MAS: TSJ continúa denegando justicia al no admitir nuestro recurso de amparo

La representante de la tolda política MAS, María Verdeal, señaló que la conmemoración del 23 de Enero debe servir como reflexión para todos los actores políticos en el país “ante el derrocamiento de una dictadura que tenía al país en una situación lamentable durante muchos años”
La vicepresidenta de la organización política Movimiento Al Socialismo (MAS), María Verdeal, manifestó este lunes que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “continúa denegando justicia”, dado de que el máximo tribunal del país no ha emitido respuesta sobre el recurso de amparo introducido por la tolda naranja el pasado 16 de diciembre.
En este sentido, la dirigente política explicó que la tolda naranja introdujo esta acción constitucional a consecuencia de la “sobre representación y una violación a la sentencia de la misma Sala que obliga al CNE a respetar el principio de proporcionalidad y pluralidad política”, deplorando además que en el reciente acto de apertura de actividades judiciales 2021, se hablara de lo robusto que es el sistema judicial mediante un sinnúmero de halagos que hiciera el Primer mandatario a partir de los veinte años tanto del gobierno de Hugo Chávez como de su propia gestión.
La representante masista condenó que las últimas tres decisiones de la Sala Constitucional fueran emitidas tiempo récord, tal como fue el caso de la decisión 0274, a propósito de una acción de nulidad introducida por varios diputados sobre una decisión de la Asamblea Nacional saliente y resuelta el 30 de diciembre en apenas tres horas luego de su admisión, luego la 001 del 8 de enero de 2021, donde el Presidente Maduro consulta al TSJ sobre la continuidad del decreto de emergencia en materia económica, “cuya respuesta fue casi que inmediata”.
Verdeal agregó que el 14 de enero la decisión 002, en la que el Presidente Maduro como parte pide la continuidad en cuanto al decreto de excepción por alarma en todo el territorio nacional por el tema de la pandemia de la covid-19. “Pareciera simplemente que las decisiones de la Sala Constitucional del TSJ obedecen a quienes son las partes actoras en cuanto a la admisión o no de los recursos y el desarrollo de los mismos”.
*Lea también: Capacidad de hospitalización por covid-19 en Lara está saturada, según Médicos Unidos
De igual manera, hizo un llamado de alerta frente a lo que ya se estaría definiendo como una “mega elección” en la que se incluirían este año gobernadores, alcaldes y concejos municipales, advirtiendo que la Ley de procesos electorales “viola el principio de proporcionalidad y al estar en el horizonte estos eventos electorales, los principios constitucionales de proporcionalidad y la pluralidad seguirán siendo violentados, afectando con ello lo que es la distribución de esos cargos en cuerpos colegiados”.
Por otro lado, La dirigente naranja señaló que la conmemoración del 23 de Enero debe servir como reflexión para todos los actores políticos en el país “ante el derrocamiento de una dictadura que tenía al país en una situación lamentable durante muchos años”, reivindicando además el encuentro de los sectores democráticos en aquel momento de la historia venezolana en donde en su opinión prevaleció “la unión y el sentimiento nacional a favor de la democracia”.