• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Manifestantes concluyen «toma» de Nunciatura Apostólica en Bogotá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 6, 2024

El martes, indígenas encapuchados entraron sin autorización a la Nunciatura Apostólica, en el centro de Bogotá, para instalar un «campamento humanitario»


Manifestantes que tomaron hace dos días la Nunciatura Apostólica en Bogotá anunciaron este jueves su retiro del lugar, el equivalente a la embajada del Vaticano en Colombia, tras llegar a un acuerdo con el gobierno.

«La Nunciatura ya fue entregada (…) Nuestras comunidades ya se retiraron», aseguró en rueda de prensa Fabián Barreto, vocero del Congreso de los Pueblos, la ONG que lideró la toma.

Barreto aseguró que su organización llegó a un acuerdo con el Ministerio del Interior para entablar un diálogo, por lo que desalojaron la Nunciatura, difundió RFI.

El martes, indígenas encapuchados entraron sin autorización a la sede diplomática, en el centro de Bogotá, para instalar un «campamento humanitario».

Lo hicieron para pedir el «desmonte del paramilitarismo» en el país y para llamar la antención del Estado sobre la violencia que afecta a los aborígenes y otros campesinos en territorios alejados.

Aunque no se tiene certeza de cómo ingresaron, medios locales aseguraron que la ocupación se había hecho «a la fuerza». Una fotografía compartida por la prensa mostraba a por lo menos 14 personas con los rostros cubiertos dentro de la Nunciatura.

En el lugar «hay una área (…) de parqueo (estacionamiento). Ellos estaban ahí en esa parte», explicó a la AFP monseñor Fabio Henao, quien hizo de mediador en nombre de la Iglesia católica para acordar el desalojo.

Al iniciarse la mesa de diálogo, «se levanta la toma», añadió el obispo.

*Lea También: Colombia aumentó exportaciones no mineras a Venezuela en 36%

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró el miércoles que «creer que en una mesa de conversación se va a arreglar el problema del paramilitarismo no es real».

También criticó el cierre de vías por parte de las organizaciones en varios puntos rurales del país lideradas por el Congreso de los Pueblos y otras organizaciones sociales: «Es bastante injusto con el resto de comunidades campesinas», dijo.

Post Views: 1.487
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáManifestantesNunciatura Apostólica


  • Noticias relacionadas

    • Comité solicita a la Nunciatura Apostólica intervenir por la libertad de presos políticos
      julio 18, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Detienen a un supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Bogotá: alias «Chino San Vicente»
      marzo 19, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • GOL aún tramita con el INAC ruta Brasilia-Caracas con escala en Bogotá
      enero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Policía colombiana capturó a cinco integrantes del Tren de Aragua en Bogotá
octubre 16, 2024
Empresas de transporte terrestre amplían su oferta a Colombia tras suspensión de vuelos
agosto 28, 2024
Estos son los nuevos precios de los boletos aéreos a Bogotá tras el cierre de vuelos
agosto 8, 2024
Maduro afirma que detenidos por protestas serán trasladados a Tocorón y Tocuyito el #9Ago
agosto 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda