• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta de gasoil en Zulia impide movilizar la maquinaria para cosechar plátano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cultivo-de-plátano-zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 12, 2021

Los productores de plátano advierten que sin combustible, se paraliza todo el proceso de cosecha y regulación de las bombas de achique de agua


El presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del sector Encontrados del estado Zulia, Justo Carpio, ratificó este lunes 12 de abril que la falta de gasoil al Sur del Lago de Maracaibo afectará directamente en la producción de plátano, ya que el 90% de la maquinaria se encuentra paralizada.

Pero no solo la cosecha de plátano se verá afectada, sino la de maíz, yuca, arroz y otros productos que se cosechan en el lugar del municipio Catatumbo. Los tractores no han podido moverse para hacer el trabajo de reconstrucción del muro de contención, que se desmoronó a finales de 2020 por las intensas lluvias que se registraron en la entidad.

Esto pone en riesgo a unas 400 mil hectáreas de producción y a todas las familias que residen en esas zonas.

“Los muros van cediendo por las erosiones, además hay falta de mantenimiento. No hemos seguido trabajando en el muro porque no hay combustible”, afirmó Carpio al diario La Verdad.

Ya el 5 de abril, el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Colón del estado Zulia, Daniel Ariza, alertó que la falta de combustible en la entidad podría colaborar en la desaparición de más del 70% de la producción de plátanos que se siembran en la zona del Sur del Lago de Maracaibo.

Ariza advirtió que el hecho de que no exista la disponibilidad de gasoil, paraliza la acción de los tractores y a su vez, dificulta su movilización a los centros de producción y la acción de bombas de achique para distribuir el agua, ya que esta producción está sembrada en tierras bajas cercanas a ríos como Chama y Catatumbo, lo que obliga a los productores a tener los canales controlados para regular la humedad necesaria que permita la germinación del fruto.

“Lo más preocupante es que hay una gran cantidad de hectáreas sembradas con plátanos que requieren del bombeo del achique para sacar agua. Si no hay gasoil, no hay cómo mover las bombas que garantizan la regulación del agua”, lamentó.

*Lea también: Perú suspende votación de sus ciudadanos en Venezuela

Con el tema del gasoil, el representante de los agropecuarios en la zona dijo que desde hace seis meses escasea el combustible y que la distribución del mismo fue mermando progresivamente con el pasar del tiempo hasta que actualmente se complica el obtener unos litros del carburante.

“Había un suministro mínimo, empezando por reducir los cupos a los productores. Antes era todos los meses, luego un mes sí y un mes no, hasta llegar que hoy es casi duro el suministro de gasoil”, aseguró en entrevista a Radio Fe y Alegría.

Para poder subsistir -y las cosechas de plátano también- Ariza refirió que han tenido que acudir al mercado negro para comprar gasoil que puede ir entre $0,50 y $1, precio que oscila dependiendo de quién lo venda y cuánta cantidad se compre.

“Estamos cayendo una vez más en ese mercado negro para seguir subsistiendo y produciendo comida”, concluyó .

A mediados de noviembre de 2020, intensas lluvias registradas en varios municipios del Zulia -incluyendo Colón- se vieron perjudicadas. Al menos 12.000 hectáreas y  unas mil familias resultaron afectadas por las precipitaciones, mientras que tuvieron que cosechar lo más rápido posible el plátano y la lechosa que se produce en la zona para evitar que se perdiera la cosecha.

*Lea también: Venezuela recibe nuevo cargamento de insumos médicos de China sin vacunas

En esa oportunidad, tanto el municipio Colón, Francisco Javier Pulgar y el Catatumbo estaban en alerta ante cualquier eventualidad, ya que uno de los problemas que presentaban entonces es que no había gasolina para activar las bombas de achique y acelerar la recuperación del terreno tras el rompimiento de  150 metros del muro que bordea al río Chama a la altura de los sectores La Pelota y La Gallera,

Por otro lado, un informe presentado el viernes 26 de marzo por la Alianza por la Seguridad Agroalimentaria de Venezuela, cerca de 80.000 toneladas de alimentos se han perdido en el país durante los últimos dos meses ante la falta de gasoil, ya que impide abastecer los camiones de carga para sacar los alimentos de las unidades de producción.

Así lo dio a conocer Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar, quien expresó que hasta el año pasado se perdieron 25.000 toneladas mensuales, pero que durante los últimos meses de este 2021, se han perdido cerca de 80.000 toneladas mensuales.

Post Views: 2.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis de gasoilplátanoSur del LagoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Sur del Lago, un hinterland andino y zuliano, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 13, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
«Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda