«Madre si yo decido» lanza revista digital para impulsar derechos de las mujeres

En el portal web de «Madre si yo decido» expertas y columnistas hablan sobre derechos sexuales y reproductivos, maternidades concedidas, la situación legal del aborto en la nación y sus sanciones de acuerdo al código penal, y las consecuencias que de estas disposiciones se generan, tales como la clandestinidad y riesgos para el sistema sanitario
Este viernes 23 de septiembre la plataforma «Madre si yo decido» realizó el lanzamiento de su revista digital, que lleva el mismo nombre. Se trata de un espacio en el que pretenden concentrar el resultado de los trabajos e investigaciones que hacen más de una veintena de organizaciones no gubernamentales (ONG) que velan por los derechos de las mujeres en Venezuela.
El estreno se realizó en horas de la mañana en la parroquia San Bernardino del municipio Libertador, de Caracas. En la actividad participaron representantes de movimientos como Las Comadres Púrpuras, la Asociación Venezolana de Salud Sexual (Avesa), Mujeres Cuerpos y Territorios, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, entre otros.
*Lea también: Suspenden encuentro fronterizo entre diputados de Venezuela y Colombia
Magdymar León, de Avesa, detalló que «Madre si yo decido» es un proyecto que está vivo y centrado en dejar claro la importancia de que «recuperemos nuestro poder de la maternidad y que esto sea visto como un derecho y no como una obligación».
Afirmó que la publicación contribuirá a la comunidad y los movimientos a compartir las investigaciones que se realizan en cuanto a los derechos de las mujeres.
«Para el feminismo el tema ha sido central. Muchos han explorado y analizado cómo, a partir de la capacidad, se nos ha relegado, se ha dejado la toma de decisiones y la economía en manos de los hombres», apuntó.
Úrsula, vocera de Las Comadres Púrpuras, detalló que «Madre si yo decido» se ha construido desde 2019 a través de foros y actividades y que «ahora (con la revista) agarra una forma y cualidad de exponer cómo cuidamos un espacio de construcción política que proponga la maternidad decidida».
Voceras de diferentes ONG coincidieron en la necesidad de tocar temas como este. Aseveraron que la lucha por la despenalización del aborto va más allá de una dinámica o exigencia estatal, sino que es parte de un reconocimiento y respeto a la maternidad.
«Parir en soledad o la clandestinidad es el formato que tenemos ahorita, tanto para lo maternal como para interrumpir, porque el sistema de salud está en el abandono», fue parte de lo dijo Úrsula durante la presentación de la revista digital.
La dirección del portal web es madresiyodecido.com. En el sitio se abordan temas tales como derechos sexuales y reproductivos, maternidades concedidas, la situación legal del aborto en la nación y sus sanciones de acuerdo al código penal y las consecuencias que de estas disposiciones se generan, tales como la clandestinidad y riesgos para el sistema sanitario.
¡Nos juntamos por maternidades decididas, deseadas, diversas, acompañadas!
Lanzamiento de la página web https://t.co/3za7oyqbpS #MadreSiYoDecido 🌺 pic.twitter.com/KdqMnCJSwE
— MadreSiyodecido 🌺 (@MadreSiyodecido) September 23, 2022