• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Maduro y Putin discuten para aumentar cooperación estratégica, según Interfax



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 1, 2022

En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada el pasado lunes 28 de febrero, Venezuela se unió a Rusia, China, Cuba y Eritrea para votar en contra de una reunión urgente para discutir las implicaciones del ataque ruso a Ucrania


En medio de la invasión militar rusa aUcrania, Nicolás Maduro y  Vladímir Putin, presidente de Rusia, discutieron sobre un aumento de cooperación estratégica entre ambos países durante una llamada telefónica hecha este 1 de marzo, según informó la agencia de noticias Interfax, que cita al servicio de prensa del Kremlin. Ambos gobernantes conversaron también acerca de la situación en territorio ucraniano, que ya acumula 352 civiles muertos en seis días de ataques y bombardeos.

«Las partes discutieron temas de actualidad para mejorar aún más la asociación estratégica ruso-venezolana y la implementación de proyectos conjuntos. Las partes acordaron continuar el intercambio de visitas de delegaciones y contactos en varios niveles», dice el comunicado al que tuvo acceso el medio internacional.

Durante el diálogo, Vladimir Putin compartió sus evaluaciones de los acontecimientos en torno a Ucrania y señaló que los objetivos de la «operación militar especial» son supuestamente proteger a los civiles en Donbasel  y lograr el «reconocimiento de Kiev» a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk —que han estado bajo dominio de grupos prorrusos durante los últimos años— » y la soberanía de Rusia sobre Crimea».

Al respecto, el dirigente chavista expresó un «fuerte apoyo a las acciones decisivas de Rusia» y condenó las acciones de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), conformada por varios países europeos que han impuesto sanciones a Rusia para debilitar a su economía y su sector  militar. De acuerdo con lo reseñado por el documento oficial,  Maduro «destacó la importancia de contrarrestar la campaña de mentiras y desinformación lanzada por los países occidentales”.

Lea también: UE: Destino de Ucrania y el nuestro propio depende de la respuesta a Rusia

Recientemente, la Unión Europea prohibió la señal de los canales estatales rusos Rusa Today (RT) y Sputnik en territorio europeo por considerar que están desinformando a la población acerca de lo que realmente ocurre en Ucrania.

«Prohibiremos la maquinaria mediática del Kremlin en la UE.Las empresas estatales RT y Sputnik, y sus filiales, ya no podrán difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin.Estamos desarrollando herramientas para prohibir su desinformación tóxica y dañina en Europa», escribió el 27 de febrero en Twitter Ursula Von de Leyer, presidenta de la Comisión Europea.

Pero esa ha sido solo una de las tantas medidas que han tomado diferentes gobiernos del mundo para intentar que Rusia salga de Ucrania y aminorar el impacto del conflicto bélico que ha conmocionado a organismos internacionales como Naciones Unidas. Los aliados de Putin, por su parte, se mantienen alimentando la guerra.

En una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada el pasado lunes 28 de febrero, Venezuela se unió a Rusia, China, Cuba y Eritrea para votar en contra de una reunión urgente para discutir las implicaciones de la invasión rusa a Ucrania.

Lea también: Acnur señala que 660.000 personas han huido de Ucrania en cinco días

Esa y otras acciones demuestran que el régimen de Nicolás Maduro mantiene su respaldo al Kremlin a pesar de sus ataques al pueblo ucraniano. Incluso semanas antes de iniciarse el conflicto, el gobernante venezolano había ratificado «el camino de una poderosa cooperación militar entre Rusia y Venezuela para la defensa de la paz, de la soberanía, de la integridad territorial, una poderosa cooperación militar»

«Vamos a incrementar todos los planes de preparación, entrenamiento, cooperación con una potencia militar del mundo como es Rusia. Nuestros lazos son profundos e históricos», subrayó en ese entonces.

Post Views: 3.284
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InterfaxNicolás MaduroVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
      agosto 24, 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
      agosto 24, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • Maria Corina Machado respalda políticas de EEUU hacia Venezuela al considerarlas correctas
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista

También te puede interesar

Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
agosto 22, 2025
Maduro incorpora la milicia a organizaciones civiles y policiales tras «amenazas» de EEUU
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo...
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda