Venezuela acuerda con Argelia ruta aérea mientras Argel congela relaciones con España

Maduro estima trabajar con Argelia en el fortalecimiento de relaciones en áreas como agricultura, transporte, energía y turismo, entre otras. Tiene previsto reunirse con su homólogo Abdelmadjid Tebboune
Los mandatarios de Argelia y Venezuela, Abdelmadjid Tebboune y Nicolás Maduro, acordaron este miércoles 9 de junio abrir una conexión aérea entre Caracas y Argel para julio; esto durante la gira que lleva adelante el líder del Ejecutivo por Eurasia; decisión que se toma luego de que la nación africana decidiera suspender el Tratado de Amistad con España y se tomaran las primeras medidas como la congelación de cuentas bancarias.
El anuncio de la nueva conexión aérea entre ambas naciones la ofrecieron los mandatarios en una rueda de prensa conjunta en Argel.
El presidente Tebboune, además del anuncio de esta ruta aérea, saludó la presencia de Maduro en su país y aseveró que ambas naciones comparten un «legado en historia» y en la «defensa de las causas justas», al igual que en la búsqueda de hacer respetar el derecho de los pueblos a la libertad y el desarrollo.
También reivindicó el derecho de los países a poder aspirar a relaciones internacionales justas, que estén «fuera de la hegemonía, explotación y la injusticia», al igual que subrayó que el 5 de julio es una fecha importante para ambas naciones.
Indicó haber conversado con el mandatario venezolano sobre varios temas de interés internacional y el escenario geopolítico, haciendo hincapié en el apoyo a la conformación del Estado Palestino con sede en Jerusalén; ayudar al pueblo saharaui a poder hacer un referendo y determinar su propio camino, al igual que prestar asistencia a Libia para que se realicen elecciones libres.
Comentó que en ámbito binacional hablaron sobre varios temas que versaron desde lo cultural hasta lo económico, así como el tema ya mencionado de la inauguración de la ruta Caracas-Argel.
#EnVivo 📹 | Presidentes de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, y Venezuela @NicolasMaduro ofrecen declaración conjunta a los medios de comunicación https://t.co/S97yCzEwq6
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 9, 2022
Maduro aprovecha y se queja en Argelia de la «guerra económica»
Por su parte, el mandatario Nicolás Maduro aprovechó el derecho de palabra en la rueda de prensa conjunta con el presidente argelino para insistir en que Venezuela ha pasado años duros, desde 2017 a 2020, debido a la «agresión imperial» y una «guerra económica brutal» contra la industria petrolera, la economía del país y el bolívar.
Recordó al presidente Tebboune que en Venezuela se adoptó «una economía de guerra», pero que de manera progresiva se ha evidenciado una recuperación de la «economía real»; siendo el 2021 «el primero del inicio de una recuperación estable, autosostenida y de crecimiento» que se va a ver en los años por venir.
Dijo haber coincidido con su homólogo argelino en las causas sobre Palestina, Libia y el pueblo saharaui. Indicó que en el caso palestino, ambas cancillerías trabajarán para denunciar los crímenes que se cometen contra los niños; sobre Libia, espera que pronto puedan tener elecciones para que el país pueda reconstruirse y respecto al tercer punto, pidió al mundo «despertar y reaccionar» para proteger sus derechos.
Sobre las relaciones bilaterales, el mandatario venezolano señaló que se llegaron a acuerdos en materias como energética, petrolera, gasífera, agrícola, educación universitaria y ciencia y tecnología, señalando la intención de construir así una «poderosa agenda económica y comercial» conjunta.
Anunció también el relanzamiento de la comisión mixta de alto nivel para que se pueda «elaborar el mapa» en los ámbitos energético, comercial, financiero, cultural y educativo.
¿Qué pasa con España?
Tras 20 años, el miércoles 8 de junio Argelia decidió suspender el Tratado de Amistad que había firmado con España tras considerar «inaceptable» la posición de España sobre el Sáhara Occidental -donde vive el pueblo saharaui-, casi cuatro meses después de que respaldara la propuesta marroquí de autonomía sobre la excolonia española.
Argelia pone en marcha este jueves las primeras medidas de represalia económica con la congelación de las domiciliaciones bancarias para comercio exterior, a lo que el Gobierno español dijo que responderá de manera «serena, pero firme».
Esta suspensión amenaza con hacer más incierta la estabilización de los mercados energéticos, ya que Argelia es el segundo suministrador de gas de España (un 23 % del total) y, por tanto, lastrar la recuperación de la industria española, que encararía su tercera crisis reciente, tras la pandemia y la guerra en Ucrania.
Jornada previa de Maduro en Argelia
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llegó la noche del miércoles 8 de junio a Argelia tras una visita de dos días en Turquía donde firmó varios acuerdos con el gobierno de su homólogo, Recep Tayyip Erdogan.
Acompañado de su esposa, Cilia Flores, Maduro fue recibido en el Aeropuerto Internacional Houari Boumediene -que sirve a la capital del país, Argel- por una delegación encabezada por el primer ministro argelino, Aimen Benabderrahmane, así como por el embajador de Venezuela en Argelia, José Sojo.
Al igual que en Turquía, Maduro prevé con Argelia trabajar en una «amplia agenda de cooperación» que incluye los temas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, turismo y cultura.
Como parte de una gira euroasiática con amplia agenda de cooperación que se centra en las áreas de ciencia y tecnología, agricultura, transporte, energía, turismo y cultura, el presidente @NicolasMaduro arribó a la República Argelina Democrática y Popular pic.twitter.com/GzrokHOgwC
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) June 9, 2022
#EnVivo 📹 | Llegamos a la República Argelina Democrática y Popular, en el marco de nuestra Agenda Internacional. https://t.co/tc4DoQZ3e7
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 8, 2022
En la mañana de este jueves 9 de junio, Maduro escribió un mensaje en su cuenta Twitter en el que aseveró que se desarrollará una «fructífera reunión de trabajo» con el presidente Tebboune.
En el marco de nuestra Agenda de Trabajo Internacional, hoy #9Jun, estaremos desarrollando una fructífera reunión de trabajo con el Presidente de Argelia, Abdelmadijd Tebboune. Avances y resultados concretos para nuestros pueblos. ¡Estén pendientes!
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 9, 2022
Tras este mensaje, el mandatario venezolano llegó al palacio presidencial El Mouradia en Argel, donde fue recibido por el presidente del país con una ceremonia que incluyó una parada militar. De acuerdo a VTV, este es el primer encuentro entre ambos gobernantes. Luego, presentaron imágenes de ambos líderes políticos discutiendo sobre varios temas; aunque en el canal del Estado no transmitieron declaraciones.
Un nuevo contacto establecido en Venezolana de Televisión mostró imágenes de reuniones bilaterales en las que se pueden ver al canciller, Carlos Faría, mientras que se indica que ya se instalaron cuatro comisiones mixtas para trabajar entre Argelia y Venezuela. Se discuten además siete convenios en «sectores estratégicos».
#EnVivo 📹 | Ceremonia de bienvenida por parte del Presidente Abdelmadjid Tebboune. https://t.co/DfMM1l1ApS
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) June 9, 2022
Argelia y Venezuela, según una nota oficial, tienen más de 51 años de relaciones diplomáticas y ya han suscrito acuerdos en el sector de energía, educación, cultura, comercio, industria y agricultura, rubro en el que fortalecieron la cooperación durante un encuentro en el marco de la Comisión Mixta bilateral entre ambas naciones el pasado mes de febrero.
Horas antes de la llegada, fuentes diplomáticas informaron a EFE de que Maduro se reunirá este jueves 9 de junio con su homólogo argelino, Abdelmadijd Tebboune, en el Palacio Presidencial de «Al Muradia» y al término del encuentro ofrecerá una declaración solo a la prensa nacional.
«Maduro se reunirá con el presidente Abdelmadjid Tebboune, se espera que los dos jefes de Estado discutan durante el encuentro sobre las relaciones bilaterales entre los dos países y las formas de mejorarlas», se limitó a informar la fuente.
El mandatario Nicolás Maduro solicitó permiso para salir del país, trámite que, según la Constitución (235), es necesario cuando el viaje al exterior se prolongue por más de cinco días consecutivos.
Sin cuestionamiento alguno la Asamblea Nacional dominada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) autorizó por unanimidad y en una sesión exprés al gobernante a salir del territorio, aunque este llevaba rato de haber despegado de suelo venezolano.
Desde Turquía, aseguró que las sanciones han sido un «búmeran» contra las economías de EEUU y de Europa, asegurando que ve «difícil» que haya un levantamiento de las mismas por parte de Washington.
“Porque el imperio estadounidense siempre ha estado atrapado en su propia agresión. Mire lo que está pasando en este momento con Rusia. Todas las sanciones impuestas, más de mil sanciones económicas contra la economía rusa, la agricultura, el petróleo y el gas, han regresado. como un boomerang, y hoy han vuelto contra las economías europeas y americanas, que crujen con una inflación galopante; también afectaron las economías y los derechos económicos de todos los países” asegura.
Con información adicional de Yahoo / Canal Sur