Maduro arribó al país este #18Jun y aseguró haber conseguido «grandes acuerdos»

El pasado 7 de junio Maduro salió a una gira de trabajo por seis países de la región euroasiática y de África. Durante el recorrido parte de la delegación que viajaba con él contrajo la covid-19 y las reuniones en el último país de la agenda se dieron de manera virtual
La mañana de este sábado 18 de junio arribó al país el mandatario Nicolás Maduro, luego de su gira por varios países de Eurasia y del norte de África, entre ellos: Azerbaiyán, Irán y Catar. En el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (Vargas, ahora La Guaira) fue recibido por parte de su tren ministerial y ofreció un breve recuento de su viaje.
El pasado 7 de junio Maduro salió a una gira de trabajo por seis países de la región euroasiática: Turquía, Argelia, Irán, Catar, Azerbaiyán y Kuwait. Sin cuestionamiento alguno la Asamblea Nacional dominada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) autorizó por unanimidad y en una sesión exprés al gobernante a salir del territorio, aunque este llevaba rato de haber despegado de suelo venezolano.
#EnVivo 📹 | «Tenemos un Gobierno que trabaja en equipo, en armonía, con un plan, en unión cívico militar», recalcó el mandatario nacional @NicolasMaduro pic.twitter.com/5o3XlKmUa8
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 18, 2022
Entre los funcionarios que recibieron a Maduro en Maiquetía se encontraban los ministros de Defensa y de Petróleo, Vladimir Padrino López y Tareck El Aissami, respectivamente.
*Lea: Maduro ya estaba en Turquía cuando la AN 2020 «autorizó» su salida del país
Las memorías de la gira
«Hemos tenido una agenda muy intensa, hemos recorrido toda esa zona de Eurasia y el norte de África, desarrollando conversaciones a profundidad», dijo el mandatario desde la pista del Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.
Luego de ofrecer un repaso por las ciudades y lugares que visitó en cada nación, Maduro indicó que estableció acuerdos en material de hidrocarburos, agricultura y transporte. Apuntó que entre las negociaciones se incluyó intercambio de talentos, por lo que ofreció que en los próximos meses partirán a «formarse» jóvenes venezolanos a Irán, Argelia, Turquía y Azerbaiyán; y detalló que «muchos de estos acuerdo ya están en marcha» y que los próximos días arribarán al país empresarios de los destinos que recorrió.
Lea: Analista internacional cree que gira de Maduro ratifica su legitimidad en el mundo
«A la muchachada venezolana les digo prepárense porque enviaremos cientos de jóvenes a estudiar en esos países, a forjarse en la ciencia, tecnología e innovación», anunció el mandatario @NicolasMaduro pic.twitter.com/pTtpxanJQ7
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 18, 2022
Maduro: «Grandes acuerdos en ciencia y tecnología»
«Trabajamos temas claves (…) traemos grandes acuerdos en materia de petróleo, gas, agricultura, alimentos, turismo, transporte aéreo, conexiones… Y grandes acuerdos de algo fundamental: ciencia y tecnología (…) Le digo a la muchachada venezolana que se preparen que vamos a enviar a cientos de jóvenes a estudiar en estos países, a formarse (…) traemos cientos de ofertas de cupos para estudiar (…) Además vienen muchachos de estos países a formarse en Venezuela. Puertas abiertas», prometió.
De acuerdo a Maduro, con la gira pudo constatar que la visión que se tiene en el exterior del país es que «Venezuela está saliendo adelante, se está recuperando con esfuerzo propio». Sin embargo, el más reciente informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) arrojó que actualmente hay 4,4 millones de venezolanos desplazados y 4,6 millones solicitantes de asilos.
*Lea: Maduro: Empresarios del mundo están listos para invertir en Venezuela
El mandatario culminó su intervención adelantando que el próximo lunes 20 de junio dará más detalles de los acuerdos que consiguió con su gira y sin ofrecer detalles de los miembros de su comitiva que salieron positivo para la covid-19.