Maduro llama a votar «por la soberanía, la paz y la estabilidad interna»

A través de un audio, Maduro insistió en su llamado a la población a ejercer su derecho constitucional. «Te llamo a que votes en familia, con tu comunidad, todos movilizados»
Nicolás Maduro llamó a los venezolanos a participar «por la paz y la vida» en las elecciones regionales y legislativas que se desarrollan este domingo 25 de mayo.
Por medio de un audio difundido a las 6:00 a.m. en los canales oficiales, Maduro recordó que se escogen 24 gobernadores y diputados a la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos.
«El que vota elige a su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos», dijo.
En su audio, Maduro insistió en su llamado a la población a ejercer su derecho constitucional. «Te llamo a que votes en familia, con tu comunidad, todos movilizados».
En este proceso regional fueron habilitados un total de 15.736 centros de votación, 27.713 mesas electorales y están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos, según informó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, el pasado 18 de mayo.
La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora del país, no está participando en este proceso electoral. El pasado 22 de mayo reiteró que en Venezuela no existen «garantías claras y efectivas» y planteó la urgencia de una «negociación formal y transparente» que conlleve a una «solución democrática, pacífica y sostenible».
La coalición opositora resaltó su compromiso con la defensa de los resultados electorales del 28 de julio -cuyos datos disgregados no han sido entregados por el CNE- y con la exigencia de condiciones políticas e institucionales reales que permitan la celebración de elecciones legitimas.
Previo a las elecciones regionales, la administración Maduro denunció un presunto plan para sabotear los comicios y anunció la detención de aproximadamente 70 personas, entre ellos líderes políticos, sociales y periodistas.
*Lea también: El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.