• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Mano, tengo fe»: la frase del fútbol que también se escucha en las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mano tengo fe fútbol Edmundo González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 5, 2024

El analista político Giulio Cellini y el sociólogo Felipe Benites Campos consideran positivo que candidatos como Edmundo González utilicen el lema «mano, tengo fe» que se popularizó con el éxito de la selección nacional de fútbol para generar cercanía con un público más joven y «no quedar por fuera de una ola de emociones positivas»

Kimberly Talero | Guachimán Electoral


«Mano, tengo fe», decía el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, este domingo 30 de junio desde el estadio Cachamay, en el estado Bolívar, para invitar a ver el partido de La Vinotinto en la Copa América 2024. «El 28 tenemos fe», se lee también en la franela color vinotinto que luce la líder opositora María Corina Machado durante el anuncio de la movilización que se realizó este jueves 4 de julio en Caracas.

Esa misma frase ha intentado colarse en la propaganda oficialista como parte de la campaña de Nicolás Maduro. «Yo puedo repetir ‘mano, tengo fe’ y vamos a ganar. Estamos ganando y vamos a ganar bien», dijo el candidato a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) el pasado sábado 29 de junio desde el estado Anzoátegui, en referencia a la elección presidencial.

Este lema se popularizó entre la fanaticada Vinotinto con las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026, pero desde hace mucho antes ya venía circulando en las redes sociales. De acuerdo con el portal Voz de América, fue un meme de 2020 el que comenzó con este slogan que ahora repiten y cantan millones de venezolanos.

*Lea también: Edmundo González Urrutia y Machado inician campaña: Vamos a ganar y a cobrar

Su traslado al campo político no es inusual, coinciden los expertos Giulio Cellini, abogado, analista político y director de la firma Log Consultancy, y Felipe Benites Campos, sociólogo y director ejecutivo de la Asociación Civil Liderazgo y Visión.

«Siempre resulta beneficioso para los actores políticos en cualquier lugar del mundo empatizar y demostrar cercanía con los símbolos que identifican a la población, y en este caso se trata de un símbolo deportivo que une mucho a los venezolanos. Creo que en el caso particular de Edmundo González, cuyo discurso ha sido precisamente de unión de todos los sectores, utilizar la herramienta deportiva del ‘mano, tengo fe’ va en consonancia con su mensaje político», dijo Cellini en conversación telefónica.

La alusión a la fe también ha sido incorporada por la ganadora de la primaria opositora, María Corina Machado, como parte de su respaldo a la selección de fútbol.

Desde #Mérida : Toda Venezuela con nuestra Vinotinto!!
Vamos muchachos. 💪🏻🇻🇪

Todos tenemos fe! pic.twitter.com/GjJoAPjtjm

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) June 26, 2024

Benites Campos recuerda que durante una campaña electoral es usual que se emplee «casi cualquier cosa para motivar, ilusionar o conquistar electores, o cuando menos llamar su atención». Explicó que si se trata de una acción basada en un elemento de amplia aceptación previa, legal, y resultado de las emociones colectivas con influencia en la conducta individual en lo político, como el nacionalismo, “muchísimo mejor”.

El sociólogo considera que la frase «mano, tengo fe» logró calar entre los venezolanos, en primer lugar, porque su término inicial es muy urbano-venezolano y pretende universalidad.

*Lea también: Maduro arranca campaña y dice que su victoria será “un regalo” para Chávez

«La palabra ‘mano’ es un diminutivo de hermano, pero que va mucho más allá. Hoy se le dice a cualquiera como suerte de pronombre genérico que antecede una sentencia. No es un inequívoco usted, tú, pana, chamo, idiota. No es nadie en particular, sino todos en general. Por tanto, casi todo el mundo podría ser destinatario de una sentencia que está más allá de lo objetivamente discutible: ‘tengo fe’», dijo.

Por su parte, Benites Campos define a la fe como «una razón más allá de la razón», y agrega que cuando no se tiene «no es fácil desbancarla».

«Entonces, si usted quiere una frase ideal para generar esperanzas en una situación particularmente difícil, allí la tiene», sentenció el experto.

Del fútbol a un país

El director ejecutivo de la Asociación Civil Liderazgo y Visión reiteró que esta frase se originó en el fútbol por la actuación histórica de Venezuela en este deporte, y luego pasó a la política porque ya estaba legitimada como frase de inspiración positiva. «Y quizá se expandió tan rápido, porque estamos en una sociedad harta de ronchas y ávida de creer en un futuro mejor», apuntó.

Cellini considera importante que un candidato como Edmundo González se permita generar simpatía en el electorado usando una frase que resulta una suerte de bandera común para todo un país, pues los identifica a todos.

Para el analista político, el hecho de que la Vinotinto tenga éxito no favorece al Gobierno de Maduro ni a su campaña, porque su actuación es independiente. «Sería un grave error politizar a la Vinotinto», resaltó. Sin embargo, considera útil que González utilice esta expresión para capitalizar cercanía con el voto joven y refrescar su imagen.

«¿Quién se imaginaría a un embajador o un diplomático retirado diciendo ‘mano, tengo fe’? Es algo que resultaría paradójico, pero es interesante porque es como refrescar de alguna manera su imagen y hacerse parte de una emoción de todo el país», apuntó.

Para Benites Campos, resulta una oportunidad para «no quedar por fuera de una ola de emociones positivas» y no cerrarse puertas con ciertas audiencias.

Post Views: 1.474
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralElecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
      marzo 23, 2025
    • Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana
      marzo 13, 2025
    • Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Fiscalía anuncia 110 nuevas excarcelaciones y dice que van más de 2.000 tras el #28Jul
      marzo 3, 2025
    • Autorizan ingreso de una nueva planta eléctrica a la Embajada de Argentina en Caracas
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Voluntad Popular exige la liberación de Freddy Superlano tras cumplir siete meses preso
marzo 1, 2025
ONU pide a Venezuela informar sobre paradero de víctimas de desaparición forzosa
febrero 28, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda