• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Más de ocho mil niños sin educación por cierre de la frontera, denuncia Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2019

Javier Tarazona afirmó que presentarán las denuncias en el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, «para que respondan ante esta violación de los derechos humanos»


La ONG Fundaredes denuncio que los derechos de al menos ocho mil niños que habitan en los estados fronterizos de Venezuela con Colombia se ven afectados por el cierre de la frontera con ese país, una decisión tomada por los gobiernos de ambas naciones tras los hechos de violencia el 23 de febrero ante el frustrado intento de ingreso de ayuda humanitaria al país.

El director general de FundaRedes, Javier Tarazona, destacó la situación de los niños en los municipios Pedro María Ureña, Bolívar, Junín y Rafael Urdaneta (estado Táchira) quienes desde hace dos semanas no pueden pasar la frontera para asistir a sus clases con regularidad.

Tarazona explicó que FundaRedes, la Fundación El Amparo y Proyecto 860 lograron identificar en los últimos meses que mas de 8 mil niños venezolanos han tenido que ir al Norte de Santander (en Colombia) para poder estudiar, ante la ausencia de un sistema de alimentación escolar, escasez de profesores, pésimas condiciones de infraestructura en los planteles, e incluso el déficit de transporte en Venezuela.

Todo esto ha originado que los representantes inscriban a sus niños en territorio colombiano, para poder ofrecerles una formación de calidad, señaló el director de Fundaredes, al tiempo que destacó que con el cierre de los pasos peatonales entre Venezuela y Colombia, se afecta el derecho a la educación y al libre tránsito en territorio fronterizo.

Tarazona afirmó que notificarán y presentarán las denuncias en instancias nacionales como el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, «para que respondan ante esta violación de los derechos humanos de los niños y adolescentes, así como ante tribunales del sistema de protección del niño, niña y adolescente de manera formal».

También se tiene previsto llevar la denuncia a instancias internacionales. «Ya generamos contactos con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, y con la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, para que se activen los mecanismos de protección y demás acciones necesarias”.

Además, tienen previsto documentar los padecimientos de personas con distintas patologías. Tarazona aseveró que “tenemos también información de miles de personas con diversas enfermedades, que necesitan cruzar la frontera para comprar un tratamiento, para cumplir una terapia, que en Venezuela no se garantiza y que ahora el mismo gobierno les cercena el derecho de ir a tratarse en el país vecino, donde se les estaba prestando una mejor atención”.

Post Views: 2.781
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraCrisis de educaciónFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • FundaRedes: En más de tres años han muerto más de 4.000 personas en estados fronterizos
      mayo 16, 2023
    • Fundaredes: En Delta Amacuro se incrementaron las denuncias de trata de personas
      abril 18, 2023
    • Con un viacrucis: trabajadores públicos muestran el «calvario» que viven en el país
      abril 4, 2023
    • Con La Escuela: 88,78% de los docentes venezolanos son mujeres
      abril 3, 2023
    • FundaRedes documentó 644 homicidios en seis estados fronterizos en 2022
      marzo 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible en Cuba
    • Venezuela y Argelia firmaron 12 acuerdos de cooperación en materia aérea y energética
    • Lanzamientos y homenajes marcan la información cultural venezolana esta semana
    • Inflaciómetro Cedice: precios en bolívares de bienes y servicios subieron 6,8% en mayo
    • Comisión Electoral de la UCV: Está cubierto el número de boletas para este #9Jun

También te puede interesar

Fundaredes alerta sobre aumento de desnutrición severa en Bolívar
marzo 22, 2023
Misión de Determinación: represión en Venezuela se enfoca en la sociedad civil
marzo 22, 2023
People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
marzo 17, 2023
FundaRedes: En febrero se registraron 33 homicidios en los estados fronterizos
marzo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Envíos de Rusia y México alivian el déficit de combustible...
      junio 9, 2023
    • Venezuela y Argelia firmaron 12 acuerdos de cooperación...
      junio 9, 2023
    • Lanzamientos y homenajes marcan la información cultural...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda