• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercosur: chance y peligro, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 13, 2005

Venezuela se ha incorporado como miembro pleno a Mercosur, mas, todavía, sin voto aunque con voz. O sea, resuelto el tema político de la pertenencia a ese proyecto integracionista, falta ahora la parte más difícil y engorrosa que es la de compatibilizar los flujos comerciales (importaciones y exportaciones) entre el nuevo miembro y los cuatro fundadores. Pero ya la mera incorporación marca un hito en la política integracionista del Estado venezolano. Porque a este respecto, es bueno que se sepa que la meta de la entrada a Mercosur ya apareció en la agenda venezolana durante el gobierno anterior, cuando se realizaron los primeros contactos exploratorios.

Puede ser considerada, pues, desde entonces, como una política de la Nación. La integración en bloques económicos, ampliada luego a otras esferas de la vida de las naciones, constituye una tendencia mundial. De hecho forma parte del proceso de globalización y constituye, en el caso de países llamados “emergentes” (como los suramericanos) una forma de inserción en la corriente globalizadora y una respuesta a los desafíos que ella plantea.

Como país fuimos pioneros en la creación del primer bloque subregional, la Comunidad Andina de Naciones, y ahora el gobierno nacional, en lugar de menospreciar esta, no debería perder de vista la articulación entre la CAN y Mercosur, con vistas a la creación definitiva de la Comunidad Suramericana de Naciones, meta integracionista de largo aliento y que podría hacer del subcontinente un poderoso jugador en el tablero planetario. Pero, ahora hay que poner los pies en la tierra.

Si el gobierno nacional persiste en sobredimensionar lo político, subestimando los esencia- les aspectos económicos del bloque, y la incorporación se efectúa sin una minuciosa y prudente discusión, producto por producto, de los aspectos arancelarios y sus derivaciones, tanto entre los miembros del bloque como ante terceros, la economía de nuestro país podría ser víctima de un verdadero tsunami comercial y resultaría gravemente lesionada. Las asimetrías entre Brasil y Argentina, por un lado, y Venezuela, por el otro, son muy grandes.

Ni nuestra agricultura ni nuestra ganadería ni nuestra manufactura resistirían una apertura imprudente de nuestras fronteras arancelarias. Piénsese sólo en la potencia agropecuaria de los dos gigantes suramericanos, e incluso del pequeño Uruguay, en comparación con el nuestro. Brasil con sus 150 millones de cabezas de ganado podría volver polvo nuestros 11 millones si no se toman las debidas medidas arancelarias. Y así en casi todo. Es de esperar que el gobierno sea capaz de hacerse intérprete y vocero —y, además, hacerse acompañar de ellos— de los intereses económicos del país, que son permanentes, para que en las negociaciones comerciales no vayamos a salir trasquilados. El sector privado nacional no puede ser ignorado. La integración tiene que ser un juego de ganar-ganar.

Post Views: 3.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialMercosurTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Argentina, Paraguay y Uruguay manifiestan su «extrema preocupación» por Venezuela
      diciembre 7, 2024
    • Mercosur y UE sellan por fin el tratado de libre comercio
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Mercosur: ¿en terapia crítica?, por Félix Arellano
julio 16, 2024
Lacalle Pou pidió al Mercosur abogar por respeto de los derechos electorales en Venezuela
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda