• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Maduro presume un 85% de educación pública mientras profesores pasan hambre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesores de la Educación Pública pasan hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 12, 2022

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas, el salario promedio de profesores en el sector público se sitúa entre los 25 y 52 dólares, con lo que se cubre apenas un 6% de la Canasta Alimentaria Familiar


El mandatario Nicolás Maduro ofreció un discurso a la juventud chavista que marchó en conmemoración al Día de la Juventud y la Batalla de la Victoria, en el cual destacó el papel de su Gobierno en impulsar la educación pública.

En este sentido, celebró que en Venezuela el 85% de los jóvenes universitarios y un 86% de los liceistas estén inscritos en instituciones públicas.

«Debemos defender el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad. La Revolución ha construido el derecho a la educación de su juventud, de su pueblo. Hay que defender y garantizar este derecho», destacó.

Sin embargo, el estado de la educación pública en el país no amerita celebración alguna. La descuidada infraestructura ofrece un contexto poco sano para estudiar, los estudiantes apenas pueden conectarse a una deficiente internet para participar en clases a distancia y los profesores sobreviven con salarios de hambre.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el salario promedio de profesores en el sector público se sitúa entre los 25 y 52 dólares, incluyendo todo tipo de compensaciones estipuladas en la ley según el grado de estudio del docente.

Esta irrisoria cantidad palidece ante los 431 dólares que costaba la Canasta Alimentaria Familiar hasta diciembre de 2021, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

No en vano, hace tan solo días, el pasado 8 de febrero, profesores universitarios y jubilados se congregaron para marchar a la sede del Ministerio de Trabajo con la finalidad de exigir mejores salarios.

El sector docente manifestó desde la plaza del rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) que los salarios no les permiten cubrir sus necesidades básicas y ni siquiera garantizan el derecho a la vida.

*Lea también: ¿Cómo es un país sin maestros, sin escuelas, sin educación?

Además, advierten que esta situación se traslada a los estudiantes, ya que se está precarizando la educación a tal punto que la universidad parece estar destinada a convertirse en un sitio elitesco.

«Solo tendrán acceso a las universidades las personas de elevados recursos, porque los aportes destinados al sector estudiantil en situación de pobreza han desaparecido, así como desaparecieron los salarios del personal docente, obrero y empleados. Acusamos al régimen de estar llevando a cabo una política de exterminio del sector universitario», afirmí Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV).

Hace apenas días se hacía viral la historia de Carlos Torres, un profesor de la Escuela de Economía con más de 40 años de experiencia docente y estudios internacionales, que siente su vida en riesgo porque su salario no le permite cubrir sus medicamentos y todo lo que ingresa debe gastarlo en alimentos.

Carlos Torres es un profesor de la Escuela de Economía, que tiene como 40 años dando clases, no se ha jubilado, aquí narra un poco la situación que está viviendo (como muchos otros profesores)

Gracias a @sincepto por este reportaje de @NTN24ve pic.twitter.com/JLuliwuFJ2

— Nashla Báez (@NashlaBaez) February 10, 2022

Como Torres, miles de profesores sufren una situación similar y han tenido que buscar actividades alternas para complementar sus salarios, un fenómeno que se masificó con la llegada de la pandemia y la consecuente cuarentena.

El regreso a clases presenciales ha significado, para muchos docentes, someterse al dilema de abandonar una mejor fuente de ingresos o dejar de dar clases.

En este contexto, Maduro no solo celebra el estado de la educación pública, sino que la politiza y exige que surjan más liderazgos desde los salones de clases.

«Vamos a fortalecer el liderazgo de la Organización Bolivariana de Estudiantes, de la Federación Bolivariana de Educación Media. Vamos a elegir a los mejores líderes en el aula de clases, por liceo, por zona educativa, por municipio y por estado», exclamó.

Post Views: 5.623
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónNicolás MaduroProfesores universitarios


  • Noticias relacionadas

    • «¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
      noviembre 16, 2025
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa

También te puede interesar

Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
noviembre 15, 2025
Maduro a los estadounidenses: «Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear»
noviembre 14, 2025
Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
noviembre 14, 2025
Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada...
      noviembre 17, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda