• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Método de escogencia del candidato opositor dependerá de los tiempos del CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 29, 2018

El tiempo conspira contra la alianza opositora y esa una de las razones que argumentan quienes se inclinan porque la selección se haga por el método del consenso

Autor: Ascensión Reyes R.


La Mesa de la Unidad Democrática enfrenta difíciles dilemas. No solo la espinosa decisión de concurrir o no a las elecciones presidenciales ordenadas por la ANC antes del 30 de abril, sino también, en caso de acatar la orden, escoger un candidato unitario y que además, sea el motor para entusiasmar al electorado a votar.

Si bien es cierto que la alianza opositora en 2016 estableció entre sus acuerdos que el abanderado presidencial sería escogido a través de unas elecciones primarias hoy en día esa decisión se tambalea y las voces que piden una selección vía consenso se han hecho sentir.

Un politólogo, un encuestador y dos precandidatos dan su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades que presentan estas opciones. Pero más allá de que la MUD tome o no la decisión acertada, esta va a depender del ritmo que imponga el Gobierno a la oposición.

No hay tiempo 

Fernando Espiritto, politólogo y director del posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, opinó que dado el horizonte de tiempo que hay lo ideal sería que la oposición escogiera el candidato por consenso, porque no hay tiempo para realizar primarias. “El candidato escogido debe ser un motivador”. Pero en caso que se decida la consulta popular que se haga lo más pronto posible.

Espiritto destacó que un abanderado que sea electo en una consulta popular estaría legitimado, porque en teoría tendría el apoyo de todos los partidos de la MUD.

En la otra cara de la moneda, ve que algunos candidatos quedarían por fuera como los denominados outsiders. Y hace, un comentario lapidario: “Los candidatos de partidos no son muy atractivos para la opinión pública”.

Que algunos no puedan competir, destacó, no tiene nada que ver con que la consulta sea abierta o cerrada, sino porque siempre se requiere cierto nivel de organización que lo dan los partidos. “No creo que los outsiders que suenan tengan tiempo y recursos para organizar unas primarias”.

Dependerá de la coyuntura

Marcos Hernández López, de Hercon Consultores, consideró que tanto las primarias como el consenso son métodos perfectamente aceptables. “Los dos son válidos, van a depender de toda la dinámica política nacional que le imprima el Gobierno para acelerar el proceso de las elecciones presidenciales”.

Apuntó que el consenso no es un camino imposible, pero sí difícil y complejo porque dirigentes de los partidos grandes tienen sus aspiraciones. Sin embargo, afirmó que no deja de ser una alternativa menos traumática lograr un consenso. Es algo que emerge de un diálogo o de diferentes encuentros de los dirigentes de la oposición.

¿En qué consiste la traba para llegar a un consenso? De los lapsos que esté dando el CNE. “Si hay un acuerdo para primarias, pero no dan los lapsos la MUD se verá forzada a escoger un candidato por consenso”.

En su análisis puntualiza que de unas primarias los liderazgos políticos salen fortalecidos, porque se comienzan a mover nombres y los partidos. Estos últimos también se acuerdan de que los sectores populares necesitan un discurso.

La debilidad estriba, indicó, en que entre los candidatos presidenciales pueden surgir insultos y  campañas sucias. “Eso debilitaría que salga un candidato fortalecido por lo traumático de las primarias y hay que tener cuidado en eso”.

Hernández también da respuesta a la peliaguda pregunta: ¿Debe competir la oposición en las elecciones presidenciales?  Su respuesta es afirmativa, pero condicionada. “La oposición tiene que ir con garantías al escenario político nacional. Si no hay garantías para un proceso tan significativo como una elección presidencial, sería mucho más complejo de convencer a un electorado que no confía en el CNE y tiene una lógica: La MUD debe tener garantías para poder participar. Lo que no tiene garantías se ve abstracto, no se ve fácil de participar y estaría apoyando a las posibles condiciones que va a imponer la ANC, que por supuesto van a ser favorables al gobierno”.

Recomienda que la oposición tenga su candidato presidencial y el asunto debe resolverlo en este primer trimestre. “Es decir, la MUD debería tener el candidato que se debe convertir en el máximo líder de la oposición que espere el momento histórico y las condiciones dadas para participar”.

Hablan los candidatos

Claudio Fermín

Foto Cortesía

Claudio Fermín se mostró partidario de que la oposición realice unas primarias abiertas para que participen todos los que quieren. “El consenso es un método muy frío. Pareciera que se escoge al candidato de manera escondida”.

Otra ventaja que ve en la consulta popular es que está irá a las parroquias y quienes compitan ya sean tres o cuatro contribuirán a contagiar a la gente sobre defender el principio del voto. “Las primarias no son solo democráticas, sino también que permitirán bajar a los que compiten por la abstención”.

Fermín no toma como serio el lapso que dio la ANC para efectuar las elecciones presidenciales. Piensa que tanto el Gobierno como el CNE son tan improvisados que no le extrañaría que el Poder Electoral mueva la fecha de los comicios. “Estamos en manos de la incertidumbre”.

Tiene la percepción de que el anuncio de la Constituyente no podrá hacerse porque no cumple con los requisitos mínimos para convocar un proceso electoral, por eso cree que si hay tiempo para realizar la consulta interna de la oposición. “El candidato unitario de la oposición se puede escoger a finales de marzo”.

Hizo una diferenciación entre candidato único y unitario. Afirmó que el primero lo escogen un grupo de partidos o empresarial, ya sean 200 personas que por muy sabias que sean “no pueden reemplazar la voluntad de 19 millones de venezolanos”.Mientras que el unitario representaría a todos los sectores descontentos, incluyendo a los políticos. “El candidato unitario sería el inicio para modificar al Estado.

Se mostró optimista y aseguró que el cambio está cerca y que el pueblo no “escogerá a sus verdugos”.

Consenso en universidades y la Iglesia

Henri Falcón, presidente de Avanzada Progresista

Henri Falcón llevó más allá su propuesta de que el abanderado presidencial de la oposición sea escogido por el método del consenso. En Globovisión explicó su iniciativa: crear un órgano superior con rectores de universidades y la Conferencia Episcopal de Venezuela para elegir candidato presidencial de la oposición.

Falcón descarta las primarias por ser un proceso complicado “»por cuestiones de tiempo y recursos, ni factibilidad».

«No tenemos ningún inconveniente para conciliar posiciones para un consenso», y aseguró que el proceso de primarias «es inviable en el país».

 

Post Views: 5.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones Presidenciales


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Stalin Gonzalez: hay que reconectar con la gente para hacer una propuesta política sólida
      agosto 10, 2022
    • Rectores Picón y Márquez trabajan en normas para el voto en el exterior y primarias
      agosto 9, 2022
    • UPP 89 celebró que CNE discute reglamento para el voto en el exterior
      agosto 9, 2022
    • Nancy Hernández: «Al apoyo técnico del CNE a las primarias no hay que tenerle miedo»
      agosto 8, 2022
    • Rector Márquez respalda iniciativa de elevar a ley la paridad de género en elecciones
      agosto 4, 2022

  • Noticias recientes

    • II Zonal Sindical: una trinchera para exigir la reivindicación de los derechos laborales
    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes fallecidos en accidente en México
    • MAS exhorta a Maduro a pagar el bono vacacional a los profesores el #18Ago
    • Teleférico Mukumbarí en Mérida abrirá de manera parcial el próximo #31Ago
    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"

También te puede interesar

Biagio Pilieri anunció que Convergencia irá a las primarias opositoras
agosto 2, 2022
Alcaldes opositores de los Andes impulsan acuerdo para que haya primarias abiertas a todos
agosto 2, 2022
Fuerza Vecinal tendrá su candidato para participar en primarias opositoras
agosto 2, 2022
UPP 89 está dipuesto a medirse en las primarias de la Plataforma Unitaria
julio 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • II Zonal Sindical: una trinchera para exigir la reivindicación...
      agosto 16, 2022
    • Un niño venezolano está entre los ocho migrantes...
      agosto 16, 2022
    • MAS exhorta a Maduro a pagar el bono vacacional a los profesores...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda