• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Medio alemán DW responde a Arreaza: Lamentamos que entorpezcan labor informativa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DW
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2021

La DW fue blanco de señalamientos por Jorge Arreaza, quien dijo que el medio alemán carece de imparcialidad al hablar sobre Venezuela


El medio alemán Deutsche Welle (DW) respondió este jueves 11 de febrero a los señalamientos que hiciera en la víspera Jorge Arreaza, canciller afín a Nicolás Maduro, que pidió «mayor rigor periodístico» al canal germano por considerar que existe un supuesto sesgo informativo.

Al igual que hiciera Arreaza, la DW publicó una carta vía Twitter enviada al ministro de Relaciones Exteriores venezolano en la que afirma haber leído «con extrañeza» la misiva que revelara el funcionario de la administración de Maduro y expresó su «categórico rechazo» a los señalamientos hechos en contra del medio alemán de presunta propaganda contra Venezuela y el manejo de «noticias falsas».

La misiva, firmada por el portavoz de la dirección general de la DW, Christoph Jumpelt, afirma que el medio alemán maneja el tema de Venezuela con «imparcialidad periodística y objetividad» y explica que existe una diferenciación en el tipo de material que se presenta como notas periodísticas, reportajes de autor y artículos de opinión.

*Lea también: Carnavales en Falcón podrían verse perjudicados por complicaciones en instalaciones petroleras

Señala el texto que uno de los puntos criticados por Arreaza tiene que ver con una nota periodística, es decir, que solo reflejan los acontecimientos actuales basándose con agencias de noticias y complementadas con segundas fuentes. Indica que al ser solo una nota, no existe un trabajo de investigación más profundo.

Agradece a Arreaza el «confirmar» que parte de la protesta que estuvo liderando el canciller venezolano no estaba solo motivada por la conversación que la DW tuvo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respecto a los medios venezolanos, sino por las ayudas que varios medios habrían recibido desde el Reino Unido.

Lamenta que el canciller «no perciba nuestros constantes esfuerzos por facilitar una información imparcial y que ‘los entorpezca», recordando que al corresponsal de la DW le fue denegada la acreditación para la elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, al igual que advirtió que desde el Ejecutivo venezolano no ha respondido las reiteradas solicitudes para entrevistar al mandatario Nicolás Maduro.

*Lea también: Guanipa fustiga a Fedecámaras y reitera petición de condiciones electorales justas

«Quisiéramos seguir reflejando de primera mano la postura de su Gobierno, por lo que le reitero nuestro interés por una entrevista televisada al presidente Maduro y también, anticipadamente, por una acreditación para nuestro corresponsal con vista a las próximas elecciones regionales», finaliza la carta.

Siempre estamos abiertos al diálogo. La mejor forma de reflejar la postura del Gobierno es mediante una entrevista. Y esta la hemos solicitado en reiteradas ocasiones.@dw_espanol @dw_Limbourg https://t.co/YWgZHxBqpN pic.twitter.com/9QfaVSx6f3

— DW Deutsche Welle (@DeutscheWelle) February 11, 2021

Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, informó el miércoles 10 de febrero que extendió una misiva al director estatal del canal alemán DW, Peter Limbourg, para manifestar su rechazo la línea editorial del medio alemán sobre Venezuela, que según su opinión «ha fracturado los principios más básicos del ejercicio del periodístico, como la diferenciación de hechos y opiniones», al igual que señala al medio de basar sus reportajes sobre el país en «noticias falsas».

Arreaza hizo pública la carta enviada a DW donde explica que la línea editorial de dicho medio se basa solo en la óptica de mundo occidental «para justificar todo tipo de agresiones», junto a una «estrategia combinada de desinformación, propaganda y terrorismo informativo» y el «bloqueo económico».

Post Views: 1.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDWJorge ArreazaMedios de comunicación


  • Noticias relacionadas

    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
      abril 8, 2025
    • Prensa nicaragüense denuncia el bloqueo de sus sitios web y señalan a Ortega
      marzo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda