• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Maduro asoma que habrá flexibilización la próxima semana, pese a pico de casos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro Andorra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 6, 2021

Apenas tres días atrás, el pasado 3 de abril, el gobierno de Maduro anunciaba cifras récord en su balance diario sobre la situación de la pandemia en el país con 1.607 casos nuevos y 18 fallecidos a causa de covid-19 en un mismo día


El mandatario Nicolás Maduro asomó de manera anticipada, cinco días antes de que concluya la semana, que retomará la flexibilización de la cuarentena bajo el esquema 7+7 a partir del lunes 12 de abril.

Después de mantener tres semanas consecutivas de cuarentena radical como medida para responder al incremento exponencial de casos de covid-19, cuyo promedio diario se triplicó en las últimas semanas, Maduro decidió retomar la flexibilización bajo el pretexto de oxigenar la economía.

«Estoy pensando la necesidad de retomar el 7+7. Un nuevo 7+7 vamos a retomar el próximo lunes. Ya arrancaría la flexibilización laboral, económica. Nueva modalidad donde vamos a estar atentos al cuidado especial de los ciudadanos en las calles, en los centros de trabajo, centros comerciales, lugares de actividad», afirmó.

*Lea también: CIDH preocupada por falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en Venezuela

Sin especificar a qué se refiere con un «nuevo 7+7» o precisar si esta modalidad tendrá algún cambio con respecto al esquema utilizado hasta febrero, Maduro decidió aligerar las restricciones en medio de la mayor incidencia de casos diarios registrada en el país desde el inicio de la pandemia.

Apenas tres días atrás, el pasado 3 de abril, el oficialismo anunciaba cifras récord en su balance diario sobre la situación de la pandemia en el país. Los 1.607 casos nuevos y 18 fallecidos a causa de covid-19 en un mismo día dejaron en evidencia que Venezuela afronta una crisis de contagios.

En este sentido, el líder chavista aclaró que en cualquier momento se podría optar por un recrudecimiento del confinamiento, de acuerdo a la evolución de la cantidad de casos diarios. «Siempre que sea necesario, tendremos que hacer las cuarentenas radicales. Ya Venezuela tiene un método probado, el 7+7», resaltó.

Maduro calla sobre la vacuna

Pese a plantear escenarios con respecto a la cuarentena, no mencionó nada sobre las vacunas, el único mecanismo que garantiza la reducción de contagios. Apenas han arribado a Venezuela 750.000 dosis entre las 250.000 Sputnik V provenientes de Rusia y las 500.000 Sinopharm fabricadas en China.

En dos meses, se ha asegurado la inmunización de tan solo 1,6% de la población. Aún con este paupérrimo panorama, el mandatario se niega a dejar ingresar las vacunas desarrolladas por AstraZeneca, que habrían llegado este mes mediante el mecanismo Covax.

Maduro rechazó la formulación de la farmacéutica británica al considerarla «poco segura», aunque el Organización Mundial de la Salud (OMS) ratificó hoy que, según sus estudios, los beneficios de esta inmunización son muy superiores a los posibles riesgos, por lo que aconsejó su uso.

Medidas económicas en el papel

Durante su alocución, el gobernante también hizo una serie de anuncios en materia de economía, que pretenden dar continuidad a decisiones tomadas el año pasado como respuesta a la paralización comercial e industrial causada por la pandemia.

En este paquete de medidas, insistió en que se prohíbe hasta fin de año el desalojo forzoso, tanto de viviendas como de locales comerciales. «Se mantiene la prohibición expresa de desalojo forzoso para proteger a la familia, a emprendedores y pequeños comerciantes a nivel nacional», recalcó.

De igual manera, informó que restablecería el pago de las nóminas de empresas privadas a través del sistema patria. 2.100.000 trabajadores serían beneficiados durante abril, mientras los ciudadanos no puedan trabajar a causa del confinamiento. A esta decisión se aunó la orden de mantener la inamovilidad laboral hasta fin de año.

El gobierno chavista también pretende arropar a 4.000.000 de trabajadores autónomos, que recibirían el «bono cuarentena radical» durante abril.

*Lea también: Asoquim pide eliminar exoneración de impuestos para productos terminados importados

No se especificaron los montos de ninguna de estas ayudas, pero garantizar la emisión de bolívares a 6 millones de personas junto a los bonos regulares emitidos a través del sistema Patria, es una invitación para que la inflación siga creciendo.

Como parte de su aluvión de anuncios populistas, informó que quienes paguen los servicios de agua potable y electricidad mediante el sistema Patria, tendrán un 25% en sus facturas.

En materia de aranceles e impuestos, informó que las microempresas y las pequeñas y medianas empresas que se creen este año quedarían exentas de pagar tasas en el Saren o el Registro Mercantil; mientras que las ya existentes no tienen la obligación de pagar el impuesto sobre la renta.

Por otra parte, en el ámbito financiero, dio luz verde a la extensión de la prohibición de ejecutar garantías de crédito hasta septiembre, e igual a reclasificar el riesgo crediticio de cualquier deudor.

Post Views: 818
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19cuarentenaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Gremio médico desmonta cuento de Maduro sobre remodelación del HUC
      junio 3, 2023
    • Maduro llegó a Turquía este #2Jun para toma de posesión de Erdogan
      junio 2, 2023
    • EEUU sobre Lula y la «narrativa» contra Maduro: «Las cosas son como son»
      junio 2, 2023
    • ¿Contra Venezuela se «construyó» una «narrativa» de autoritarismo, como afirmó Lula?
      junio 2, 2023
    • Balance de Bricomiles: Maduro anuncia recuperación parcial del Hospital Universitario
      junio 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección de NFT
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina en Mérida
    • Comisión Electoral de la UCV activó portal para consulta de registro electoral
    • Aumenta a 12 la cifra de fallecidos en mina de Bolívar

También te puede interesar

Cámara de diputados de Brasil aprueba moción de rechazo a la visita de Maduro
mayo 31, 2023
Maduro pide a sus gobernadores «parir» para atender emergencias por lluvias
mayo 31, 2023
Exministros de Chávez rechazan apoyo de Lula Da Silva a Maduro
mayo 31, 2023
Gobernador Sergio Garrido pide declarar estado de emergencia en Barinas por lluvias
mayo 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina...
      junio 4, 2023
    • Comisión Electoral de la UCV activó portal para consulta...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Adiós a los muchachos, por Paulina Gamus
      junio 4, 2023
    • La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar
      junio 4, 2023
    • Nuevas formas políticas, por Simón García
      junio 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda