• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Más allá de la redacción: “Periodismo sin democracia no es posible”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | mayo 11, 2023

Durante el encuentro, el equipo de TalCual, profesores y estudiantes de Comunicación Social conversaron sobre la reinvención del periodismo para adaptarse a los nuevos formatos digitales, la censura que enfrentan los medios en el país y la importancia de la confianza para construir la democracia


En el marco de su mes aniversario 23, aunado al Día Mundial de la Libertad de Prensa, el equipo de TalCual realizó su tercer encuentro Periodismo, más allá de la redacción en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 10 de mayo en el que se discutió el papel del periodismo y la democracia. 

Elvia Gómez, jefa de redacción de TalCual, señaló que «el periodismo sin democracia no es posible», pero explicó que, en tiempos de una democracia menguante, los periodistas no pueden rendirse, sino que deben cuidarse más.

Gómez agregó que el periodismo político e interpretativo se ha perdido en Venezuela e indicó que se deben formar nuevos líderes para reconstruir la política en el país. 

Más de 70 estudiantes de Comunicación Social asistieron a este espacio en el que también se conversó sobre el carácter multidisciplinario del periodismo contemporáneo, la situación actual del oficio en el país y la importancia de generar confianza en la sociedad desde los medios y las universidades. 

«No se debe pensar en el periodismo como un oficio nada más para redactar noticias», resaltó Víctor Amaya, director editorial de TalCual, y explicó que el periodismo no solo se adapta a distintos formatos, sino que además se nutre de otras disciplinas como las artes audiovisuales y el mercadeo para cumplir su función de  servicio social. 

Óscar Murillo, director de la escuela de Comunicación Social de la UCAB sede Guayana, sostuvo en su participación que se deben establecer puentes entre las universidades y los medios de comunicación y expresó que el periodismo en Venezuela se ha reinventado, como consecuencia del «programa sistemático de hostigamiento y represiones de las libertades públicas». 

Lea también: Más allá de la redacción: La reinvención del periodismo le abrió fisuras a la censura

Por otra parte, Ángel Oropeza, profesor de la escuela de Psicología de la UCAB, destacó que de acuerdo al estudio psicosocial Psicodata Venezuela, 81% de los venezolanos considera que no se puede confiar en la mayoría de las personas. 

Oropeza afirmó que estos altos niveles de desconfianza «van minando» la sociedad democrática y conllevan a un mayor nivel de aceptación de los modelos de gobierno autoritarios. «Si no puedo confiar en las personas, ¿de dónde viene el poder? De arriba», puntualizó. 

El profesor y psicólogo reveló que las instituciones que generan mayor confianza en Venezuela son las universidades, la Iglesia católica y los medios de comunicación. Por ello, explicó que estas tres instituciones deben generar mensajes para reducir la despolarización del país y elevar los niveles de confianza en la sociedad venezolana. 

Libertades en riesgo

En razón del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Amaya enumeró algunas de las formas de censura a las que se enfrentan los medios de comunicación, como el nulo acceso a las fuentes oficiales, la restricción de la compra de papel periódico, los bloqueos en Internet e incluso que las sanciones lleguen a través de vías administrativas que igual persiguen la censura. 

Respecto a las trabas a las que se enfrentan los periodistas y los diarios, Gómez añadió: «TalCual sigue vivo porque no ha dejado que lo maten».

En el evento se presentó la edición aniversario número 23 de TalCual, en la cual se recogen 23 ideas venezolanas que impactaron el mundo de destacados personajes venezolanos en ciencias, arte, política, economía y gastronomía. 

También se presentó a los estudiantes el Manual de estilo de TalCual, que recoge los principios editoriales del medio y al que se puede acceder a través de un código QR para su consulta. 

Post Views: 2.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 23Día Mundial de la Libertad de PrensaEl blog de la redacciónPeriodismoPsicodataUCAB


  • Noticias relacionadas

    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      septiembre 20, 2023
    • La emboscada al periodismo de altura, por Ángel Monagas
      agosto 25, 2023
    • UCAB se solidariza por cierre de universidad en Nicaragua
      agosto 18, 2023
    • IPYS exhorta a periodistas venezolanos a combatir discursos de odio ante «caso de los 33»
      agosto 1, 2023
    • Niños y adolescentes participaron en competencia de robótica en la UCAB
      julio 29, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

También te puede interesar

Conoce toda la información importante del mundo empresarial
julio 21, 2023
UCAB presenta programa de voluntariado para capacitar a la población de forma gratuita
julio 18, 2023
Los entretelones del debate de candidatos a la primaria: «faltó más profundidad»
julio 13, 2023
Precariedad en las regiones no fue tema en primer debate de candidatos a las primarias
julio 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda