Lula da Silva se recupera tras ser operado de emergencia por una hemorragia intracraneal
Luiz Inácio Lula da Silva no pudo viajar a Kazan, Rusia, para la cumbre de los Brics tras sufrir un golpe de la cabeza que le impidió volar por semanas
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue operado de emergencia la noche del martes 9 de diciembre en el hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo para atender y drenar una hemorragia intracraneal, que estaría vinculada con el golpe que sufrió en la base de su cabeza a mediados de octubre que le impidió viajar a la cumbre de los Brics.
Tras la intervención, el centro médico donde es atendido Lula da Silva emitió un comunicado la mañana de este martes 10 de diciembre en el que afirmó que el mandatario está «bien» y que se recupera del procedimiento en la Unidad de Cuidados Intensivos. Explicaron que el paciente acudió tras presentar un «dolor de cabeza» y que, luego de practicarle una resonancia magnética, se detectó la anomalía.
La información emanada desde el centro de salud vincula la lesión con la caída que sufrió en el Palacio de la Alvorada en la que se le dieron cinco puntos de sutura.
El domingo 20 de octubre se conoció que Lula da Silva sufrió un «accidente doméstico» en el que se golpeó la parte de atrás de la cabeza. Los médicos le prohibieron de forma temporal hacer vuelos de larga duración.
*Lea también: Machado y González ante Congreso de Brasil: Estamos dispuestos a hacer valer la verdad
Unos días más tarde, el mismo mandatario dijo que el accidente fue «grave» y que aún debía esperar unos días para ver cómo evoluciona.
«Estoy bien, tuve un accidente, pero una tontería mía; fue grave pero no afectó ninguna parte delicada», dijo entonces Lula durante una llamada telefónica con un político de su Partido de los Trabajadores.
Sin embargo, el fiscal Tarek William Saab expresó a finales de octubre sus dudas sobre el accidente sufrido por el jefe de Estado brasileño al afirmar que dicho incidente fue «manipulado» para «usarlo así de coartada con el fin de no asistir a la reciente Cumbre Brics» y que esa versión «fue un engaño para perpetrar el veto contra Venezuela».
Para Saab, la ausencia de Lula da Silva debía ser investigada por supuestamente valerse de una mentira para incumplir con su compromiso. También consideró que Brasil sigue «de manera obediente las instrucciones de los enemigos históricos de nuestros pueblos»; sin embargo, no mencionó directamente a ningún país.
Con información de EFE / WTop