• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de medio millón de barriles dejó de producir empresa mixta rusa por apagones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petróleo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 1, 2019

Trabajadores de la Faja del Orinoco señalaron que dos taladros de la empresa mixta Petromonagas que le pertenecen a Pdvsa, están en manos de la rusa Rosneft


Las operaciones de dos talados de Petromonagas, empresa mixta entre Venezuela y Rusia, se paralizaron luego del segundo apagón nacional registrado en el mes pasado, que se produjo en la tarde del día lunes 25 de marzo. Tras cinco días parados, los taladros fueron reactivados el sábado 30 de marzo, de acuerdo con fuentes de la industria.

De 175.000 barriles diarios de petróleo extrapesado que el mejorador convertía en crudo exportable cuatro años atrás, ahora Petromonagas apenas extrae 115.000, aproximadamente, por lo que se calcula que se dejaron de producir más de medio millón de barriles (575.000) durante esos cinco días que la planta estuvo paralizada por las fallas eléctricas.

Trabajadores de la Faja petrolífera del Orinoco señalaron que esos dos taladros, que le pertenecen a Petróleos de Venezuela, están en manos de la rusa Rosneft, que además maneja una política de opacidad.

“(Los rusos) no pasan ninguna información. El gobierno hizo un convenio con ellos para que produzcan en esa planta porque prácticamente es la única que está produciendo, las demás están casi paralizadas. Están trabajando con todo lo que le pertenece a Pdvsa, no están invirtiendo ni medio. Lo sé porque yo trabajo ahí y lo veo todos los días”, afirmó un empleado de Petromonagas, quien solicitó el anonimato.

Los petroleros aseguraron que la producción del resto de las empresas mixtas que se encuentran en la Faja está prácticamente paralizada, pues todos los demás taladros están desvalijados y los balancines solo están bombeando petróleo hasta la superficie de pozos petrolíferos viejos, que llevan operando entre 25 y 40 años, por lo que la extracción es marginal.

Indicaron que entre Petroindependencia y Petrocarabobo, la producción apenas alcanza los 65.000 barriles de petróleo diarios de los 120.000 que cada uno bombeaba en 2016, un año antes de que Nicolás Maduro designara -en noviembre de 2017- como presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo al mayor general Manuel Quevedo, quien fungía hasta entonces como ministro de Vivienda y Hábitat.

Por ello, cerca de 7.000 trabajadores de la Faja del Orinoco no están asistiendo a sus puestos de trabajo, además de que las condiciones laborales y los salarios que devengan son paupérrimos, expresaron.

Un taladrero apenas percibe entre 9.000 y 10.000 bolívares semanales, que no alcanza para comprar ni siquiera un kilo de queso duro llanero, que lo comercializan hasta en 19.000 bolívares. Además, solo 3.500 bolívares reciben a través de la TEA, la tarjeta alimentaria creada en 2005 luego de la eliminación del comisariato, uno de los mejores beneficios que los trabajadores petroleros tuvieron desde el primer contrato colectivo firmado en junio de 1946.

Antes de la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez, el salario de un obrero era 680 dólares, un técnico ganaba 1.200 dólares y un profesional 2.200 dólares mensuales, aproximadamente

En cuanto a la producción, en 1998 Venezuela bombeaba más de 3 millones de barriles cada día. Veinte años después, en marzo pasado, la producción se ubicó por debajo de un millón de barriles diarios, según datos extraoficiales, el nivel más bajo en las últimas tres décadas.

Post Views: 3.244
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Faja Petrolífera del OrinocoPetromonagasproducción de petróleoRosneftTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
      marzo 25, 2025
    • Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
      marzo 18, 2025
    • Zulia mejora su producción de crudo, pero aún es la mitad de la meta propuesta para 2022
      febrero 13, 2025
    • La represalia política de nuevo en Pdvsa: al menos 100 trabajadores obligados a renunciar
      agosto 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Exigen a la AN 2015 investigar «a fondo» las acusaciones contra Crystallex y Siemens
mayo 27, 2024
OPEP: producción venezolana subió en febrero, pero sigue lejos de la meta
marzo 13, 2024
Trabajadores petroleros solicitan reunión a la AN-2015 para tratar demanda en EEUU
enero 25, 2024
Trabajadores petroleros amplían demanda en EEUU por violación a DDHH contra Pdvsa y Citgo
enero 18, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda