• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Más de ocho mil niños sin educación por cierre de la frontera, denuncia Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2019

Javier Tarazona afirmó que presentarán las denuncias en el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, «para que respondan ante esta violación de los derechos humanos»


La ONG Fundaredes denuncio que los derechos de al menos ocho mil niños que habitan en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia se ven afectados por el cierre de la frontera con ese país, una decisión tomada por los gobiernos de ambas naciones tras los hechos de violencia el 23 de febrero ante el frustrado intento de ingreso de ayuda humanitaria al país.

El director general de FundaRedes, Javier Tarazona, destacó la situación de los niños en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Junín y Rafael Urdaneta (estado Táchira) quienes desde hace dos semanas no pueden pasar la frontera para asistir a sus clases con regularidad.

Tarazona explicó que FundaRedes, la Fundación El Amparo y Proyecto 860 lograron identificar en los últimos meses que mas de 8 mil niños venezolanos han tenido que ir al Norte de Santander (en Colombia) para poder estudiar, ante la ausencia de un sistema de alimentación escolar, escasez de profesores, pésimas condiciones de infraestructura en los planteles, e incluso el déficit de transporte en Venezuela.

Todo esto ha originado que los representantes inscriban a sus niños en territorio colombiano, para poder ofrecerles una formación de calidad, señaló el director de Fundaredes, al tiempo que destacó que con el cierre de los pasos peatonales entre Venezuela y Colombia, se afecta el derecho a la educación y al libre tránsito en territorio fronterizo.

Tarazona afirmó que notificarán y presentarán las denuncias en instancias nacionales como el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, «para que respondan ante esta violación de los derechos humanos de los niños y adolescentes, así como ante tribunales del sistema de protección del niño, niña y adolescente de manera formal».

También se tiene previsto llevar la denuncia a instancias internacionales. «Ya generamos contactos con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para que se activen los mecanismos de protección y demás acciones necesarias”.

Además, tienen previsto documentar los padecimientos de personas con distintas patologías. Tarazona aseveró que “tenemos también información de miles de personas con diversas enfermedades, que necesitan cruzar la frontera para comprar un tratamiento, para cumplir una terapia, que en Venezuela no se garantiza y que ahora el mismo gobierno les cercena el derecho de ir a tratarse en el país vecino, donde se les estaba prestando una mejor atención”.

Post Views: 2.733
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraCrisis de educaciónFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes alerta sobre aumento de desnutrición severa en Bolívar
      marzo 22, 2023
    • Misión de Determinación: represión en Venezuela se enfoca en la sociedad civil
      marzo 22, 2023
    • People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
      marzo 17, 2023
    • FundaRedes: En febrero se registraron 33 homicidios en los estados fronterizos
      marzo 15, 2023
    • Fundaredes: Al menos 80 mujeres desaparecieron en estados fronterizos durante 2022
      marzo 10, 2023

  • Noticias recientes

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Fundaredes denunció en la CIDH que Javier Tarazona ha sido sometido a torturas
marzo 8, 2023
600 días encarcelado: Fundaredes solicita libertad plena de su director Javier Tarazona
febrero 22, 2023
FundaRedes advierte que Amazonas registró 600% de aumento de violencia en enero
febrero 10, 2023
Fundaredes denuncia «destrucción masiva» de los parques nacionales
enero 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda