• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Maduro: Venezuela ha disminuido en 47% la desforestación desde el año 2000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro COP27 cambio climatico amazonas desforestación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2022

Nicolás Maduro manifestó que los países que rodean la Amazonía en Sudamérica tienen la responsabilidad de cuidar el ecosistema. También reveló que Gustavo Petro prevé realizar una cumbre en 2023 para hablar sobre ese tema y coordinar acciones, al tiempo que insistió en que el cambio climático produjo los daños en poblaciones como la de Las Tejerías en Aragua


El mandatario, Nicolás Maduro, aseguró la noche del martes 8 de noviembre desde la COP27 en Egipto que Venezuela desde el año 2000 ha disminuido en un 47% la tasa de desforestación e hizo énfasis en la importancia del Amazonas para todo el mundo y la responsabilidad que tienen los países de Sudamérica en cuidar ese ecosistema.

Recordó que se cumplió un mes de la tragedia suscitada en la población de Las Tejerías en el estado Aragua y los posteriores eventos que ocurrieron tras ese deslave, argumentando que lo sucedido fue culpa del cambio climático y que se deben tomar acciones rápidas para intentar revertir el daño a la naturaleza.

*Lea también: Los desafíos de la alianza amazónica defendida por Petro y Maduro

Indicó que en esa zona aragüeña cayó durante dos horas la cantidad de agua que debía haberse registrado en 32 días. De igual forma, reveló que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene previsto en el primer trimestre de 2023 realizar una cumbre de los países de la Amazonía para su defensa y regeneración.

Durante su participación en la COP27, Nicolás Maduro advirtió que la desigualdad en el mundo, por culpa de los «países capitalistas del primer mundo», es parte de las causas que genera la crisis climática actual.

Maduro aseveró que Venezuela solo es responsable del 0,4% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero que afectan al planeta Tierra, diciendo que nuestro país debe «pagar» por la «irresponsabilidad» de otras naciones que consumen los recursos de otros solo por buscar dinero.

También pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de que los países que lo bordean: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Surinam, Guyana y la Guyana Francesa puedan retomar sus labores de cuidar las selvas de la región ante la desforestación y los efectos del cambio climático.

«Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas e iniciar el proceso de recuperación coordinada, consciente y activa del Amazonas», resaltó Maduro desde un conversatorio en Egipto en el marco de la cumbre principal de la COP27.

*Lea también: AN-2015 rechaza presencia de Maduro en la COP27 y dice que no puede suscribir acuerdos

La presencia de Maduro en esa cumbre sobre el cambio climático fue rechazada por varios políticos de oposición. Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 y quien es reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, calificó de «cinismo» el hecho de que Maduro haya viajado a la nación africana a participar en la conferencia del cambio climático, «cuando está en curso el ecocidio más grande del plantea en el Amazonas venezolano: El Arco Minero».

Por su parte Andrés Velásquez, precandidato presidencial de La Causa R (LCR), consideró que es «inaceptable» e «inmoral» que Maduro haya viajado hasta allá, también por los daños al Arco Minero del Orinoco.

“Son 112 mil kilómetros cuadrados que están siendo arrasados a tal punto que resulta una burla que un criminal ecocida como Maduro, se pasee por una cumbre sobre cambio climático mundial pretendiendo dar lecciones sobre el tema cuando precisamente él y Chávez, son los responsables directos de daños ecológicos irreparables”, expresó.

 

Post Views: 1.527
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COP27Crisis en VenezuelaDesforestaciónNicolás MaduroTala de árboles


  • Noticias relacionadas

    • Maduro ordena crear 600 nuevas Bases de Misiones Socialistas
      junio 7, 2023
    • Maduro llegó a Venezuela tras su viaje por Turquía y Arabia Saudí
      junio 7, 2023
    • Presidente de Irán viajará a Venezuela, Nicaragua y Cuba la próxima semana
      junio 7, 2023
    • Venezuela y Arabia Saudí revisaron proyectos de cooperación bilateral en varias áreas
      junio 6, 2023
    • Maduro llega a Arabia Saudí después de acudir a toma de posesión de Erdogan en Turquía
      junio 5, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN localiza más de 44.000 litros de combustibles enterrados en Bolívar
    • Gobernador de Falcón advierte que crisis con gasolina puede durar tres semanas
    • Rescatar biodiversidad y falta de investigación: algunas deudas del país con los océanos
    • ELN y delegación del Gobierno colombiano piden el #9Jun para cerrar ciclo de negociación
    • OVV: "A los jóvenes no los protege el Estado, así que deben protegerse a sí mismos"

También te puede interesar

Gremio médico desmonta cuento de Maduro sobre remodelación del HUC
junio 3, 2023
Maduro llegó a Turquía este #2Jun para toma de posesión de Erdogan
junio 2, 2023
EEUU sobre Lula y la «narrativa» contra Maduro: «Las cosas son como son»
junio 2, 2023
¿Contra Venezuela se «construyó» una «narrativa» de autoritarismo, como afirmó Lula?
junio 2, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN localiza más de 44.000 litros de combustibles...
      junio 8, 2023
    • Gobernador de Falcón advierte que crisis con gasolina...
      junio 8, 2023
    • Rescatar biodiversidad y falta de investigación: algunas...
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda