• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mandela, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 18, 2020

Este texto fue publicado el 6 de diciembre de 2013, un día después de la muerte del líder sudafricano. Hoy 18 de julio cuando el exmandatario y símbolos de la lucha por la justicia estaría de aniversario, replicamos este editorial que recoge parte de su legado


Suena a lugar común decir que Nelson Mandela – Madiba, como cariñosamente lo llamaba su pueblo – no ha muerto. Sin embargo, es cierto: Mandela no ha muerto. Fue de esos seres humanos que aun desaparecidos físicamente continúan y continuarán vivos porque dejaron de pertenecerse a sí mismos para transformarse en patrimonio común de la humanidad entera. Sus veintiocho años de prisión terminaron por hacer de él uno de los más poderosos símbolos planetarios de la lucha por la justicia, por la igualdad, por la democracia, en fin.

*Lea: Invictus, por Teodoro Petkoff

Desde su estrecha celda en Robben Island, Mandela hizo de su condición de político militante una formidable fuerza moral, que inspiró no sólo a su propio pueblo sino a millones de personas en el mundo entero. Puesto que envejeció en la cárcel, su imagen, cuando salió de prisión, esa de un anciano amable y digno, fue la que el mundo conoció y admiró.

Pero Mandela no era un santón; fue, en realidad uno de los más grandes luchadores políticos del siglo XX. De hecho, su lucha contra el apartheid comenzó con las armas en la mano, pero la reflexión, esa que hizo de él un sabio, lo convenció de que aquella discriminación oprobiosa de la que su pueblo era víctima en Sudáfrica, era tan absolutamente inmoral -al mismo tiempo que poderosamente armada – que sólo oponiéndole una fuerza moral superior podría vencérsela.

Mandela, a quien la prisión no amargó, pero que habría tenido todas las razones del mundo para dejarse arrastrar por el rencor y la venganza, comprendió – e hizo comprender a su pueblo – que la libertad sólo podría llegar por el peso de su fuerza moral. Por la imposición pacífica de esa fuerza moral. Eso fue lo que le dio Nelson Mandela a la lucha contra el apartheid. Por eso vencieron, él y su pueblo.

Post Views: 15.758
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Editorial Teodoro PetkoffMadibaNelson MandelaTeodoro


  • Noticias relacionadas

    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024
    • Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
      junio 27, 2024
    • El pensamiento y la acción todavía vigentes de Teodoro Petkoff
      enero 3, 2024
    • Los días con Teodoro y la batalla democrática, por Javier Conde
      noviembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Teodoro, por Omar Pineda
octubre 31, 2023
País donde hay torturas en cárceles inagurará prisión como «homenaje» a Nelson Mandela
junio 8, 2023
Una historia de TalCual con Teodoro como periodista y empresario, por Juan C. Zapata
abril 12, 2023
TalCual, una historia personal, por Omar Pineda
abril 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda