• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Merideños no alcanzan a cubrir canasta alimentaria con sueldos «por el piso»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carla Carrasquero | agosto 30, 2023

Vendedores y consumidores en la ciudad de Mérida se han visto afectados en la compra de productos de la cesta básica porque el dinero que perciben los trabajadores mensualmente no les permite costear la canasta alimentaria con regularidad


La inseguridad alimentaria en muchos sectores de la población venezolana, producto de la falta de recursos para obtener los alimentos, genera un problema que afecta la calidad de vida, la salud, el desarrollo y compromete la alimentación de ciudadanos de todas las edades.

La crisis económica y productiva en el país hace que tanto compradores como vendedores se vean perjudicados. Unos por no poder adquirir todos los productos o alimentos que necesitan y otros por el declive de las ventas semanales en comparación con años anteriores.

El precio de las hortalizas, frutas o charcutería que de alguna manera son indispensables para una buena alimentación y muchos consumen para suplir la falta de proteínas, no siempre es accesible para el merideño. Dentro de los mercados más populares de Mérida se encuentra el Mercado Jacinto Plaza, mejor conocido como el Soto Rosa, espacio en el que progresivamente ha disminuido tanto puestos de ventas como cantidad de usuarios.

Inés Cordero, dueña un puesto de hortalizas y frutas en el mercado Jacinto Plaza, comenta «yo tengo más de 10 años con mi puestico aquí y es inaudito como actualmente las ventas que hacía entre jueves, viernes y sábado bajaron 50%», y añade que muchas veces el sábado tiene que bajar los precios de su mercancía para no regresar a casa con sus cestas llenas.

Magalys Moreno, docente y cliente frecuente del mercado, señala que años atrás realizaba sus compras ahí semanalmente y hoy en día las hace cada 15 días, ya que su presupuesto no le alcanza. «Hacer mercado es complejo ya que cada quincena cuando cobro, las verduras, charcutería y demás productos subieron y cada vez puedo comprar menos. Ya no se compra medio kilo, sino un cuarto de kilo de algunas cosas y con eso poder solventar los 15 días, pero cada día es más difícil porque los sueldos están por el piso y el dólar aumenta», sentenció Moreno.

*Lea también: Cedice: 50% de las personas que reciben la bolsa CLAP vende o intercambia los productos

Sí hay comida, pero no cómo pagarla

Mientras el salario mínimo se mantiene en Bs 130 desde el 15 de marzo de 2022, lo que para finales de agosto 2023 equivale a $4, aproximadamente, conforme a la tasa de cambio del BCV, el monto apenas alcanza para cubrir 0,80% del costo total de la canasta alimentaria familiar en Venezuela que para el mes de julio se ubicó en $502,27, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Aquellos empleados públicos que además del salario mínimo reciben otros beneficios como bono de alimentación y bonos de la patria, como el Bono Guerra Económica de Bs 850, pueden percibir mensualmente unos $71 con lo que cubren 14,1% de la canasta alimentaria, sin agregar gastos de servicios o transporte.

«Ni sumando los bonos con el salario mínimo y recibiendo la caja Clap se llega a tener siquiera el 25% de la canasta básica que una familia en Venezuela necesita, lo que empeora la condición de inseguridad alimentaria en la población», afirmó Romain Caraballo, defensor de Derechos Humanos en Venezuela.

Otras opciones no sacian el hambre

En Mérida, diversas comunidades reciben los alimentos que se reparten dentro del programa gubernamental Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). La comunidad de Santa Ana Norte, ubicada en el sector la Hechicera, es una de las beneficiadas por la distribución que llega a más de 80 hogares de la localidad, aunque de forma irregular y con cajas o bolsas sin ningún aporte nutricional.

Los habitantes del sector comentan que el Clap tiene un costo de Bs 45 y aunque aseguran que durante este año se ha distribuido de forma continua, los productos que contiene no cumplen con lo requerido para conformar una dieta balanceada: dos kilos de arroz, dos kilos de pasta, un kilo de harina de maíz, un kilo de grano que puede variar entre caraotas o frijoles, un kilo de café y, muy ocasionalmente, una lata de sardinas.

En el estado Mérida, al igual que en muchas otras partes del país, no se cumplen ninguna de las condiciones que indican seguridad alimentaria para sus habitantes: los alimentos que se reparten dentro de los programas gubernamentales no tienen los nutrientes necesarios, los precios de los productos suben diariamente y en la mayoría de los hogares no hay certeza para asegurar los alimentos la semana siguiente o el mes próximo.

Post Views: 2.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Canasta AlimentariaCesta BásicaComunitarias TCInseguridad alimentariaMérida


  • Noticias relacionadas

    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Apamate Fest da inicio a sus actividades con jornada de reforestación
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
En marzo una familia necesitó $17,5 diarios para cubrir canasta alimentaria, según Cendas
abril 22, 2025
Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
febrero 12, 2025
Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
febrero 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda