• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más allá de la redacción: “Periodismo sin democracia no es posible”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | mayo 11, 2023

Durante el encuentro, el equipo de TalCual, profesores y estudiantes de Comunicación Social conversaron sobre la reinvención del periodismo para adaptarse a los nuevos formatos digitales, la censura que enfrentan los medios en el país y la importancia de la confianza para construir la democracia


En el marco de su mes aniversario 23, aunado al Día Mundial de la Libertad de Prensa, el equipo de TalCual realizó su tercer encuentro Periodismo, más allá de la redacción en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 10 de mayo en el que se discutió el papel del periodismo y la democracia. 

Elvia Gómez, jefa de redacción de TalCual, señaló que «el periodismo sin democracia no es posible», pero explicó que, en tiempos de una democracia menguante, los periodistas no pueden rendirse, sino que deben cuidarse más.

Gómez agregó que el periodismo político e interpretativo se ha perdido en Venezuela e indicó que se deben formar nuevos líderes para reconstruir la política en el país. 

Más de 70 estudiantes de Comunicación Social asistieron a este espacio en el que también se conversó sobre el carácter multidisciplinario del periodismo contemporáneo, la situación actual del oficio en el país y la importancia de generar confianza en la sociedad desde los medios y las universidades. 

«No se debe pensar en el periodismo como un oficio nada más para redactar noticias», resaltó Víctor Amaya, director editorial de TalCual, y explicó que el periodismo no solo se adapta a distintos formatos, sino que además se nutre de otras disciplinas como las artes audiovisuales y el mercadeo para cumplir su función de  servicio social. 

Óscar Murillo, director de la escuela de Comunicación Social de la UCAB sede Guayana, sostuvo en su participación que se deben establecer puentes entre las universidades y los medios de comunicación y expresó que el periodismo en Venezuela se ha reinventado, como consecuencia del «programa sistemático de hostigamiento y represiones de las libertades públicas». 

Lea también: Más allá de la redacción: La reinvención del periodismo le abrió fisuras a la censura

Por otra parte, Ángel Oropeza, profesor de la escuela de Psicología de la UCAB, destacó que de acuerdo al estudio psicosocial Psicodata Venezuela, 81% de los venezolanos considera que no se puede confiar en la mayoría de las personas. 

Oropeza afirmó que estos altos niveles de desconfianza «van minando» la sociedad democrática y conllevan a un mayor nivel de aceptación de los modelos de gobierno autoritarios. «Si no puedo confiar en las personas, ¿de dónde viene el poder? De arriba», puntualizó. 

El profesor y psicólogo reveló que las instituciones que generan mayor confianza en Venezuela son las universidades, la Iglesia católica y los medios de comunicación. Por ello, explicó que estas tres instituciones deben generar mensajes para reducir la despolarización del país y elevar los niveles de confianza en la sociedad venezolana. 

Libertades en riesgo

En razón del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Amaya enumeró algunas de las formas de censura a las que se enfrentan los medios de comunicación, como el nulo acceso a las fuentes oficiales, la restricción de la compra de papel periódico, los bloqueos en Internet e incluso que las sanciones lleguen a través de vías administrativas que igual persiguen la censura. 

Respecto a las trabas a las que se enfrentan los periodistas y los diarios, Gómez añadió: «TalCual sigue vivo porque no ha dejado que lo maten».

En el evento se presentó la edición aniversario número 23 de TalCual, en la cual se recogen 23 ideas venezolanas que impactaron el mundo de destacados personajes venezolanos en ciencias, arte, política, economía y gastronomía. 

También se presentó a los estudiantes el Manual de estilo de TalCual, que recoge los principios editoriales del medio y al que se puede acceder a través de un código QR para su consulta. 

Post Views: 5.847
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 23Día Mundial de la Libertad de PrensaEl blog de la redacciónPeriodismoPsicodataUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • UCAB publica «Psicomapa»: una herramienta para ubicar servicios psicológicos en el país
      mayo 27, 2025
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Unos 3,4 millones de hogares venezolanos vivía en pobreza extrema en 2024, según encuesta
abril 30, 2025
Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
abril 28, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
«El país no está preparado para acompañar el progreso de sus mujeres»: experta de la UCAB
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda