• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Magistrados del TSJ en el exilio juramentaron junta directiva vigente hasta 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ magistrados en el exilio continuidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 30, 2020

El magistrado Antonio José Marval fue ratificado como presidente del llamado TSJ en el exilio, mientras que Pedro José Troconis continúa como primer vicepresidente y presidente de la Sala de Casación Penal


Los magistrados nombrados por la Asamblea Nacional para conformar un nuevo Tribunal Supremo de Justicia, y que se encuentran en el exilio desde 2017, mantuvieron la junta directiva nombrada en diciembre de 2019 y que ahora se extenderá hasta 2022.

A través de la cuenta de Twitter del órgano judicial del gobierno interino de Juan Guaidó, @TSJ_Legitimo, anunciaron el jueves 29 de octubre la confirmación y juramentación de los miembros que ya habían sido seleccionados el 2 de diciembre de 2019.

De este modo, el magistrado Antonio José Marval fue ratificado como presidente, mientras que Pedro José Troconis continúa como primer vicepresidente y presidente de la Sala de Casación Penal, y Domingo Javier Salgado como segundo vicepresidente y presidente de la Sala Electoral.

Además, la magistrada Cioly Zambrano fue ratificada como presidenta de la Sala Constitucional, mientras que Rubén Carrillo estará en la Sala de Casación Social y Luis María Ramos en la de Casación Civil.

Fue confirmada y ratificada la junta directiva, por parte de los Magistrados del legítimo Tribunal Supremo de Justicia, a favor de los Magistrados que desde el 2 de diciembre de 2019 contaban con la simpatía de la mayoría de los integrantes de ese Tribunal pic.twitter.com/y6Eyx3DoCT

— TSJ_Legítimo (@TSJ_Legitimo) October 29, 2020

El pasado 21 de julio de 2017, en una sesión que se realizó en la plaza Alfredo Sadel (municipio Baruta, estado Miranda), el parlamento venezolano designó a 13 magistrados y sus suplentes para que ocuparan los puestos correspondientes en el TSJ.

La Asamblea Nacional alegó que el nombramiento de magistrados que se realizó en diciembre de 2015, bajo la presidencia de Diosdado Cabello, no cumplió con los requisitos legales. En un informe que justificó esta decisión, señalaba 17 irregularidades en la escogencia y designación de estos juristas para ocupar los puestos dentro de las distintas salas del TSJ.

Con este acto del parlamento venezolano, cuyo presidente en ese entonces era Julio Borges, se declaró nulo ese proceso y se procedió a la designación de estos magistrados para ocupar las vacantes en las salas Constitucional (Miguel Ángel Martín, Elenis del Valle Rodríguez, Cioly Zambrano Álvarez), Casación Penal (Pedro Troconis, Alejandro Jesús Rebolledo), Político-Administrativa (Ángel Zerpa Aponte, Antonio Marval Jiménez); Casación Civil (Gonzalo Álvarez Domínguez, Evelyn D’Apollo, Ramón Pérez Linarez), Casación Social (José Sabino Zamora) y Electoral (Jesús Alfredo Rojas Torres y Álvaro Marín).

Hasta diciembre de 2019, quien fungía como “presidente” del denominado TSJ en el exilio era el magistrado Miguel Ángel Martín, quien también ocupa el cargo de máximo representante de la Sala Constitucional, según el reparto de cargos que hicieron en el exterior.

Ese año se debía hacer el cambio de directiva, pero según Martín al no haber quórum correspondiente en la reunión del 2 de diciembre -de 17 necesarios solo se encontraban 13-, la sesión se levantó nuevamente.

Esos 13 magistrados se quedaron en la sesión, y según la comunicación de Martín, “procedieron a autoproclamarse para usurpar de manera ilícita e írrita los cargos directivos de este máximo Tribunal”.

Efectivamente, el 2 de diciembre existe una publicación de un acta de esa sesión en la cuenta Twitter @TSJ_Legitimo, donde se especifica que la reunión se dio desde Miami con conexiones vía Skype con magistrados en España, Chile, Colombia y Panamá. En dicha sesión se procedieron a nombrar en la junta directiva a Antonio Marval, Pedro Troconis, Domingo Salgado, Cioly Zambrano y Rubén Carrillo.

La situación de este TSJ en el exilio estaba incierta hasta la fecha, donde se observa que la juramentación de la nueva directiva la procedió a realizar el magistrado Martín.

Post Views: 3.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ en el exilio


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian detención del abogado Alejandro Rebolledo en el Sebin
      noviembre 19, 2024
    • TSJ en el exilio pide darle continuidad al gobierno interino
      diciembre 29, 2022
    • TSJ en el exilio contrató a un bufete para hablar de las sanciones con EEUU
      agosto 17, 2022
    • Magistrados venezolanos en el exilio: entre el “abandono” y el deseo de volver
      julio 21, 2021
    • Almagro pide información sobre «secuestro» de familia del capitán escapado de Ramo Verde
      enero 2, 2020

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Magistrados en el exilio condenan destrozos por protestas en Chile
octubre 20, 2019
Magistrados en el exilio admitieron solicitud de amparo contra el Parlamento por el TIAR
julio 12, 2019
Magistrado Martín Tortabú dice que no debe descartarse misión militar de paz en Venezuela
febrero 14, 2019
Magistrados en el exilio explican legalidad de la juramentación de Guaidó
enero 25, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda