• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Médicos extranjeros pagan 5 mil dólares por cupos para hacer postgrados en LUZ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2018

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, informó que han despedido a cuatro trabajadores de diferentes facultades por comercializar cupos


Según un reportaje realizado por Crónica.Uno, existen grupos de personas que se dedican a vender cupos para especializaciones en la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia (LUZ), en dólares, en especial a médicos extranjeros quienes afirman que el costo es más económico que en otros países.

Alberto Cabrera, médico colombiano, hizo el pago pues afirma que realizar un postgrado en su país resultaría mucho más costoso, además afirmó que por el reconocimiento de la preparación médica en Venezuela, prefirió pagar 5000 dólares para obtener un cupo en Venezuela.

*Lea también: Roban más de $150.000 a grupo de médicos cubanos en Ciudad Caribia

«No fue difícil, yo tengo una sobrina estudiando medicina acá. Ella me hizo la ‘vuelta’ con la gente de la facultad que vende los cupos. Nos conseguimos en la frontera, entregue la plata en efectivo [dólares] y el contacto hizo el resto. Esto no es nuevo, aquí (LUZ), lamentablemente, hay mucha mafia y uno consigue de todo con dinero. Es una lástima, porque ya hay desprestigio afuera, pero igual uno arregla todo para que no haya inconvenientes después»

Los estudiantes venezolanos tienen su proceso legal, según se indica en el portal web de la universidad y en el instructivo (baremo) que explica con detalle el procedimiento. Los aspirantes deben entregar los recaudos: planilla de inscripción en el concurso, notas de pregrado certificadas por el Centro de Documentación e Información y Archivo (Cedia) y la cancelación de la suma de siete millones de bolívares para aplicar al proceso de selección de aspirantes al postgrado.

*Lea también: Academia Nacional de Medicina apoya paro de enfermeros y médicos

Para los médicos extranjeros el proceso debería ser igual; sin embargo, el costo legal de entrada al concurso es el doble, 14 millones de bolívares. El meollo está en que el proceso antes descrito no garantiza el cupo y los 5000 dólares sí.

Sergio Osorio, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, informó recientemente que despidieron a cuatro trabajadores de diferentes facultades por comercializar cupos. Calificó de “delincuentes” a los que incurren en estos hechos, que no solo ocurren con postgrados, sino también con pregrado.

Con información de Crónica.Uno

Post Views: 6.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólaresfacultad de medicinaLUZposgrado


  • Noticias relacionadas

    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
      marzo 9, 2025
    • Familiares de Eduardo Labrador piden a Maduro y a Tarek William Saab revisar su caso
      noviembre 21, 2024
    • Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
      noviembre 19, 2024
    • CBST: “El dólar está creciendo y la CVG no está tomando acciones para contrarrestarlo”
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo

También te puede interesar

Banesco presenta su nueva opción para el envío de remesas con tarjeta internacional
julio 18, 2024
Uso de tarjetas de crédito internacionales en Venezuela alimenta el mercado de dólares
junio 13, 2024
José Guerra: Actualmente no es posible desdolarizar la economía venezolana
mayo 27, 2024
Elecciones LUZ, por Ángel Lombardi Boscán
mayo 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos...
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda