• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MAS pide que implicados en casos de corrupción sean interpelados en la Asamblea Nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

felipe mujica MAS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2023

Felipe Mujica, secretario general del MAS, pide que se esclarezcan aún más los hechos de corrupción develados recientemente porque «no están claros» y cuestiona el silencio del exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien apunta a ser la figura principal en todo el incidente


El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, exhortó a la administración de Nicolás Maduro a activar todos los mecanismos legales dispuestos en la Constitución para que todos los que están siendo procesados por corrupción sean interpelados en la Asamblea Nacional, con lo que a su juicio el proceso tomaría un camino institucional.

Mujica insistió en la necesidad de que se respete la autonomía de los poderes para que, de manera independiente, puedan operar sin tener que depender de la figura del presidente para poder trabajar.

*Lea también: Cuatro personas se suman a la lista de detenidos por corrupción de Tarek William Saab

A juicio del líder del MAS, unas declaraciones ofrecidas por el mandatario Nicolás Maduro el 3 de diciembre de 2020 permiten inferir que al menos desde ese año el gobierno ya sabía lo que estaba ocurriendo en materia de corrupción, así como también hace referencia a que el Poder Legislativo tiene la facultad de poder interpelar y de ahí  tomar un voto de censura, «que no es otra cosa que la destitución inmediata del funcionario señalado».

Advirtió que, a pesar de que hay declaraciones por parte del fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, en las que va dando avances de cómo van las averiguaciones sobre los casos de corrupción, todavía hay hechos que no están claros del todo y cuestiona el silencio del exministro de Petróleo Tareck El Aissami, que es quien debe aclarar lo que ocurre pero «no aparece por ninguna parte».

Sobre el territorio Esequibo, el secretario general del MAS considera que Venezuela aún no ha perdido la disputa con Guyana, pero para ello el Estado debe tener una posición más amplia y madura, aunada a una actitud de patriotismo que enaltezca el nombre del país y con la designación de una comisión compuesta por «los mejores» sobre el tema, independientemente de su afiliación política.

*Lea también: Héctor Faúndez cuestiona estrategia y pide defensa multidisciplinaria del Esequibo

Felipe Mujica también habló sobre la propuesta hecha por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la conferencia internacional para reactivar los diálogos en México al decir que el MAS insiste en que el diálogo tiene que ser con toda la sociedad venezolana y donde se aborden temas que afecten a todos con el objeto de llegar a soluciones concretas.

“A los sectores opositores les volvemos hacer un llamado: Tratemos de ponernos de acuerdo para que llevemos a ese escenario del diálogo una proposición compartida sobre la visión que se tiene en esta parte del país que es mayoritaria desde el punto de vista electoral”, finalizó.

Con informacion de nota de prensa

Post Views: 4.376
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióndiálogoEsequiboFelipe MujicaGustavo PetroGuyanaMASmesa de negociaciónMéxicoPdvsaTareck El Aissami


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
junio 19, 2025
Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda