVSuicidioviolencia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
      febrero 3, 2025
    • Observatorio registró 68 mujeres LBTI víctimas de discriminación o violencia en 11 meses
      diciembre 21, 2024

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

BID: Delincuencia cuesta a Latinoamérica y el Caribe casi lo que gastan en educación
noviembre 12, 2024
Cicpc afirma que en Venezuela hay una tasa de 3,49 homicidios por cada 100 mil habitantes
noviembre 8, 2024
Cada 40 segundos ocurre un suicidio en el mundo
septiembre 10, 2024
Salud mental de una región en crisis: el suicidio en América Latina, por Latinoamérica21
agosto 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda