• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercado farmacéutico venezolano con alza tímida de 2,4% en los siete meses de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite escasez de medicamentos farmacéutico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 1, 2023

Un informe sobre las ventas de medicamentos en el mercado venezolano destaca que entre entre enero y julio de 2023, se colocaron 2,6 millones de unidades más que en el mismo período de 2022. Este resultado indica una ralentización del sector farmacéutico puesto que el pasado año creció 16,21% 


El sector farmacéutico venezolano no escapa de la tendencia de menor crecimiento (ralentización) de la economía venezolana en 2023. De acuerdo a un informe sobre las ventas de medicamentos en el país se destaca un aumento de 2,4% entre enero y julio de este año, versus 16,21% de alza obtenido en el mismo período de 2022.

El documento resalta que en los siete meses de 2023, el mercado colocó 113,8 millones de unidades, lo que significa 2,6 millones medicamentos más que en el mismo período del año anterior.

Sostuvo -además -que en los últimos 12 meses el mercado creció 5,97% (11,3 millones de unidades) y los laboratorios con producción nacional aportaron 53,25% del crecimiento con 6 millones de medicamentos.

«El crecimiento del mercado se apalanca por la atención a las terapias para las patologías de mayor incidencia en Venezuela, con 5.661 referencias disponibles en el mercado, es decir, 3,6% más que en el 2022», indicó el reporte realizado por la Unidad de e Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

Recientemente, la ONG Convite informó que en julio, el índice de escasez para las seis morbilidades a las que la organización hace seguimiento (diabetes, hipertensión, convulsiones, diarreas, depresión e infecciones respiratorias agudas) fue de 27,1%.

«Los medicamentos más escasos son los prescritos para la diabetes (34,7%), las infecciones respiratorias agudas (32,6%) y convulsiones (32,9%)».

Esto significa que la escasez de medicinas para varias patologías se incrementó en el país puesto que en junio el índice cerró en 25,9%. Por su parte, San Fernando de Apure (53,2%) y el Área Metropolitana de Caracas (38,4%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de julio.

El reporte del sector farmacéutico señala que los medicamentos genéricos impulsaron el crecimiento del mercado entre enero y julio, al incrementar sus ventas en 10,40% versus 2,4% del mercado nacional total; al día de hoy representan 38,93% de los medicamentos que se distribuyen en Venezuela.

«La producción nacional de medicamentos garantiza su calidad al presentar registros sanitarios y cumplir con la certificación de las autoridades venezolanas», se afirmó el informe.

Por otra parte, las presentaciones de contenido reducido que facilitan el acceso a las terapias de mayor incidencia en el país, mantienen su crecimiento sostenido, al capitalizar 17,33% en el período enero-julio.

De acuerdo a las últimas cifras del Informe de Coyuntura Industrial de Conindustria, el sector farmacéutico muestra un uso de su capacidad instalada de 63,8%, por lo que el aumento en los precios de los medicamentos estaría impactando en las ventas en el mercado interno.

La data del gremio destaca que la industria farmacéutica tuvo un alza de 20,8% en las ventas en el primer trimestre de este año, mientras que en el segundo trimestre el aumento fue de 5,9%. 

*Lea también: Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes

Post Views: 1.754
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GenéricosMedicamentosMedicinasSector Farmacéutico


  • Noticias relacionadas

    • Industria farmacéutica venezolana crece 6,48% en lo que va de 2023
      noviembre 28, 2023
    • Medifarm: Circula albúmina humana falsificada en Venezuela
      octubre 24, 2023
    • Sector farmacéutico cerrará 2023 con crecimiento de 4%, según estimaciones de Cifar
      octubre 17, 2023
    • PNB detiene en Portuguesa al director del hospital Miguel Oráa por tráfico de fentanilo
      octubre 16, 2023
    • INH silente ante efectos secundarios de medicamento indio aplicado en el J.M. de los Ríos
      octubre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias por falta de personal y reactivos
    • EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa territorial contra Venezuela
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov
    • Activarán "ley seca" con motivo del referendo sobre el Esequibo
    • Esto cuesta comerse un plato navideño en Caracas

También te puede interesar

Convite: En lo que va 2023 se registra 27,5% de escasez de medicamentos en Venezuela
septiembre 21, 2023
Cifar reporta caída del mercado farmacéutico en 10,2% durante junio
septiembre 3, 2023
Convite estimó en junio 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades estudiadas
septiembre 1, 2023
EsPaja | ¿MinSalud llamó a no consumir medicamentos elaborados en Irán e India?
agosto 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa...
      noviembre 29, 2023
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones...
      noviembre 29, 2023
    • Activarán "ley seca" con motivo del referendo sobre...
      noviembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Era evitable el golpe del 24 de noviembre de 1948?,...
      noviembre 29, 2023
    • Rentismo sin renta, por Humberto García Larralde
      noviembre 29, 2023
    • Juegos Parapanamericanos 2023, por Jesús Elorza
      noviembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda