• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro pone su fe en la economía digital y la ley antibloqueo para recuperar el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2021

El gobernante Nicolás Maduro invitó a los inversionistas a trabajar en Venezuela con condiciones especiales, en el marco de lo establecido en la llamada ley antibloqueo. También anunció la aprobación del plan CLAP 2021


El mandatario Nicolás Maduro inicia un nuevo año con la promesa que ya ha hecho en oportunidades anteriores de poner en marcha un nuevo crecimiento progresivo, sostenido, verdadero, de la economía real y productiva y para ello esta vez dijo que en este 2021 su gobierno apostará por una actividad económica digital y procurará crear formatos de pago en moneda virtual con cuentas de ahorro en divisas en la banca venezolana.

Explicó que espera lograr que este año la economía digital abarque más espacio en la nación y procurar que todo el mundo tenga sus métodos de pago en tarjeta de débito o crédito.

*Lea también: Gobierno anuncia que el país regresará al esquema «7+7» desde el #4Ene

En entrevista a Telesur el mandatario se refirió a la incidencia de la moneda extranjera en la nación. Al respecto, descartó que la economía del país esté completamente dolarizada. Por el contrario, aseveró que solo puede considerarse el uso de la divisa como una válvula de escape a la persecución que insiste tienen gobiernos del mundo contra Venezuela.

“No se puede decir que Venezuela es, como Ecuador por ejemplo, una economía dolarizada. No depende del Departamento del Tesoro estadounidense como Panamá. No”, dijo. Al mismo tiempo, aseveró que el manejo de las divisas es una ventaja para el país.

Maduro anunció la creación de algunos formatos de pago en moneda digital y recordó que se ha autorizado las cuentas de ahorro y corrientes en divisas, lo que permitirá que la ciudadanía haga pago al precio de la moneda en bolívares en el mercado general.

El gobernante apuntó que el pasado año 2020, y en particular en los dos últimos meses de noviembre y diciembre, se quintuplicó la actividad comercial en el país en relación al 2019 tanto en bolívares como en dólares. Según Maduro 77,3% de las transacciones comerciales en la nación se hicieron en bolívares por métodos de pago digital.

“Sólo el 18,6% se hizo en efectivo en divisas convertibles, fundamentalmente dólar. Tú puedes ver aquí, por ejemplo, en el mes de junio-julio, los pagos en divisas subieron a más del veinte y pico por ciento, pero ya el resultado anual queda en 18,6% de pago en efectivo en dólares, en muchas actividades de centros comerciales, inclusive de comercio de calle, comercio informal. 3,4% en bolívares físicos», explicó.

Maduro, el plan CLAP y las inversiones internacionales

El mandatario Nicolás Maduro anunció la aprobación del plan CLAP 2021. Afirmó que de este año en adelante con la llamada ley antibloqueo el ingreso nacional se irá recuperando, al igual que el equilibrio macroeconómico. Recalcó que se impulsará la expansión de la economía que produce granos, leche, carne, maíz, arepas, ropa, petróleo, oro.

Sobre la inversión extranjera en Venezuela invitó a los inversionistas a trabajar en Venezuela con condiciones especiales, en el marco de lo establecido en la llamada ley antibloqueo.

Dijo que su gobierno canceló a los tenedores de deuda en el período 2014-2017 más de 76 mil millones de dólares y el expresidente Hugo Chávez en el período 2010-2013 pagó hasta 56 mil millones de dólares. Maduro señaló que estos pagos se hacían con normalidad hasta que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos (EEUU).

“Yo les he ratificado a todos los tenedores de deuda, a todos los inversionistas estadounidenses, nuestra disposición a negociar y renegociar, y a cumplir todos nuestros compromisos de aquí en adelante. Llegar a acuerdos. Tenemos las mejores relaciones. Ellos saben que nosotros somos buena paga, que somos gente de palabra, confiables para la actividad financiera, económica, lo saben, y saben que Trump le hizo un gran daño a sus inversiones, lo saben perfectamente”, destacó.

Maduro aseguró a los inversionistas del mundo que su administración está lista y preparada para negociar. En este sentido, sostuvo que con la llamada ley antibloqueo y la Asamblea Nacional (AN) nacida de los cuestionados comicios del 6 de diciembre se podrán desarrollar un conjunto de leyes para flexibilizar todo lo que es la inversión en la actividad económica venezolana.

El gobernante se refirió a la política internacional, específicamente al tema de las relaciones con Estados Unidos. Al respecto, manifestó sus expectativas por lo que pueda ocurrir tras la salida del poder de Donald Trump y la llegada de Joe Biden.

“Trump se va, pero vamos a ver si con la salida de Trump se van también sus políticas nocivas y extremistas contra Venezuela. Vamos a ver», agregó.

Por otra parte, denunció que hay mucho lobby ante el nuevo mandatario electo de esa nación, por parte del dirigente político Leopoldo López.

“Este ladrón y asesino llamado Leopoldo López, está contratando en Washington, a dos empresas de lobby cercanas al partido demócrata para que empiecen a hacer lobby en favor del extremismo venezolano de derecha ante el nuevo gobierno de Biden.  Ahora están contratando nuevos lobistas vinculados a Biden, vinculados al nuevo Secretario de Estado designado por Biden, así que, bueno, vamos a esperar que llegue el 20 de enero, que se juramente el presidente Joe Biden y nosotros sigamos nuestro rumbo”, expresó.

Nicolás Maduro consideró que con la salida del poder de Donald Trump a un sector de la oposición venezolana, es posible, que se le acaben muchas facilidades. Dijo que se debe esperar la reacción de sus detractores una vez Biden asuma el poder.

Insistió en la tesis de que desde la administración de Trump y del presidente de Colombia, Iván Duque, han orquestado planes para atentar contra su vida y siguen vigentes.

Maduro fustigó a países europeos por respaldar al sector de la oposición que lidera el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. “La tiene la Unión Europea y los Gobiernos de Europa. No sólo Donald Trump, porque quien le ha seguido el coro a Trump ha sido la Unión Europea, apoyando todas las políticas de barbarie, de extremismo de derecha, todas las políticas insensatas, impresentables”, matizó

Eventos electorales

Reiteró que en los próximos cinco años en la nación se celebrarán procesos electorales, este año elecciones de gobernadores, en 2022 de alcaldías y en diciembre de 2024 las presidenciales. Maduro agregó que el 10 de enero del 2022 cumple tres años de haber asumido la administración venezolana por lo que se abre la posibilidad a la oposición  de activar el referéndum revocatorio.

“Sí, está el derecho a un referéndum revocatorio. Si alguien de la oposición quisiera recoger las firmas, y las recogiera, cumpliendo los requisitos constitucionales y legales, nosotros, el 2022, tendríamos un referéndum revocatorio, iríamos a medirnos a pulso también. Y luego, en el 2024, llueva, truene o relampaguee, en Venezuela habrá elecciones presidenciales. Así que tenemos una gran agenda electoral, una agenda política, y más allá de la agenda electoral, más allá de la agenda política hay una agenda económica de recuperación, hay una agenda social, hay una agenda moral de lucha contra la corrupción, enfatizó.

Post Views: 1.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPCrisis económicaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda