• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Luisa Ortega Díaz cree que gestión de Maduro quiere «engañar» a la CPI para que no investigue



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luisa-Ortega-Investigacion-AN Gorrín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 3, 2021

Ortega Díaz hizo un llamado a los funcionarios dentro de la administración de Maduro para que muestren las pruebas contra el Ejecutivo de violación a los DDHH


La fiscal en el exilio, Luisa Ortega Díaz, manifestó este lunes 3 de mayo que el cambio de postura esgrimido por el fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, en casos emblemáticos como el del concejal Fernando Albán; del capitán Rafael Acosta Arévalo; y del joven Juan Carlos Pernalete, lo que busca como objetivo es «engañar» a la Corte Penal Internacional (CPI) y «proteger» a Nicolás Maduro y a los máximos responsables de violación a los DDHH en Venezuela.

En entrevista concedida a VPITv, Ortega Díaz enfatizó en el hecho que sus aseveraciones hechas en 2017 eran ciertas y expresó que desde el Ejecutivo han estado enviando informes, pruebas y documentos para «demostrar» que desde Venezuela se está haciendo alguna investigación y que «están interesados» en castigar a aquellos que violen los DDHH, para evitar que la CPI continúe investigando ya que a esta instancia la rige el principio de complementareidad, es decir, que si no hay investigación de Derechos Humanos en el país donde hay denuncias, se comienza una investigación formal.

*Lea también: Placa de estatua de José Gregorio Hernández develada por el gobierno se cayó

Indicó que «no basta que se diga que los casos ocurrieron así». Puso como ejemplo el caso de Fernando Albán, donde se dice que se cometió «homicidio culposo», por lo que se preguntó que si entonces al político de Primero Justicia -muerto en octubre de 2018 en la sede del Sebin de Plaza Venezuela- «lo torturaron con impericia, negligencia (…) o sea, es una situación normal que lo torturen, pero se les fue la mano y no lo golpearon donde era para que muriera. ¿Qué es eso?».

Sobre la investigación del caso de Juan Carlos Pernalete, Luisa Ortega Díaz explicó que no hay certeza de que los superiores de los efectivos de la Guardia Nacional que participaron en los hechos de su muerte en 2017 estén detenidos, al igual que dichos funcionarios, a pesar que los fiscales que llevan el caso ante la CPI pidieron los nombres de estos efectivos y de la cadena de mando «porque el tema de la violación de los Derechos Humanos no es cosa aislada sino política de Estado».

«El caso de Pernalete fue en una manifestación con uso desproporcionado de la fuerza. Lo que se busca es criminalizar las protestas, que fue lo que se hizo en Venezuela. No puedes analizar los casos aisladamente sino en el contexto de lo que ocurre», comentó.

*Lea también: Registraron 74 violaciones a la libertad de expresión en primer cuatrimestre de 2021

Hizo un llamado a quienes tienen pruebas con la administración de Nicolás Maduro que las hagan públicas y las lleven a instancias internacionales, advirtiéndoles que cuando desde quienes ostentan el poder quieran salvarse «van a echar manos de cualquiera».

Ortega Díaz recordó que la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, culmina su periodo en junio, por lo que la administración de Maduro se estaría preparando para hacer ver que son diligentes en la investigaciones, ya que la corte se sigue moviendo con el caso Venezuela e infiere que desde nuestro país «tienen conocimiento que algo se les viene encima», además que desconocen cómo se manejará el nuevo fiscal.

Pidió paciencia a las personas para poder obtener respuestas por parte del ente, aunque estima que no tarde tanto como en el caso chileno.

Expresó que continuará siendo «la fiscal en el exilio» hasta el 30 de diciembre de 2021.

Colombia, junto a varios países, elevaron una denuncia a la Corte Penal Internacional contra la administración de Nicolás Maduro por la presunta violación a los DDHH en el país durante las protestas antigubernamentales de 2017 y posteriores acciones; expediente que ha sido alimentado progresivamente a lo largo de los años. Posteriormente, el canciller Jorge Arreaza interpuso una acción contra EEUU por la misma razón, aunque se argumenta que es producto de las sanciones de Washington la razón por la que ocurren las violaciones de DDHH.

Revictimización

Por otra parte,  Freddy Guevara, diputado a la Asamblea Nacional electa en 2015, señaló que el régimen de Nicolás Maduro utiliza su poder para encubrir, torturas, asesinatos y violaciones contra los derechos humanos, mediante campañas de desinformación con el objetivo de “taparse unos a otros” 

“Este es un conjunto de individuos que son capaces de decir un día que a un joven lo mataron sus compañeros en una marcha con una pistola de perno y después salir tranquilamente como pasó el sábado 01 de mayo, como si antes no hubieran dicho nada, que en efecto a Pernalete sí lo mató un Guardia Nacional, como todos nosotros lo habíamos denunciado”, subrayó Guevara durante una rueda de prensa, celebrada en la plaza Los Palos Grandes este 3 de mayo. 

El parlamentario y dirigente del partido Voluntad Popular, aseveró que al cambiar la versión oficial sobre las muertes  de Juan Pablo Pernalete y Fernando Albán, lejos de ejercer justicia la Fiscalía incurrió en un acto de revictimización. 

EN VIVO | #VzlaExigeJusticia https://t.co/gxM5EgMgxb

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) May 3, 2021

Asimismo, Guevara  reiteró la importancia de identificar no solo a los funcionarios que dieron las órdenes de torturar y asesinar sino a toda la cadena de mando que se encargó de ejecutar estos crímenes de lesa humanidad.

“Los policías, militares, jueces y fiscales que cumplan con la orden de torturar, desaparecer, secuestrar y asesinar a venezolanos por órdenes de la dictadura, piénsenlo bien, porque ustedes saben que los que pagan son los pendejos”, advirtió.

 

Post Views: 688
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrisis en VenezuelaLuisa Ortega Díazviolaciones a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
      junio 9, 2023
    • Fiscalía de la CPI concreta con Nicolás Maduro la instalación de su oficina en el país
      junio 9, 2023
    • Maduro se comprometió a ampliar mecanismos de trabajo con la Fiscalía de la CPI
      junio 9, 2023
    • Fiscal Khan se reunió con Delcy Rodríguez y con Presidenta del TSJ
      junio 8, 2023
    • Fiscal de la CPI discutió con Saab la implementación del memorando de entendimiento
      junio 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados en tercer ciclo de diálogo en Cuba
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para este #10Jun por onda tropical
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento en frontera con México

También te puede interesar

Capriles alertó a fiscal de la CPI sobre las agresiones que ha sufrido en sus recorridos
junio 8, 2023
Solórzano ante visita de Karim Khan pide avanzar en el proceso de consecución de justicia
junio 7, 2023
Fiscal de la CPI anuncia nueva visita a Venezuela este #7Jun
junio 7, 2023
Gustavo Petro se reunirá con el fiscal de la CPI, Karim Kham, el #5Jun
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro felicita a Petro y al ELN por acuerdos logrados...
      junio 10, 2023
    • Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana...
      junio 10, 2023
    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke"...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda