• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro insiste en un «milagro económico» por recuperación del 5% del PIB



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro sobre el crecimiento económico en 2022
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 27, 2022

Incluso si se toma en cuenta solo desde 2020, este 5% palidece frente a una caída en torno al 30%, propiciada por la paralización parcial de la industria y la actividad comercial en los meses que se extendió la cuarentena, pero los números negativos fueron omitidos por Maduro


En uno de los denominados «miércoles de economía», el mandatario Nicolás Maduro celebró nuevamente el supuesto «milagro económico» alcanzado por Venezuela ante algunas proyecciones de organismos internacionales que prevén un leve repunte del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Los datos en los que se sustenta Maduro para celebrar provienen de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que publicó horas más atrás proyecciones de un 5% de crecimiento del PIB para el cierre de 2022.

También especuló sobre el 20% de crecimiento que estimó el banco de inversión suizo Credit Suisse, a partir de un escenario en el que la guerra en Ucrania alzara los precios energéticos y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) incrementara la producción.

«Se están dando a conocer las previsiones de crecimiento de la economía en 2022. Internacionalmente se está hablando del milagro económico de Venezuela. Hay quienes dicen que el país va a crecer 5%, yo estaría feliz; pero hay quienes dicen que podríamos crecer hasta 20%», sostuvo el líder chavista.

El discurso de Maduro estuvo cargado con un concepto de superación de la crisis ocasionada, según la narrativa chavista, por la «guerra económica» y las sanciones impuestas por Estados Unidos. No obstante, el 5% que proyecta el Cepal está lejos de ser significativo en comparación con la caída masiva del PIB en la última década, pues se calcula una contracción del 80% desde 2013.

Incluso si se toma en cuenta solo desde 2020, este 5% palidece frente a una caída en torno al 30%, propiciada por la paralización parcial de la industria y la actividad comercial en los meses que se extendió la cuarentena.

*Lea también: Elon Musk compra Twitter por $44.000 millones, equivalente al PIB de Venezuela

El mandamás del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se refirió incluso a la popular frase «Venezuela se arregló». Si bien aclaró que a su juicio aún no ha llegado a este punto, sostiene que va encaminada e instó a los venezolanos en el extranjero a dejar de «pasar roncha» en otro país para regresar a una Venezuela en mejor condiciones.

«Vi un video de un muchacho que está en Lima. Deja de pasar roncha, vente para Venezuela. El país no se ha arreglado, está mejorando y seguirá mejorando, pero falta mucho por hacer. Falta todavía crecer para recuperar el estado de bienestar que quedó vulnerado por la guerra económica», argumentó.

En este sentido, se refirió a los salarios, ya que manifestó su intención de «recuperarlo plenamente». Pese a este comentario, no se refirió al diálogo tripartito que se celebra con la supervisión de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que deben acordarse tablas salariales entre empleadores, sindicatos y Estado.

Durante la última década el tripartismo no ha existido en el país y el chavismo ha decidido unilateralmente los salarios que rigen en la administración pública y condicionan al sector privado. Con aumentos a mansalva y políticas económicas irresponsables, dieron lugar a la hiperinflación sufrida por el país entre 2017 y 2021.

Los salarios se destruyeron junto con la calidad de vida del venezolano y la promesa reiterativa ha sido su recuperación, pero en el último lustro, sigue en deuda.

*Lea también: Federación Médica Venezolana exigirá salarios de $1.500 este 1° de mayo

Post Views: 1.468
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoNicolás MaaduroPIB


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela se pierde otro «boom» petrolero sin una licencia más amplia para Chevron
      junio 1, 2022
    • Fedecámaras insiste en que aumento del salario mínimo está ligado a la producción
      abril 29, 2022
    • Cepal espera que la economía venezolana crezca un 5% en 2022
      abril 27, 2022
    • Elon Musk compra Twitter por $44.000 millones, equivalente al PIB de Venezuela
      abril 25, 2022
    • FMI publica proyecciones para Venezuela: poco crecimiento y más inflación
      abril 20, 2022

  • Noticias recientes

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales, por Vladimiro Mujica
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
    • Un preaviso tardío, por Omar Pineda
    • Hagamos política, por Omar Ávila
    • Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.

También te puede interesar

José Guerra: el crecimiento económico para 2022 pudiera estar entre 8% y 10%
abril 8, 2022
VOA: Expertos creen “inverosímil” un alza económica de 20 puntos en Venezuela
abril 8, 2022
Grupo financiero Emfi prevé crecimiento del Producto Interno Bruto
febrero 16, 2022
Venezuela recuperaría el PIB de 2013 para el año 2054 si mantiene su crecimiento actual
febrero 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina "no tiene...
      junio 27, 2022
    • Ucrania: Bombardeo en centro comercial deja más de 10 muertos...
      junio 27, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda