• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Médicos extranjeros pagan 5 mil dólares por cupos para hacer postgrados en LUZ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2018

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, informó que han despedido a cuatro trabajadores de diferentes facultades por comercializar cupos


Según un reportaje realizado por Crónica.Uno, existen grupos de personas que se dedican a vender cupos para especializaciones en la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ), en dólares, en especial a médicos extranjeros quienes afirman que el costo es más económico que en otros países.

Alberto Cabrera, médico colombiano, hizo el pago pues afirma que realizar un postgrado en su país resultaría mucho más costoso, además afirmó que por el reconocimiento de la preparación médica en Venezuela, prefirió pagar 5000 dólares para obtener un cupo en Venezuela.

*Lea también: Roban más de $150.000 a grupo de médicos cubanos en Ciudad Caribia

«No fue difícil, yo tengo una sobrina estudiando medicina acá. Ella me hizo la ‘vuelta’ con la gente de la facultad que vende los cupos. Nos conseguimos en la frontera, entregue la plata en efectivo [dólares] y el contacto hizo el resto. Esto no es nuevo, aquí (LUZ), lamentablemente, hay mucha mafia y uno consigue de todo con dinero. Es una lástima, porque ya hay desprestigio afuera, pero igual uno arregla todo para que no haya inconvenientes después»

Los estudiantes venezolanos tienen su proceso legal, según se indica en el portal web de la universidad y en el instructivo (baremo) que explica con detalle el procedimiento. Los aspirantes deben entregar los recaudos: planilla de inscripción en el concurso, notas de pregrado certificadas por el Centro de Documentación e Información y Archivo (Cedia) y la cancelación de la suma de siete millones de bolívares para aplicar al proceso de selección de aspirantes al postgrado.

*Lea también: Academia Nacional de Medicina apoya paro de enfermeros y médicos

Para los médicos extranjeros el proceso debería ser igual; sin embargo, el costo legal de entrada al concurso es el doble, 14 millones de bolívares. El meollo está en que el proceso antes descrito no garantiza el cupo y los 5000 dólares sí.

Sergio Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, informó recientemente que despidieron a cuatro trabajadores de diferentes facultades por comercializar cupos. Calificó de “delincuentes” a los que incurren en estos hechos, que no solo ocurren con postgrados, sino también con pregrado.

Con información de Crónica.Uno

Post Views: 7.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólaresfacultad de medicinaLUZposgrado


  • Noticias relacionadas

    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 2, 2025
    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
marzo 9, 2025
Familiares de Eduardo Labrador piden a Maduro y a Tarek William Saab revisar su caso
noviembre 21, 2024
Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
noviembre 19, 2024
CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda