• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Manuel Rosales invita a Fedecamaras y Cavecol a reproducir el foro empresarial en el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2022

El gobernador presentó, en un acto con líderes políticos, empresariales y académicos, un plan que propone sacar provecho de las potencialidades que ofrecen los más de 13.800 kilómetros cuadrados del lago de Maracaibo. Invitó a Fedecamaras y Cavecol a reproducir en un tiempo breve un encuentro binacional como el que se realizó en la frontera del Táchira. Carlos Fernández, presidente del gremio empresarial, adelantó que el evento será el 20 de octubre. Rosales expresó su deseo de que el centenario de la explotación petrolera a final de año se celebre con el regreso a Venezuela de las transnacionales petroleras. «El Zulia no cree más en errores políticos ni saltos al vacío, no creemos en salidas mágicas absurdas», afirmó el líder de UNT


Con aplausos de pie, así fue recibido por el público que se congregó en un salón de Tibisay Hotel del Lago, el mensaje del gobernador del Zulia Manuel Rosales (Un Nuevo Tiempo) cuando expresó su deseo de que la celebración del centenario del Barroso II, el 14 de diciembre de este año, se haga con el retorno de las empresas transnacionales que abandonaron el país producto de las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea al gobierno de Nicolás Maduro.

«El Zulia espera con emoción el regreso de las transnacionales petroleras a nuestra región y a Venezuela, la activación de las empresas nacionales del petróleo, la activación de la actividad petrolera. El regreso de las transnacionales y de las empresas nacionales del petróleo tienen que ver con nuestra historia y nuestras raíces, es una perspectiva hacia el futuro y la construcción de oportunidades», dijo Rosales ante un público integrado por dirigentes políticos, empresariales y académicos, entre otros, congregados en el encuentro empresarial transmitido en redes sociales.

Le acompañaron en el presidium el alcalde de Maracaibo Rafael Ramírez (Primero Justicia), el presidente de Fedecamaras Carlos Fernández y el presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol) Luis Alberto Russian, quienes también hablaron en el evento que se extendió por más de hora y media. En la tarde de este jueves 1 de septiembre se da paso a las mesas de trabajo con temas concretos.

El encuentro tuvo como objetivo la presentación del plan Lago Productivo como parte del proyecto marco Zulia Productivo y la conocida como economía azul, autosustentable y respetuosa del ambiente.

Rosales mencionó los 13.820 km cuadrados de superficie que tiene el lago y citó «las formidables potencialidades» de sus recursos hidrobiológicos, paisajes, acuicultura, petróleo, gas, ganadería, pesca, agricultura y turismo; a lo que sumó «el relámpago del Catatumbo y Castilletes, los médanos de Zapara, el cacao, camarón y cangrejo azul; la calidad vitícola, el aeropuerto internacional y la ciénaga de Los Olivitos, único sitio donde anida el flamenco».

En concreto sobre el plan, Fernando Torres, secretario de Desarrollo Económico del Zulia, detalló las áreas sobre las cuales la Gobernación espera desarrollar agendas conjuntan con los inversores interesados: sociocultural, económica, científica-tecnológica, política y educativa que pueden sacar provecho en logística, puerto e infraestructura, construcción naval, equipamiento marítimo y lacustre, energías renovables, biotecnología azul, industria pesquera, acuicultura y transformación, turismo costero y lacustre, recursos minerales sublacustres y costeros, ambiente y conservación, comercio exterior, asuntos agrícolas y zonas económicas especiales.

Lea también: Fedecámaras y Gobierno cooperarán en el Estado Mayor de la Industria de Ureña

El Zulia no cree en radicalismos

Manuel Rosales dijo que en la región que gobierna «todos estamos remando en la dirección correcta para volver a ser la región más pujante» y dejó claro que «a estas alturas el Zulia no cree más en errores políticos ni saltos al vacío, no creemos en salidas mágicas absurdas ni en radicalismos exacerbados ni en las vueltas a los pasados trágicos. Lo quiero sostener hoy con mucha fuerza: es la hora de mirar con luces largas, es la hora del Zulia, es la hora de atender a la gente, es la hora de la esperanza para construir un mejor futuro».

Cuando habló de lo que estima es el necesario retorno de las transnacionales petroleras, Rosales precisó que eso «dependerá de la superación de obstáculos, de controversias, de dificultades y de los acuerdos entre el gobierno de Venezuela y de los Estados Unidos» y recalcó que su objetivo es «un Zulia lanzado a la conquista de un futuro brillante, esplendoroso, posible, próspero y hermoso».

Hizo reconocimientos expresos a los esfuerzos de Fedecamaras, Consecomercio, Cámara Petrolera, Fegalago y Fedeindustria —presentes en el acto— «por su determinación a crear oportunidades». También destacó la labor de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), «han sido ustedes clave para el reencuentro que se nos avecina».

«Estamos felices», dijo el gobernador al mencionar «la inminente reapertura» de la frontera con Colombia y dijo que pueden contar con «los alcaldes de todo el Zulia» para reconstruir la región. Abundó en las áreas a las que pueden sacarle provecho los inversores colombianos y citó la palma aceitera, plátano, coco, frijol, melón y zábila.

Lea también: Conozca los puntos suscritos por gremios empresariales en el Acuerdo de Cúcuta

Invitó «a la gente del eje San Antonio-Ureña-Cúcuta» a realizar en el Zulia un encuentro como el que se realizó el 18 de agosto en la frontera andina. Recordó que históricamente el lago de Maracaibo fue la vía para sacar los productos de la región binacional hacia el océano.

«Lanzamos la idea de (hacer) un evento similar si están dispuestos a venir al Zulia. Fijen la fecha», invitó Rosales.

En su turno ante el auditorio, el presidente de Cavecol Luis Alberto Russian, adelantó que si bien corresponde a Fedecamaras fijar la fecha, creía que un evento de la misma envergadura podría organizarse en menos de un mes. Minutos más tarde, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, dijo que el evento binacional será el 20 de octubre. Asistirán también representantes de Holanda, Noruega y la Unión Europea, informó.

Russian también precisó que el gremio que dirige «tiene una agenda de elementos formales para el relanzamiento de las relaciones binacionales» entre ellos los servicios consulares. Dijo que el Gobierno de Colombia informó que abrirán los consulados en Caracas, Maracaibo, San Antonio del Táchira y en alguna población de Apure.

El presidente de Fedecámaras, en una larga intervención, también abordó la importancia de que Venezuela se reincorpore a la Comunidad Andina de Naciones, pues el tamaño de la economía de Colombia y el resto de los países andinos, permitirá a los sectores productivos de Venezuela acelerar el crecimiento.

Lea también: Colombia plantea en Perú que Venezuela se reincorpore a la Comunidad Andina

Post Views: 3.345
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavecolEconomíaEconomía azulFedecámarasFronteraLago ProductivoManuel RosalesZulia


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras cinco días desaparecido
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera que "no pasará mayor cosa"
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
    • Lula dice que la cumbre de la Celac "no tiene sentido" si no habla de los ataques de EEUU

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Joan Camargo "recuperó su libertad" tras...
      noviembre 4, 2025
    • Cabello insta a prepararse "para lo peor", aunque considera...
      noviembre 4, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia...
      noviembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda