• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Menena Cottin: «Ver significa abrir la mente»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | mayo 24, 2017

“Mi Bandera es un grito tricolor”, afirma la diseñadora y escritora venezolana Menena Cottin  sobre la serie de ilustraciones basadas en los sucesos registrados en el país durante las manifestaciones de abril y mayo de 2017. El pabellón tricolor invertido es el punto de partida de las piezas, un texto breve completa la idea de cada obra.


Desde el pasado 1 de abril Venezuela vive una ola de protestas ciudadanas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, que han desembocado a menudo en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad y otros episodios violentos que han provocado hasta el momento más de una decena de muertos y centenares de heridos.

Las imágenes las ha ido publicando en sus redes sociales desde el pasado 13 de abril. Hasta ahora son 15 en total. “La primera bandera la publique en Facebook y tuvo mucho impacto, la gente se sintió tan identificada que comenzaron a replicarla y a preguntarme si la podían usar en su perfil”, cuenta la artista, reconocida en 2015 con el premio Alas a la Mejor Publicación, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por El libro negro de los colores, texto traducido a 13 idiomas.

Carmen Elena Rodríguez Sanabria de Cottin, nombre real de la artista, hace más de una década dejó su trabajo como diseñadora para dedicarse a escribir e ilustrar libros, piezas conceptuales para niños que no cuentan historias convencionales, pero que están cargadas de emociones, ideas, maneras de mirar.

*Lea: La doble cara de la izquierda de América

Cottin aclara que Mi Bandera (título de la serie) no fue algo “premeditado, la primera bandera me llevó a la otra y así sucesivamente. Como todos los venezolanos estoy viviendo esta triste realidad. Todos tenemos ganas de gritar, de decir algo y cada quien usa su medio, en el que mejor se expresa. Mediante un dibujo de la bandera podía expresar lo que estoy sintiendo, y es que veo a mi país al revés”.

La realización de la primera ilustración coincidió con la preparación de unas charlas sobre la identidad y la esencia en la ilustración que ofrecería en Colombia, durante la Feria del Libro de Bogotá 2017 (FilBo). “Buscando la esencia” se llamó el encuentro, celebrado el pasado 27 de abril.

“Tomé la bandera porque es parte de mi identidad. Crecí con la imagen de tres franjas horizontales de la misma medida y siete estrellas. Arriba el amarillo, que simboliza el sol, la luz y la justicia. En el medio el azul, que representa el cielo y el mar. Abajo el rojo, que nos recuerda la sangre derramada para conquistar la libertad. Las estrellas blancas, las provincias liberadas. Pero resulta que de unos años para acá esto no es cierto, la bandera no es así, nos cambiaron la identidad, la bandera, el nombre del país. Llegó un momento en el que no reconocemos el país, ni sus símbolos patrios. Todo esto sumado a la tragedia que estamos viviendo, en donde todo se pisotea, me hizo pintar una bandera al revés, donde el amarillo que es la luz está casi pisado; el azul está reducido, no hay aire y las estrellas están atrapadas en ese espacio; y el rojo, es el que está arropando todo”, detalla.

Durante la cita neogranadina mostró las primeras obras a un grupo de estudiantes de ilustración. “Los colombianos sintieron lo que estaba pasando aquí”, asegura.

-¿Es la primera vez que hace un trabajo de este tipo o en 2002, 2007 y 2014, años que también fueron duros para el país, realizó imágenes?

-Ilustraciones no, he escrito algo en otros momentos (2002, 2007, 2014). Creo que en esos años no lo había sentido tan intenso como esta vez. Esto ha sido… tenemos mes y medio donde el día es muy fuerte, cada día pasa algo nuevo, cada manifestación ha dejado una huella, ha aumentado la represión. Creo que estamos todos sacudidos, revueltos, vulnerables, susceptibles, emocionados, tristes; Mi Bandera es un grito tricolor.

-¿Cuál cree que deba ser el rol del artista en momentos como los que está atravesando el país?

– El arte es uno de los medios más efectivos para hacer llegar un mensaje. Es muy importante que los artistas se pronuncien. En momentos como estos todas las voces son importantes, cada quien tiene que expresarse desde donde es bueno. Mira lo que pasó con (Gustavo) Dudamel, la gente estaba esperando esa voz, una voz que llega muy lejos.

–El libro negro de los colores y Cierra los ojos que vamos a ver son textos en los que habla de la invidencia, ¿Qué no están viendo quienes gobiernan hoy Venezuela?

–Ver significa abrir la mente. En El libro negro de los colores, el primero que escribí sobre personas invidentes, los textos intentan imaginar cómo un niño que nunca ha visto percibe los colores. En el segundo, Cierra los ojos que vamos a ver, (que nace del primero y de una historia real, de una amistad que entablé con una muchacha ciega, con quien me escribí por correo varios meses y le narraba los países que había visto en mis excursiones por los Himalaya), quise imaginarme cómo una persona que nunca ha visto podía entender el paisaje que yo estaba viendo. A través de mi amistad con esta muchacha entendí que ver no tiene que ver con tus ojos solamente, hay que abrir la mente y los sentidos para poder ver. Ver significa entender al mundo, las ideas distintas; y eso es lo que pasa con esta gente (Gobierno), ellos no ven nada porque no permiten sino un solo pensamiento, una sola visión, un solo puesto y unos solos zapatos: las botas.

-El diseño gráfico y la ilustración buscan simplificar ideas, hacer más fácil la comprensión de conceptos, sentimiento y procedimientos; si tuviera la oportunidad de entregarle al presidente de la República una de sus imágenes, para mostrarle lo que están viendo muchos venezolanos hoy, ¿cuál le llevaría?

-Hoy, 16 de mayo, le llevaría la que acabo de publicar hace media hora.

NI EL PESO DE TODAS LAS BOTAS BORRARÁ DE NUESTROS OJOS LA BANDERA. ¡Bravo pueblo de Venezuela! ¡MUNDO reacciona! pic.twitter.com/cOdsBdPGQq

— Menena Cottin (@menenacottin) 16 de mayo de 2017

 

-¿De qué color cree que quieren ver al país las personas que han salidos a protestar estos días?

-Creo que verde, porque el verde sería el renacer. Tenemos que rehacer todo. Hay que empezar de nuevo, desde el principio. Hay que revivir todo el país.

Post Views: 3.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArteMenena CottinProtestas 2017Venezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda