• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más allá de la redacción: La reinvención del periodismo le abrió fisuras a la censura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 5, 2023

Como parte de los encuentros en universidades que celebran el mes aniversario de TalCual, se presentó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) la versión actualizada del Manual de estilo en un sencillo formato que puede descargarse mediante un código QR. Durante el encuentro, el equipo talcualero, profesores y estudiantes de periodismo hablaron claro y raspao’ sobre la necesidad de reinvención como una especie de «darwinismo periodístico» para permanecer en un ecosistema de medios cada vez más disminuido


En su mes aniversario, el equipo de TalCual sigue realizando encuentros en universidades de Caracas, y este jueves 27 de abril, la Universidad Central de Venezuela (UCV) sirvió de escenario para conversar sobre la importancia de repensar las múltiples posibilidades del oficio periodístico y la necesidad de reinventarse para mantenerse como una ventana de información en un ecosistema de medios cada vez más disminuido.

Durante el evento denominado Periodismo, más allá de la redacción, la oportunidad fue propicia para presentar la versión actualizada del Manual de estilo en un sencillo formato que puede descargarse en un código QR, como una herramienta de consulta para estudiantes de periodismo y docentes.

El director de producto de TalCual, Víctor Amaya hizo un recorrido por los hitos en los cuales el medio tuvo que ajustarse a cambios significativos a través de estos 23 años -algunos forzados por la censura y la crisis económica-  y en otros casos porque responde a una nueva configuración de las audiencias en el mapa de consumo de noticias.

Elvia Gómez, jefa de redacción de TalCual, explicó el factor clave y diferenciador de este medio, al saber leer el momento político, lo que lo convirtió en un periódico de lectura obligada en el que no quedaba duda el análisis y la relación directa entre democracia y periodismo. «La evolución de TalCual es una especie de darwinismo periodístico que ha permitido que el medio siga existiendo porque de lo contrario hubiese desaparecido como la larga lista de empresas de comunicación que han desaparecido».

El profesor Daniel Pabón destacó en su ponencia, ante un auditorio lleno de estudiantes y profesores de periodismo, que aportar un Manual de estilo al ejercicio del periodismo va más allá de una herramienta de trabajo. «Es un contrato entre el lector y el medio que muestra la transparencia y respeta sus principios editoriales para que la gente pueda comprenderlo, identificarlo y decir ‘este medio habla así, de esta manera’, en ese momento se ha creado un vínculo».

*Lea también: Más allá de la redacción: TalCual inicia serie de encuentros en universidades

En el encuentro los asistentes pudieron ver una muestra de los diferentes formatos y plataformas desarrollados por el equipo de TalCual para mostrar que el oficio requiere de una diversidad de pensamiento, habilidades y talentos. «Para hacer buen periodismo hace falta más que periodistas», señaló Amaya y aprovechó de presentar el resultado de la edición aniversaria: 23 ideas venezolanas que impactaron el mundo en la cual se le dio visibilidad a los grandes ingenios creados en diferentes ámbitos como música, cine, gastronomía, la ciencia y la historia.

Los estudiantes tuvieron inquietudes sobre las posibilidades de crear productos periodísticos que cumplan con el rol social de tener cada vez más información verificada y con criterios responsables; además de preguntar cómo el periodismo puede vincularse con la gente de una manera más directa para minimizar el impacto de plataformas de entretenimiento, una realidad planteada en el análisis del profesor Pabón: la tendencia en aumento de audiencias que evitan de manera intencionada las noticias.

Este encuentro da continuidad a una serie de actividades en el marco del aniversario que se extenderá durante el mes de mayo y que luego tendrá lugar en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para propiciar espacios que permitan acercar la experiencia periodística y la formación académica a las realidades de un contexto social en el cual el ejercicio de la profesión requiere fortalecerse y reinventarse.

Post Views: 4.640
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario TCManual de estiloPeriodismoUCV


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda