• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Manipulación policial, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 29, 2004

El vicepresidente Rangel se ha quejado de lo que denomina “manipulación mediática” en el tratamiento de los acontecimientos desencadenados a raíz del asesinato de Danilo Anderson. Así como Rangel confesó que la detención y presentación pública de los esposos López Castillo fue un “exceso”, también es posible que algunas personas que han opinado sobre el caso hayan cometido “excesos” en el tipo de especulaciones que realizan sobre el trágico episodio. Lo mismo podría decirse del modo como algunos medios han presentado las incidencias de la investigación.

Pero existe también —y Rangel, profundo conocedor de los comportamientos policiales puesto que se pasó muchos años denunciando tales “excesos”, lo sabe muy bien— la manipulación policial. Esta es evidente en algunos aspectos de la investigación que se adelanta y en el modo como se informa de ella. Jesse Chacón, esta mañana en el canal 8 dijo, en una variante de la declaración de Rangel, que se está intentando desviar la atención de lo que llamó el “centro” del asunto, que es la muerte de Anderson, hacia otro terreno y que de la víctima se quiere hacer el victimario. Esta es una manera tendenciosa de presentar las cosas. Desde el momento en que comienza la investigación policial la atención del público y de los medios se traslada inevitablemente hacia esta y hacia el esclarecimiento del crimen. Ahora el “centro” del caso es la investigación, sobre todo si en ella se han producido otras muertes.

En este terreno, a pesar de que el Presidente alertó acerca de que los procedimientos policiales deberían ajustarse a la Constitución y las leyes, han ocurrido cosas sobre las cuales cabe sospechar una actuación poco clara de las policías. Comencemos con el caso de los hermanos Guevara. ¿Cómo es eso de que unas personas a las que, según Chacón, se les buscaba por existir indicios de su participación en el caso Anderson, “desaparecen” y a los días “aparecen” maniatadas en un matorral en Valencia y son “encontradas” por la Guardia Nacional, que las entrega luego a la Disip? ¿Quién los apresó y retuvo por unos días y luego los lanzó en ese sitio? ¿Fue un cuerpo policial? ¿Cuál? ¿Qué tipo de procedimiento policial es este? ¿Está ajustado a la Constitución y a la ley? Es obvio que no. Jesse Chacón se limitó a decir que eso habría que investigarlo y luego se lanzó a especulaciones tan absurdas como que no se podía descartar que se hubieran “autosecuestrado”. Es evidente que a estas alturas ya Chacón sabe exactamente qué pasó. ¿Por qué no dice la verdad y evita con eso las especulaciones y las “manipulaciones” ? Por otra parte, después de la detención de otro Guevara, Juan Bautista, no se ha sabido más de él. Sus familiares no han podido verlo (la Constitución prohíbe la incomunicación) y no ha sido presentado ante los tribunales. ¿Es esto legal? ¿Es constitucional? ¿No es esto manipulación policial, doctor Rangel?

Tenemos también el caso de la persona muerta en el motel de Barquisimeto. La información policial suscita muchas dudas acerca de la posibilidad de una manipulación. Si el hombre estaba encerrado en una habitación, a nivel del suelo, sin otra salida, y siendo esencial para el desarrollo de las investigaciones capturarlo vivo, ¿no habría sido lo correcto intimarlo a rendirse y negociar con paciencia su entrega —puesto que no tenía posibilidad alguna de eludir el cerco—, en lugar de tumbar la puerta y entrar echando plomo, con el resultado conocido? Si hubo, como se dijo, un funcionario herido en la balacera, ¿por qué no se le presenta a los medios para evitar especulaciones que alimentan las dudas acerca de cómo se produjeron los hechos?

Si las cosas se hacen correcta y diáfanamente, doctor Rangel y teniente Chacón, si todos los procedimientos se ajustan a la Constitución y a las leyes, no hay espacio para la “manipulación mediática”. Si la hay —y no lo negamos de plano— es el propio gobierno quien la impulsa con la evidente manipulación policial.

Post Views: 4.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda