• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los venezolanos y el vino, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | abril 13, 2018

Otra extravagancia enológica venezolana fue el desmedido interés por un vino de corta duración que los franceses supieron mercadear magistralmente hasta convertirlo en moda universal: el beaujolais nouveau


La fijación de los venezolanos con el vino comenzó desde el mismo día en que Cristóbal Colón tocó Tierra Firme y le dieron a beber algo que él interpretó como vino, aun reconociendo que no estaba hecho de uvas. Se trataba, obviamente, de chicha, tal vez de maíz, de yuca o de piña, pero, sin duda, una bebida totalmente alejada del producto de la vitis vinífera al que estaban acostumbrados los europeos del Mediterráneo y que figuraba obligatoriamente como ración diaria de los marineros (3/4 de litros) que embarcaban en las carabelas rumbo al mundo nuevo que acababan de encontrar en su ruta hacia las Indias. Está escrito que Colón, en retribución, les ofreció al cacique y sus acompañantes que subieron a su nave, una copa de vino que, al parecer, no convenció mucho a los invitados. Debe haber sido un vino de dudosa calidad.

Se creó desde entonces una necesidad de vino sin precedentes que marcó el gusto de las clases dominantes y que, en el caso venezolano, llegó a su clímax cuando un exitoso empresario caraqueño, Hans Neumann, logró adquirir en 1966 nada menos que la mítica bodega Vega-Sicilia, en la D.O. Ribera del Duero, creadora del más prestigioso vino de España y uno de los mejores del mundo. Fundada en 1864, por Eloy Lecanda y Chaves, durante dieciséis años Vega-Sicilia perteneció a la familia venezolana Neumann, de origen checo, hasta que en 1982 Michel Neumann vendió la propiedad a Pablo Álvarez, cuyos herederos controlan hoy el holding británico que maneja sus inversiones. ¿Qué sabían de vinos los Neumann como para interesarse en la más icónica de las bodegas? Al parecer no mucho, su negocio eran las pinturas y por lo que se ve no pintaron mucho en el mundo vinícola, pero daba prestigio. Eran los tiempos de la Gran Venezuela inundada de petróleo y de dólares.

Otra extravagancia enológica venezolana fue el desmedido interés por un vino de corta duración que los franceses supieron mercadear magistralmente hasta convertirlo en moda universal: el beaujolais nouveau. Se trata de un vino joven de la región de Beaujolais que beben los campesinos a pocas semanas de la vendimia. Para conseguir flujo de caja de manera rápida y efectiva, los productores desarrollaron una competencia por ver quien sacaba el vino primero, hasta que se estableció oficialmente la fecha del tercer jueves de noviembre para ser comercializado en todo el mundo, el mismo día. La publicidad hizo de la fecha un punto de honor para cobrar cinco veces más por un jugo de uva apenas fermentado. La Venezuela petrolera no fue ajena a este truco comunicacional y, para no quedar fuera de la celebración pese a la distancia que hay entre París y Caracas, se llegó incluso a transportar las primeras cajas en helicóptero desde el aeropuerto de Maiquetía hasta el Hotel Tamanaco, en Las Mercedes, a fin de descorcharlo el mismo día y a la misma hora que en Nueva York o París. Entre aplausos y risas, no importaba que el ochenta por ciento de lo que uno pagaba por una copa, era flete y no vino. Fui testigo presencial y certifico que así fue en más de una ocasión, antes del fatídico Viernes Negro que devaluó la moneda y cambió la historia, pero no el derroche.

Años más tarde, en diciembre de 2017, el país se enteró de una compra de vinos realizada por un oscuro personaje ligado al manejo de la empresa estatal PDVSA, consanguíneo de su presidente. Adquirió el 4 de noviembre de 2012, en la exclusiva tienda Lavinia, ubicada en el boulevard de la Madeleine, en París, 694 botellas de los mejores vinos franceses por un total de 493.573 euros entre los cuales se contaban 20 botellas de Petrus, añada 1990, a un precio de 5.560 euros cada una. El costo luce algo exagerado para un vino que Robert Parker y la revista Wine Spectator le otorgaron 98 puntos, con un precio de 3.000 euros en el mercado internacional, lo que demuestra que no sabía lo que estaba comprando y, si lo sabía, no le importaba gastar casi medio millón de euros, total, probablemente era dinero proveniente de actividades ilícitas. No creo que esta haya sido su única compra de vinos, pero es la que se discute en tribunales internacionales encargados de investigar actividades de corrupción y lavado de capitales, caso denunciado a partir de revelaciones de la Banca Privada de Andorra.

Beber vino, hoy, en Venezuela, es para la mayoría de nosotros un sueño duro de pagar.

Post Views: 5.825
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García

También te puede interesar

Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran...
      septiembre 3, 2025
    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda