• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro: Si Guaidó se come la luz, habrá justicia y legalidad en este país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2019

A la advertencia del chavismo le anteceden al menos cinco investigaciones abiertas por la Fiscalía en contra del presidente de la Asamblea Nacional en lo que va de año


El gobernante Nicolás Maduro advirtió que, si el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y mandatario encargado, Juan Guaidó, «se come la luz», enfrentará a la justicia, en un contexto de negociaciones entre el chavismo y sectores de la oposición.

En este sentido, aseguró que actualmente el oficialismo se encuentra en comunicación constante con lo que Maduro describe como «el sector guaidocista», insinuando que de romper las conversaciones y tomar otro curso de acción, las instituciones que están con el chavismo actuarán.

«Estamos en comunicación las 24 horas del día negociando con el sector guaidocista. Si este señor se come la luz, habrá justicia y legalidad en el país. No nos temblará el pulso», enfatizó.

Investigaciones contra Guaidó

El Ministerio Público ha iniciado una serie de investigaciones contra Guaidó a lo largo de 2019. La primera de ellas fue en enero, apenas días después de la juramentación del líder opositor como presidente interino del país. El Tribunal Supremo de Justicia le impuso medidas cautelares a petición de la Fiscalía para darle continuidad a una investigación relacionada con «hechos violentos» acontecidos durante las últimas semanas de enero.

Luego, el fiscal general designado por la ilegítima Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, anunció en marzo que sería investigado por su presunta participación en el «sabotaje» eléctrico que llevó a Venezuela a sufrir diversos apagones nacionales.

Posteriormente, se abrió una nueva investigación por el supuesto caso de corrupción que habrían protagonizado los dirigentes de oposición después de que fallasen los intentos por hacer ingresar la ayuda humanitaria al país.

En septiembre, la Fiscalía inició un nuevo procedimiento contra Guaidó por supuesta «traición a la patria», debido a supuestas negociaciones en las que participaría el líder de oposición para «entregar el Esequibo» a cambio de apoyo político.

El caso más reciente fue una investigación abierta por el presunto vínculo existente entre Guaidó y el grupo paramilitar colombiano ‘Los Rastrojos’, cuyos líderes habrían ayudado a cruzar al diputado por la frontera hacia Colombia en febrero.

Al menos cinco procedimientos abiertos tiene guaidó en la Fiscalía y, según el oficialismo, hay pruebas de sobra para privarle de libertad. Sin embargo, a casi nueve meses del inicio de la primera investigación preliminar, no le han arrestado a pesar de que los seguidores del oficialismo lo exigen recurrentemente en manifestaciones.

*Lea también: Tarek le quiere lavar la cara a la Fuerza Armada Nacional

Persecución a los demás

Desde febrero, el segundo al mando del chavismo, Diosdado Cabello, asesta amenazas contra Guaidó. “Hay que ponerle los ganchos, sí, hay que ponérselos, pero todo en su momento. Que nadie se desespere, aquí los que estamos gobernando somos nosotros», decía el pasado 8 de febrero.

A pesar de la suerte de inmunidad con la que ha contado Guaidó en este tramo, otros integrantes de la oposición no han corrido con la misma suerte, incluso algunos cercanos a su administración.

El chavismo ha revocado la inmunidad parlamentaria de al menos 23 parlamentarios en lo que va de año, además de perseguir y detener a otros dirigentes de oposición, como es el caso del diputado Juan Requesens, el jefe de despacho de Guaidó, Roberto Marrero, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Édgar Zambrano, quien fue excarcelado recientemente como parte de las negociaciones entre el oficialismo y un grupo minoritario de partidos opositores.

Maduro contra Colombia

Durante su discurso, Maduro no solo arremetió contra Guaidó, sino que acusó nuevamente al gobierno de Colombia de pretender violentar a Venezuela. En esta oportunidad, denunció que desde territorio colombiano enviarían bandas de paramilitares para generar violencia en el país.

«Desde Colombia se están enviando grupos paramilitares. Estamos en máxima alerta a estas horas, quieren hacer acciones en Venezuela. Máxima acción policial y militar», indicó.

Se dirigió a los militares y policías e hizo énfasis en que debe reforzarse la seguridad del país, por lo que elevó la ‘misión cuadrantes de paz’ al rango de ‘gran misión’, mientras informaba el ascenso de 4.692 oficiales del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc). Aseguró que durante 2019 han logrado «encaminar el país a la estabilidad».

«A Venezuela la hemos encaminado a la estabilidad, a la paz. Así debemos defenderla, señores policías y militares. Defender la paz al costo que sea necesario», destacó.

Por esta razón, en medio de la inauguración de la Expo Criminalística 2019, Maduro aprobó una serie de recursos para reforzar al Cicpc y demás cuerpos de seguridad del Estado. Entre el dinero otorgado, destacaron 51.300 euros para adquirir el sistema Cellebrite Touch2 -una actualización del 1, que ya poseen-, el cual permite extraer información eliminada de teléfonos y computadoras.

Post Views: 3.061
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiscalía General de la RepúblicaJuan GuaidóMinisterio PúblicoNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
      septiembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU

También te puede interesar

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
La Conversa | Zair Mundaray: «Tarek William Saab cayó en desgracia»
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda