• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Magdymar León: “La historia del mundo es otra desde que las mujeres pudimos controlar la reproducción”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gabriela Rojas | octubre 3, 2021

La psicóloga, feminista y directora de Avesa considera que la penalización del aborto revela que todavía las mujeres somos ciudadanas tuteladas que si no pueden decidir sobre sus cuerpos, entonces “no hemos alcanzado la ciudadanía plena”

Fotos: Valeria Pedicini


La convocatoria para acompañar la marcha de la Ruta Verde, realizada el miércoles 28 de septiembre en Caracas y varias ciudades del país, había tomado los mismos caminos que lleva más de cuatro décadas recorriendo: algunas organizaciones feministas, activistas y defensoras de derechos sexuales y reproductivos. Pero a medida que avanzaba la mañana, la concentración se hacía variopinta en edades, consignas y representación, lo que la convertía en un foco difícil de pasar por alto, pleno de mujeres portadoras del símbolo verde, que poco a poco llenaron espacios y calles desde la Plaza Morelos hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN), en Caracas, para solicitar la despenalización del aborto en Venezuela.

Al frente de la movilización, junto a un grupo de feministas de larga trayectoria, estaba Magdymar León, psicóloga y directora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), liderando los pasos e impulsando un trabajo de años que el movimiento feminista venezolano aún tiene anotado en la agenda de asuntos pendientes: generar un debate en todas las instancias necesarias sobre este tema de salud pública que sigue atado a la confrontación religiosa, aunque el Estado Laico sigue como un enunciado amparado por la Constitución y muy a pesar de que la crisis humanitaria compleja solo ha hecho retroceder los derechos reproductivos de las venezolanas.

“Este debate no se ha detenido, pero éramos las mismas de siempre. No recuerdo que una marcha a favor de la despenalización del aborto hubiese tenido esta magnitud y creo que es porque se alinearon varios factores y hay una mayor sensibilización”, explica la directora de Avesa, quien rememora movilizaciones que se remontan a 2003 -cuando se estaba discutiendo la anterior Reforma del Código Penal- e intentaban conducir el mismo camino hacia la AN, pero se encontraban con una vía muy corta y de receptividad discutible. “Éramos las mismas feministas de la academia o las de organizaciones a quienes nos veían como unas locas”.

Las feministas en Venezuela tienen 40 años luchando para que el aborto sea despenalizado y se respeten sus derechos.

Hoy #28Sep decenas de personas marchan para exigir #AbortoLegalYaVzla: “El que esté penalizado lo que genera es más muerte, no más vida” @AVESA_ONG_VZLA #28Sep pic.twitter.com/GmIhwP9Zc9

— PROVEA (@_Provea) September 28, 2021

Este cambio no solo se evidenció en la marcha, también es palpable en las conversaciones cotidianas, en las redes sociales, en los contenidos periodísticos y en ámbitos que hace algunos años hubiesen sido impensables.

“Hay algo distinto. A quienes el feminismo no nos llegó por redes sociales, podemos ver la diferencia: cada vez hay más jóvenes que comprenden y debaten sobre el tema”.

Este cambio en la correlación de fuerzas tiene varias explicaciones, según observa León: “Uno es lo que está ocurriendo en Argentina, México, Ecuador y Chile, donde se flexibilizó la norma. La migración y este intercambio regional que están teniendo las venezolanas está incidiendo. Hay una interlocución que permite que las jóvenes vean el feminismo de modo distinto, y en especial el tema del aborto”.

Religión versus derechos

La experiencia de años en el movimiento feminista hace que Magdymar León pueda ponderar con cautela la posibilidad de que la significativa movilización denominada la Ruta Verde pueda ser considerada un paso adelante en el proceso de despenalizar el aborto en Venezuela.

“Sabemos que de momento no tenemos la fuerza mayor y que la preponderancia del discurso religioso toma fuerza en un país en el que las instituciones del Estado no tienen credibilidad. Por eso es muy probable que la iglesia católica y la evangélica se vayan a alinear para hacer un frente común en contra del aborto. Ya lo sabemos porque así funciona mundialmente”.

– ¿Pero entonces cómo queda el Estado laico amparado en la Constitución venezolana?

– La gente no sabe lo que significa el Estado laico, y peor aún, no entienden cómo sus creencias penetran en su toma de decisiones, en su forma de evaluar las políticas públicas. Aquí estamos hablando de un tema de derechos humanos de las mujeres y en este país nos han vulnerados a todas las venezolanas los derechos sexuales y reproductivos.

–  ¿Y cómo logramos sacar un tema de políticas públicas del ámbito moral o religioso?

– Hay que hablar de educación sexual, del poco o nulo acceso a servicios de salud sexual y reproductiva que tenemos las mujeres venezolanas. Lo que hay que poner en la mesa es que en la Venezuela de hoy se practican muchísimos abortos porque no hay acceso a métodos anticonceptivos. La penalización del aborto no disminuye su práctica, solo genera las condiciones para que ocurra en la clandestinidad y eso automáticamente se traduce en un riesgo para la vida de las mujeres. No hay prueba de que penalizar el aborto salve ninguna vida. La gente argumenta que si una mujer quiere abortar entonces que lo pague, sin entender que esto es un problema de salud pública que afecta precisamente a las mujeres más pobres.

– De allí la consigna: «Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar»

– Sí, pero es más que eso. Es un tema de derechos humanos de las mujeres porque si no podemos decidir sobre nuestros cuerpos, todavía somos ciudadanas tuteladas, es decir que las mujeres en pleno siglo XXI no hemos alcanzado la ciudadanía plena. La historia del mundo es otra desde que las mujeres tuvimos la posibilidad de controlar la reproducción.

León enfatiza que hay que salir del discurso recurrente que insiste en presentar a las mujeres como irresponsables que se embarazan como consecuencia de una acción impulsiva de su sexualidad.

“Claro que tenemos que hacer énfasis en la responsabilidad de los hombres en el ámbito reproductivo, pero cuidado con esto porque la decisión del aborto siempre debe ser de las mujeres, es su cuerpo”.

Alineadas y unidas

Para Magdymar, otra de las consideraciones es el reordenamiento jurídico que está ocurriendo en Venezuela, ya que se están abriendo espacios con la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Salud, dos debates legislativos en el que se pueden hacer articulaciones.

“El quiebre de la institucionalidad del Estado derivó en el hecho de que no había instancias para hacer presión sobre nuestros derechos”.

Por eso no hubo participación en bloque del movimiento feminista, cuando en 2018 un grupo de organizaciones afines al oficialismo fueron ante la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente para impulsar la discusión de este tema y luego introdujeron un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para argumentar la anticonstitucionalidad de los artículos que penalizan el aborto.

“Quienes no estábamos a favor de la Constituyente no podíamos participar de este proceso. Pero a pesar de los cuestionamientos que podamos tener a la actual AN, hay una instancia a quien dirigirse”, apunta León. “Mas que un cambio legislativo, hay un cambio social porque podemos hablar de esto”.

Y luego ocurrió el caso de Vanessa Rosales, la activista merideña que estuvo presa durante ocho meses -y enfrentaba una pena de 12 años- por asistir en la interrupción del embarazo de una niña de 13 años de edad que fue violada en reiteradas ocasiones por un hombre de 52 años.

“Nos reunimos feministas de distintas tendencias políticas porque entendemos que hay que incorporar este tema en todas las instancias donde haya toma de decisiones. Si vamos divididas ¿a quién le vamos a tocar la puerta? En este tema no vamos por tendencias políticas, vamos por un objetivo común que es un asunto pendiente en la sociedad venezolana”.

Magdymar León fue una de las cinco voceras que fueron recibidas el miércoles 28, al finalizar la marcha, por la comisión parlamentaria presidida por el diputado Pedro Infante, presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral, junto con seis diputados y diputadas, entre ellos Asia Villegas y Herick Goicoechea, a quienes entregaron un documento que solicita que estos delitos se saquen del Código Penal, para luego ir a una discusión de Ley y debatir sobre los términos en los cuales el aborto puede realizarse.

“Todavía hay una especie de preocupación de cómo va a dar respuesta el sistema de salud ante una posible legalización del aborto porque aún lo que se tiene en la cabeza es la idea del legrado o una intervención en quirófano, y no es así, el aborto farmacológico es una opción perfectamente viable en la cual no hay intervención con otros procedimientos”.

Y mientras el debate del aborto aún se cuela en las percepciones éticas y morales de cada quien, las cifras muestran que en Venezuela 9 de cada 10 embarazos no fueron planificados, detrás de los cuales poco se habla del historial de violencia sexual, abandono de la figura masculina, desinformación y casi ningún acceso de las mujeres a información y mucho menos a métodos anticonceptivos.

Post Views: 3.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

despenalización del abortoMagdymar LeónProveaRuta verde


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025
    • Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
      agosto 13, 2025
    • «La situación de Martha Lía sigue siendo de desaparición»: su esposo pide información
      agosto 10, 2025
    • TSJ no recibió recurso de hábeas corpus a favor de Martha Lía Grajales, denuncia Provea
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

Activista Martha Grajales fue detenida tras actividad por madres de presos políticos
agosto 8, 2025
Más de 170 activistas apoyan reclamo de madres de presos políticos tras ataque en el TSJ
agosto 8, 2025
Colectivos atacan a madres durante vigilia por presos poselectorales en TSJ, denuncia ONG
agosto 6, 2025
Piden atención médica para preso político Juan Valor: Tiene parte de la cara paralizada
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda