• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro: la pandemia está cruda pero vamos controlando la segunda ola



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2021

Pese a que durante el año que tiene el país viviendo en pandemia no se preparó al sistema de salud venezolano para hacerle frente al covid-19, Maduro prometió -otra vez- reforzar la atención hospitalaria


Nicolás Maduro admitió que actualmente «la pandemia está cruda» pero que «al parecer se está controlando» la segunda ola de coronavirus que afectó al país, luego de una flexibilización de la cuarentena que se dio en las festividades de carnaval, en el mes de febrero. Hizo énfasis en su «al parecer» puesto que el comportamiento del virus es muy cambiante y pudiesen producirse cambios negativos en la curva de contagios en cualquier momento.

En ese sentido, instó a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad y respetar el distanciamiento social, y recordó que aunque las actividades públicas se flexibilizaran, no debía ocurrir lo mismo con los cuidados frente al virus. Citó el ejemplo de Chile, el país que más población ha vacunado contra el virus en la región, y señaló que ha presentado picos de contagios porque las personas, al ya estar inoculadas se olvidan de seguir cumpliendo con las medidas preventivas.

Lea también: DATOS | A un año de la llegada del coronavirus, Venezuela está lejos de superarlo

«Nosotros desde Venezuela somos muy claros aunque la verdad sea cruda. Ninguna vacuna de las existentes en el mundo da inmunidad 100% (…) Seguimos con el esquema 7×7, para romper lo máximo que se puede las líneas de contagio. Hemos pasado estos siete días de cuarentena bastante bien. Ahora vamos a los siete días de flexibilización económica laboral. Flexibilización la actividad pública, pero no las medidas de bioseguridad», acotó.

Maduro dijo al ministro de Salud de su gobierno, Carlos Alvarado, que debían aprovechar la pandemia para expandir la capacidad de atención hospitalaria de salud en Venezuela, para así, una vez se regrese a la «normalidad», una vez el virus sea controlado, ya el sistema de salud esté ampliado «y multiplicado, todos los Centros de Diagnóstico Integral funcionando, todo pues».

Cabe recordar que, a un año de la pandemia, el país sigue sin estar preparado para hacerle frente al coronavirus y sin un plan de vacunación nacional que se haya hecho público. En los 46 centros hospitalarios que en un principio fueron designados como centros centinelas para la atención de posibles casos de coronavirus no tienen los insumos suficientes para asistir a los contagiados. Ni siquiera el personal sanitario ha sido dotado en su totalidad de equipos de protección y bioseguridad.

Promover la lectura en Venezuela

En el marco de la reciente celebración del Día Internacional del Libro, del 23 de abril, durante su alocución pública Nicolás Maduro también instó a los ministros de la Cultura y  Educación, Ernesto Villegas y Aristóbulo Istúriz respectivamente, a emprender una campaña para fomentar la lectura en Venezuela y también la conservación de los libros impresos.

Esta solicitud se hace en medio de una crisis dentro del sector nacional editorial y de libros, pues de las 100 empresas que conformaban la Cámara Venezolana del Libro sólo quedan alrededor de 30 y están trabajando al 5% de su capacidad productiva.Además, sólo quedan seis de los 23 afiliados que componían la Cámara Venezolana de Editores (Cavedit) al principio, según informó su vicepresidente, Julio Mazparrote, en una entrevista de Contrapunto.com.

Post Views: 1.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronaviruscuarentenaesquema de flexibilizaciónvacuna


  • Noticias relacionadas

    • EEUU aprueba la primera inyección preventiva para el VIH aplicada cada seis meses
      junio 19, 2025
    • El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
      febrero 25, 2025
    • Academia de Medicina afirma que caso de polio está controlado y pide ampliar vacunación
      octubre 19, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024

  • Noticias recientes

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo

También te puede interesar

No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025
    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda